|

Fuerte baja del dólar, nuevos máximos de la libra esterlina

El dólar continuó el lunes un camino bajista que había iniciado el viernes luego del dato de empleos de enero, y lo profundiza en las primeras horas del martes. La moneda estadounidense acelera su caída en varios frentes, en especial ante la libra esterlina, que ahora liberada del Brexit, y con el plan de vacunación en Reino Unido marchando a todo vapor, se ve impulsada para buscar 1.3800. El máximo del día hasta el momento, de 1.3782, es el nivel más alto de la libra desde abril de 2018, y todo indica que podría seguir acelerando sus ganancias en las próximas sesiones.

El euro, como siempre más tranquilo, logró superar nuevamente 1.2100 en el inicio de la sesión europea de este martes, luego de haber sufrido una fuerte baja durante la semana anterior. La divisa única apunta ahora a 1.2130 y, más arriba, a 1.2165, típicos niveles de resistencia del par EUR/USD, y con un potencial de alza aún mayor, habida cuenta de que el rally actual no es vertical, sino pausado, lo cual sitúa al euro lejos de la zona de sobrecompra.

El yen, por su parte, recuperó 120 puntos desde sus mínimos del viernes en 105.75, una enormidad si se toma en cuenta el habitual rango estrecho de precios de la moneda nipona. La cercana zona de 104.40 aparece ahora como el principal soporte a seguir, que es el 61.8% del rally anterior del par USD/JPY.

El oro también protagoniza la sesión de la fecha, con una espectacular recuperación. La onza había frenado su baja en 1784 dólares el jueves pasado, y ya ganó más de 60 dólares al momento, con un máximo del día en 1847 dólares. En el corto plazo, el oro tiene mucho camino por delante, para buscar al menos la zona de 1863 dólares, que semanas atrás se convirtió en una marcada resistencia, solo superada por los máximos del 29 de enero en 1875 dólares.

Entre los metales también se destaca el platino, que en su doble condición de activo de inversión y vinculado además a la producción, acaba de alcanzar su nuevo máximo desde agosto de 2016. El metal se acerca a los 1200 dólares por onza, reduciendo su brecha con el oro. La plata, en tanto, se muestra más tranquila y sin las oscilaciones provocadas por inversores minoristas la semana anterior, aunque también presentando una tendencia alcista.

El buen clima de negocios, impulsado fundamentalmente por la expectativa de una inyección de 1.9 billones de dólares (o algo menos, según trascendió en los últimos días) por iniciativa del gobierno del presidente Joe Biden, lleva a los operadores a buscar activos que rivalizan con el dólar, y entre ellos, como es de esperar, están las acciones.

Varios papeles líderes siguen tocando máximos históricos, lo cual impulsa a los índices bursátiles en la misma senda. Los futuros de los índices de Nueva York operan este martes muy cerca de dichos niveles, aún cuando observan ligeras correcciones, que no ponen en peligro sus tendencias de corto plazo.

La ausencia de noticias relevantes provenientes del calendario hará que la sesión de este martes tenga su principal foco de atención en los avances del plan de estímulo, pero también en el comportamiento de las acciones de Wall Street. Una vez más, el ánimo de los inversores, que esta vez luce inmejorable en Nueva York, pesa decisivamente sobre las monedas y el resto de los activos principales.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el miércoles.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD coquetea con mínimos de dos semanas cerca de 1.1540

El EUR/USD intensifica su caída el miércoles, sufriendo presión adicional y retrocediendo a la zona de mínimos de dos semanas cerca de 1.1540. El movimiento a la baja en el spot se produce en respuesta al repentino aumento del Dólar estadounidense en un contexto de cautela generalizada antes de la publicación de las Minutas del FOMC más tarde en el día y el NFP el jueves.

GBP/USD pierde el control, se debilita a 1.3070

El GBP/USD se mantiene a la baja y ahora navega por el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.3070 tras el marcado rebote del Dólar. A nivel nacional, los inversores continúan reajustando un recorte de tasas de interés por parte del BoE en su reunión de diciembre tras los suaves datos de inflación del Reino Unido en octubre.

Oro retrocede desde máximos, de vuelta cerca de 4.100$

El Oro ahora enfrenta una nueva presión de venta y regresa a la zona de 4.100$ por onza troy el miércoles, siempre en el contexto de ganancias decentes en el Dólar estadounidense y rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. De cara al futuro, se espera que el metal precioso siga de cerca la publicación de las Minutas del FOMC y el informe del mercado laboral de EE.UU. el jueves.

Las Minutas de la Fed arrojarán luz sobre un comité profundamente dividido respecto al próximo recorte de tasas de interés

Las actas de la reunión de política monetaria de la Fed celebrada entre el 28 y el 29 de octubre se publicarán el miércoles. Los detalles sobre las discusiones en torno a la decisión de recortar la tasa de política en 25 puntos básicos serán examinados por los inversores.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.