|

Fed: Reunión de octubre

Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management en Bank Degroof Petercam Spain

“Esta reunion de la Fed estará más marcada por el discurso sobre el estado de la economía, que por el descontado recorte de tipos”

 

La atención de los mercados se centrará hoy en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal norteamericana, pero no tanto en la ya descontada decisión de rebaja de tipos, sino en el discurso posterior y la lectura que se haga del mismo.

El 94% del mercado tiene asumido que la Fed volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos y, con éste, serán 3 los descensos efectuados por este órgano desde el pasado mes de julio. Con esta nueva rebaja, los tipos de interés quedarán situados en el rango 1,50-1,75%.

Como en los dos encuentros anteriores, el presidente norteamericano Donald Trump ha estado presionando a la Fed y a todos sus miembros para que continúen en la senda de bajada de tipos. A inicios de este mes de octubre el Trump arremetió de nuevo contra la Reserva Federal. El detonante esta vez fue la publicación de un índice de confianza empresarial del sector manufacturero más débil de lo que los analistas esperaban. Una vez más, señaló que el mantenimiento de unos tipos de interés demasiado altos perjudica al sector manufacturero estadounidense. Así mismo señaló que los tipos de interés han provocado que el dólar se vuelva más fuerte y perjudique a los exportadores del país. De hecho, desde estas declaraciones de Donald Trump a finales de septiembre, el dólar ha pasado de 1,0900 a cotizar actualmente en niveles de 1,108.

Al igual que en las dos reuniones anteriores, en las que el mercado tenía ya descontado el recorte de tipos, la clave de la reunión será el discurso de Jerome Powell. El mercado espera que Powell despeje dudas en aras a conocer cuántas bajadas más realizará la Fed entre este año y el que viene.

En un lado de la balanza, las últimas noticias sobre el Brexit, con un nuevo aplazamiento, unido al enfriamiento de las tensiones en torno a la guerra comercial, pueden hacer que el discurso sea menos pesimista. Una buena parte de los analistas cree que Powell y el resto de los miembros de la FED continuará monitoreando los datos macroeconómicos y tomando las medidas necesarias para que la expansión económica continúe.

En el otro lado de la balanza se sitúan unos datos más débiles del sector manufacturero y el debilitamiento del sector servicios. Las ventas minoristas y los pedidos de bienes duraderos fueron inferiores a lo previsto. Esta semana conoceremos datos de confianza de los consumidores, el crecimiento del PIB del tercer trimestre, el dato de paro del mes de octubre y el índice de confianza del sector manufacturero. El mercado descuenta unos datos algo más débiles que respalden la decisión de la Fed.

Los tipos de interés, tanto a largo como a corto plazo, han repuntado a pesar de descontar la bajada de tipos de la Reserva Federal. Desde el pasado mes, el tipo a 10 años ha subido del 1,45% al 1,86%, con una caída en precio de algo más del 3%. La curva americana está totalmente plana entre los tramos 2 y 5 años, tornándose algo más positiva a partir del 7 años. El diferencial entre los tipos a 2 años y los tipos a 10 ha pasado de tan solo 10 puntos básicos en septiembre, a los 20 puntos básicos actuales.

En resumen, ésta volverá a ser una reunión marcada más por el discurso cualitativo sobre el estado de la economía, que por el recorte de tipos que se anunciará y, una vez más, con la presión de Donald Trump demandando una política monetaria más acomodaticia.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida sigue limitada por 1.1600

El EUR/USD cotiza de manera poco convincente alrededor de la zona de 1.1560 a pesar del mejor tono en el espacio de riesgo más amplio y en medio de la igualmente vacilante acción del precio alrededor del Dólar estadounidense. Los inversores, mientras tanto, deberían prestar especial atención a los desarrollos en la arena política de EE.UU., particularmente a cualquier cosa relacionada con el posible fin del cierre del gobierno de EE.UU.

GBP/USD se mantiene justo por debajo de 1.32 mientras los datos laborales del Reino Unido se acercan

El GBP/USD mantuvo el pie en el acelerador el lunes, extendiendo una racha de cuatro días de ganancias mientras los operadores del Cable se preparan para la última ronda de cifras de empleo del Reino Unido. El Día de los Veteranos verá una moderación de los flujos del mercado en EE.UU. el martes, pero las esperanzas de que EE.UU. esté cerca de cerrar el cierre de financiamiento gubernamental más largo de su historia deberían mantener el apetito por el riesgo bien respaldado y poner un límite estricto a los flujos alcistas del Dólar estadounidense.

El precio del Oro mantiene las ganancias cerca de los 4.150$, mientras la atención se centra en el informe semanal de empleos ADP.

El precio del Oro se mantiene en terreno positivo cerca de 4.150$ durante la sesión asiática del martes. El metal precioso avanza tras alcanzar un máximo de dos semanas en la sesión anterior, en medio de las perspectivas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre y un Dólar estadounidense más débil. El informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU. estará en el centro de atención más tarde el martes.

Coinbase lanza plataforma de venta de tokens públicos, Monad para iniciar el lanzamiento

Coinbase anunció que lanzará una nueva plataforma para ofertas de criptomonedas. La plataforma permitirá a los inversores individuales comprar tokens digitales antes de que sean listados en el intercambio. Tras su lanzamiento, la red Layer-1 Monad ofrecerá su token a la venta en la plataforma el 17 de noviembre.

Aquí está lo que hay que observar el martes 11 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se negoció sin una dirección clara el lunes, ya que crecieron las esperanzas de un posible acuerdo para poner fin al cierre del gobierno federal de 40 días en los próximos días.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.