|

Fed: Sin tasas negativas y lista para seguir en acción

La presentación del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dejó como saldo una baja en las acciones principales de Wall Street, y una relativa fortaleza del dólar. El funcionario expresó que tanto él como el resto del Comité de política monetaria (FOMC) no quiere implementar tasas negativas, y que el organismo se encuentra en posición de volver a apoyar la economía cuando sea necesario.

Las palabras de Powell, que asoman como muy sensatas en estos momentos, empujaron a la baja a la bolsa de Nueva York casi de inmediato. Técnicamente, los futuros del índice Dow Jones presentan una formación de cambio de tendencia -hombro cabeza hombro- medida en el gráfico diario, la cual puede anticipar una baja de importancia para las próximas sesiones. Por supuesto, si esto sucede, el Dow Jones no caerá solo, y tanto el S&P 500 como el Nasdaq 100, que por ahora se muestra muy fuerte, podrían ceder posiciones.

Las divisas principales se movieron también con algún nivel de intensidad, pero sin salir de rangos de precios relativamente estrechos. El euro cayó de 1.0800, para recuperar dicha cota en estas horas, aunque presenta signos de debilidad en el gráfico de 4 horas. El quiebre del aún lejano 1.0780 podría disparar a la baja al euro, que tendrá soporte en dicho caso en 1.0725. La divisa única se ve nuevamente afectada por ese berenjenal en que la hace entrar la política europea, repleta de dirigentes, organismos y opiniones, en todos los casos sin definición. Llamado para Angela Merkel, única líder presentable de la región.

La libra esterlina, en tanto, cae ante el dólar, aunque el par GBP/USD presenta ya signos de agotamiento en el gráfico de 4 horas, y su sobre venta podría derivar en una recuperación de la divisa británica. Para ello, el cruce deberá superar 1.2280, línea de tendencia bajista en el gráfico de 4 horas. Lejos, para el actual 1.2224.

El oro, por su parte, se posiciona al alza. El gráfico diario presenta una formación de continuación de tendencia -triángulo simétrico-, cuyo objetivo se acerca a la zona de 1800 dólares para las próximas sesiones. El quiebre de 1747 dólares, máximo del 14 de abril y máximo del año, será determinante en ese sentido. Para este jueves, cuando cotiza a 1717 dólares, la próxima resistencia aparece en 1723 dólares.

Para este jueves, la agenda de noticias incluye las peticiones semanales de subsidio por desempleo. La cifra esperada ronda los 2.5 millones, sensiblemente menor a los más de 6 millones que se publicaron en las primeras semanas de la crisis sanitaria actual. Si se mira con optimismo, significa que hay menos personas que pierden su empleo semana a semana. Pero no se puede olvidar que hace apenas dos meses solo 250 personas solicitaban un subsidio, las cifras más bajas en 50 años.

Como se ve, los mercados no ofrecen alternativas importantes en estas horas, aunque realmente parece mejor. En medio de una crisis como la que atraviesa el mundo en estas horas, las oportunidades de corto plazo fluyen, y son más aprovechables que los movimientos violentos que vimos en las primeras semanas de marzo.

Amigos, tengan todos una excelente jornada de operaciones, nos vemos el jueves.

Autor

Adrián Aquaro

Adrián Aquaro

Adrian Aquaro

Adrian Aquaro es analista de mercados financieros, especializado en el mercado de divisas, índices bursátiles y materias primas.

Más de Adrián Aquaro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene estable tras tres días de pérdidas, cotizando por debajo de 1.1600 en las horas de negociación europeas del miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD se mantiene deprimido por debajo de 1.3150 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su tono pesimista intacto por debajo de 1.3150 en el comercio europeo del miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en los datos de nivel medio de EE.UU. y las minutas de la Fed.

El Oro sube al vecindario de 4.100$; mira hacia el máximo semanal antes de las minutas del FOMC

El Oro se apoya en la recuperación del día anterior desde niveles justo por debajo de la marca psicológica de 4.000$, o un mínimo de una semana y media, y gana tracción positiva por segundo día consecutivo. El impulso eleva el metal precioso al extremo superior de su rango semanal, con los alcistas ahora a la espera de un movimiento sostenido más allá de la cifra redonda de 4.100$ antes de posicionarse para ganancias adicionales, mientras el enfoque sigue en las minutas del FOMC.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.