El Dólar acelera su baja en todos los frentes, acentuada después del discurso del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ante el Congreso de su país.

El mandatario ratificó la imposición de aranceles a las importaciones de México, Canadá y un adicional a los que ya había impuesto a los productos chinos (entraron en vigencia el martes), y anunció que hará lo propio con todos los países que tengan impuestos a las importaciones estadounidenses.

A la vez, confirmó que buscará recuperar el Canal de Panamá, que está en poder de las autoridades de ese país desde 1999. El motivo principal para esta actitud es la supuesta injerencia china en los movimientos del Canal, y el costo que en su hora tuvo la construcción del mismo, a cargo de trabajadores estadounidenses.

Este contexto sirve para explicar, en parte, los inusuales movimientos que estamos viendo en los pares principales del dólar. El Euro, por caso, llegó a 1.0721, un nivel que no tocaba desde el 11 de noviembre pasado, precisamente cuando la euforia por la victoria electoral de Trump aceleraba las ganancias del dólar.

Los tiempos han cambiado, aunque el euro no puede descuidarse: el jueves, el Banco Central Europeo volverá a recortar la tasa de interés, probablemente al 2.65%, y podría desarmar el alza del par EUR/USD.

La moneda única luce parcialmente sobrecomprada en el corto plazo, aunque aun parece lista para obtener ganancias adicionales. La primera parada se ubica en 1.0730, seguida de 1.0765; los soportes, en tanto, son 1.0665 y 1.0630, desde el 1.0690 actual.

La Libra esterlina aprovecha la debilidad del Dólar, escalando por encima de 1.2800, para estacionar, por ahora, en 1.2855, nivel máximo desde el 12 de noviembre pasado. Al igual que el euro, la libra aparece sobrecomprada en el corto plazo, aunque no esperamos un cambio de tendencia rotundo; sí, en cambio, podría producirse una corrección bajista durante las próximas horas, con soportes en 1.2775 y 1.2740.

El Yen, en tanto, cotiza a 149.41, con fuertes oscilaciones de precios desde el inicio de la semana. La moneda nipona llegó a su nuevo máximo anual el lunes en 148.15, para retroceder debajo de 150.00 en la víspera. Este miércoles, el par USD/JPY vuelve a apuntar a la baja, con soportes en 149.05 y 148.55. El alza importante de los rendimientos de los bonos del Tesoro (las notas a 10 años llegaron al 4.10% el martes y se ubican en estos momentos en el 4.26%, limitan las ganancias del yen.

La onza de Oro cotiza a 2914 dólares, consolidando una nueva tendencia alcista de corto plazo. El metal precioso no pudo, sin embargo, atacar sus propios máximos históricos en 2956 dólares, y podría perder vuelo durante la sesión del miércoles, en cuyo caso los soportes a considerar serán 2900 y 2890 dólares.

La agenda de noticias de la fecha incluye las nóminas de empleo privadas, a cargo de ADP, con un pronóstico sombrío en la creación de trabajo en dicho sector en febrero, y el ISM de servicios, informe clave, que se mantendría casi sin cambios, en 52.5 puntos.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores pierden interés, la zona de 1.1400 aún limita las ganancias

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Los vendedores pierden interés, la zona de 1.1400 aún limita las ganancias

El Euro recortó parte de sus pérdidas semanales mientras la demanda por el USD se alivia.El clima empresarial IFO de Alemania fue mejor de lo esperado. Los datos de Estados Unidos indicaron resiliencia económica a pesar de la incertidumbre.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría bajar si falla el soporte de 1.3250

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría bajar si falla el soporte de 1.3250

Los vendedores técnicos podrían actuar y arrastrar al par a la baja si falla el soporte en 1.3250.

GBP/USD Noticias
El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

El USD/JPY se aferra a 142.00 mientras la incertidumbre de la Fed y la fortaleza del yen pesan

Las perspectivas técnicas siguen siendo bajistas con resistencia clave en 143.05.

USD/JPY Noticias
El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

El BCE baja los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos en abril, cumpliendo expectativas

La tasa de interés de las operaciones de refinanciamiento, las tasas de interés de la facilidad de crédito marginal y la facilidad de depósito se situaron en 2.4%, 2.65% y 2.25%, respectivamente.

Mercados Noticias
El Dólar se recupera con fuerza, ¿es sustentable este movimiento?

El Dólar se recupera con fuerza, ¿es sustentable este movimiento?

Bessent dijo que los aranceles a las importaciones desde China no son viables tal como están formulados, y eso ayudó al Dólar a estabilizarse.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO