|

Fin de año impensado para el dólar

Si bien es imposible de volver el tiempo atrás, imaginemos por un momento que la pandemia no existió. Resulta un buen ejercicio para la memoria recordar el primer mes y medio del año, días en los que los mercados prestaban atención a cuestiones que poco tienen que ver con las actuales.

Por caso, apenas iniciado enero, Estados Unidos ejecutó al general Suleimani, una alta autoridad militar iraní, lo cual mereció una respuesta de similar tenor, aunque edulcorada, por parte del país persa. El petróleo se disparó al que terminaría siendo el máximo del año, en 55 dólares. Si bien era esperable una venganza más importante para más adelante, esta finalmente no llegó.

El 15 de enero, Estados Unidos y China firmaron un acuerdo “fase uno” -nadie pensaba que la palabra “fase” estaría en el vocabulario de todos poco tiempo después. Esa fase uno determinó que ambas potencias no volverían a sancionarse en términos comerciales, aunque sin eliminar las sanciones de ese momento, que aún se mantienen. Estas consisten, esencialmente, en aranceles a las importaciones de ambos países.

El 31 de enero se oficializó la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y se abrió un plazo hasta el 31 de diciembre a modo de transición. En Londres, muchos festejaron hasta muy tarde la salida. Sería la última gran manifestación del año.

El presidente Trump ni se preocupaba por las elecciones. Aparecían lejanas y absolutamente ganadas de antemano. Desde el partido Demócrata ni siquiera se preocupaban demasiado en buscar un buen candidato, y ninguno de los posibles presidenciables quería someterse a la humillación de perder por una diferencia abismal. Estados Unidos exhibía, con orgullo, su mejor momento económico en una década, con una tasa de desempleo en mínimos de 60 años, las ventas minoristas volando, el PBI creciendo parejo, y la inflación bajo control

La Fed sí había cambiado su discurso de un año antes. El presidente Powell había afirmado, a mediados de 2018, que en 2019 elevaría la tasa de interés en al menos tres oportunidades. Terminó recortando la misma igual cantidad de veces, ante la ralentización de la economía global, producto de la guerra comercial antes mencionada. Pero lejos estaba de pensar que volvería a tasa cero apenas unos meses después.

Huelga hurgar sobre lo sucedido. El final de 2020 encuentra al dólar pidiendo que por favor termine el año. Abrió enero a 1.1200 ante el euro, y termina bien por encima de 1.2000, con una perspectiva por ahora bajista para el billete. La libra esterlina, en cambio, no ganó tanto. Inició el año en 1.3100 y lo termina en la zona de 1.3500, pero con el escabroso y aún pendiente proceso del Brexit en marcha. El yen, que cayó debajo de 112 antes de la pandemia (la impresión que da es que las noticias del virus llegaron antes a algunos bancos que al resto del mundo), rozó 100 en plena crisis, para terminar el año con una fuerte ganancia, en la zona de 104.

Y así se podrían enumerar prácticamente todos los activos, que cayeron fuerte en marzo, pero que lograron recuperarse hasta alcanzar máximos de varios años. Y todo tuvo que ver con la enorme emisión de dólares, que sigue creciendo, y que alimenta no solo a los rivales del dólar, sino que engorda acciones sin sustento.

Lo que viene no diferirá mucho de lo que hemos visto en estos días. Un dólar débil, tal vez con mayor espacio aún para seguir perdiendo posiciones, en la medida en que la economía vaya mejorando (o eso es lo que se espera con las vacunas), y los inversores sigan buscando inversiones más riesgosas.

Para este miércoles, con la agenda de noticias vacía, la aprobación del Brexit a ambos lados del Canal de la Mancha es lo que estará presente en el ánimo de los inversores, y la evolución de la pandemia, que si algo bueno deja, es saber que cada día es un día menos para se termine.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones,  nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

El GBP/USD se hunde tras la decisión del BoE de mantener las tasas estables, las ventas minoristas del Reino Unido en la cuerda floja

El GBP/USD se desplomó el jueves, cayendo un poco más de medio por ciento y empujando a la Libra esterlina de nuevo por debajo del nivel clave de 1.3600 frente al Dólar estadounidense después de un breve repunte por encima del nivel técnico principal.

Oro: ¿Está el XAU/USD preparado para volver a probar los máximos históricos?

El Oro mantiene el rebote anterior desde mínimos de tres días, reintenta los 3.650$ a primera hora del viernes. El Dólar estadounidense estanca su recuperación tras la caída posterior a la Fed, con la mirada puesta en los discursos de la Fed y los titulares comerciales. El Oro busca volver a probar los máximos históricos a medida que el RSI diario regresa a la zona alcista.

PayPal se asocia con LayerZero para expandir PYUSD a Tron, Avalanche y Aptos

PayPal planea expandir su stablecoin PYUSD a nuevas blockchains, incluyendo Tron, Avalanche y Aptos, en colaboración con el protocolo de interoperabilidad LayerZero, según un comunicado el jueves.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.