|

Fondo de reconstrucción de 750.000 millones propuesto por la Comisión Europea

Comentario de Alvise Lennkh, subdirector de Finanzas Públicas de Scope

El fondo de reconstrucción de la Unión Europea sería un instrumento importante para mitigar el impacto económico de la crisis de Covid-19.

 La propuesta de la Comisión Europea es crear un fondo de EUR 750.000, del cual EUR 500.000 serían en forma de transferencias directas a los estados miembros (como lo propusieron Francia y Alemania) y EUR 250.000 en forma de préstamos. La cuantía del fondo es significativa, es decir, podría tener relevancia macroeconómica para los países más afectados por la crisis.

 El balance entre transferencias y préstamos refleja el debate delicado entre los estados miembros. Un uso productivo de estas transferencias podría estabilizar los niveles de deuda pública y, por lo tanto, reducir potencialmente los riesgos para los ratings soberanos. Aquí la clave serán los criterios para poder acceder el fondo, lo que determinará el monto para cada país, así como los posibles programas y proyectos para los cuales se podrá utilizar las transferencias de este instrumento.

El proceso de toma de decisiones para finalizar la creación del fondo requerirá el voto unánime de los 27 estados miembros de la UE. Alemania ostentará la Presidencia del Consejo durante el segundo semestre de 2020, por lo que le tocará finalizar las negociaciones sobre el fondo de recuperación en el contexto de unos presupuestos de la UE significativamente revisados para 2021-27. Veremos si existe la voluntad política de poner en marcha un fondo de importancia macroeconómica como el que la Comisión Europea ha propuesto

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro acelera, revisita los 3.970$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.