Frente a nuestra visión en contrario, las ventas minoristas de enero quedaron muy por debajo de lo esperado en Estados Unidos, llegando a su peor nivel en 10 meses. En las últimas semanas el escenario había sido muy similar al del jueves a primera hora: baja del Dólar antes de los informes, y un crecimiento del mismo con la publicación.

Esta vez no fue así. Aunque la inflación crece, el empleo se mantiene firme y las principales variables arrojan cifras positivas, el importante dato de ventas minoristas puede tomarse, de acuerdo a la óptica de cada uno, como una noticia alarmante o que convoque al optimismo.

Claramente no es bueno que el consumo caiga. Pero esta baja al menos vuelve a generar alguna expectativa sobre un recorte de tipos de interés por parte de la Fed, ya no en marzo, lo cual está casi descartado, sino en mayo, lo que también se puso en duda en estos días.

El Dólar retrocedió ligeramente el jueves ante las noticias, con el Euro recuperando más de 80 puntos en pocas horas, la Libra esterlina por encima de 1.2600 por momentos, y el vapuleado Yen yendo y viniendo en rangos de precios muy amplios, inusuales para la tradicional moneda nipona, a la que ahora le toca bailar al compás de los rendimientos de los Bonos del Tesoro.

La onza de Oro también brindó signos de recuperación, al superar los 2000 dólares, aunque sin capitalizar las noticias de la víspera. En la sesión asiática de este viernes, el metal precioso apenas logra superar dicha marca, cotizando a 2003 dólares.

La Bolsa de Nueva York festejó la mala noticia como si para las empresas cotizantes vender más fuera malo. Los índices Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 vuelven a acercarse a máximos históricos, después de digerir el mal trago de la inflación muy alta que presentó Estados Unidos el martes, hace apenas 72 horas.

Ante este escenario variopinto que se genera a partir de datos que hasta pueden parecer contradictorios, el índice de precios de la producción (inflación mayorista) de enero definirá la contienda semanal.

Dado que los pronósticos son no creíbles, por decirlo de manera elegante, habrá que esperar la publicación para conocer el destino de las monedas principales.

El Dólar se mantiene fuerte en todos los frentes, y su baja de la víspera parece efímera. El Euro deberá superar 1.0820, nivel que aparece no tan lejos en los precios como en la tendencia bajista dominante de la moneda única, para cambiar su sesgo actual.

La Libra deberá superar 1.2650 para comenzar lentamente a buscar 1.2700, y el Yen no tiene mucho para ganar, y sí bastante para perder, con su precio actual cercano a 150.00.

Los datos se conocerán a las 8:30 del este y tendrán un alto impacto en el Dólar, que por ahora solo parece prepararse para una nueva embestida, tanto para este viernes como para lo que queda del mes.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, y un muy buen y reparador fin de semana, nos reencontramos el próximo lunes. Hasta entonces.

 

Nota legal Este reporte, así como sus datos, informes y recomendaciones, está elaborado con el objeto de proporcional información general y no constituye una invitación a la compra o venta de divisas. El presente informe se basa en informaciones tomadas de fuentes que se consideran fiables pero que no han sido objeto de verificación independiente por parte de Adrian Aquaro. Confiar en el contenido del reporte o en las opiniones vertidas en el mismo corre por cuenta exclusiva del lector. Adriann Aquaro no participa con este informe del asesoramiento financiero a persona alguna, y no se responsabiliza por las ganancias o las pérdidas que se realicen tomando como base las opiniones vertidas en el mismo.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD avanza hacia 1.0900 debido a las cifras del IPC de la Eurozona y el PCE subyacente de EE.UU.

EUR/USD se recupera fuertemente ya que la inflación de la Eurozona resulta más alta de lo esperado. El IPC general y subyacente anual de la Eurozona aumentó fuertemente un 2.6% y un 2.9%, respectivamente. La inflación subyacente mensual del PCE de EE.UU. para abril creció a un ritmo más lento del 0.2%.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO