0
|

Fed: Reunión de octubre

Este artículo ha sido escrito por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management en Bank Degroof Petercam Spain

“Esta reunion de la Fed estará más marcada por el discurso sobre el estado de la economía, que por el descontado recorte de tipos”

 

La atención de los mercados se centrará hoy en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal norteamericana, pero no tanto en la ya descontada decisión de rebaja de tipos, sino en el discurso posterior y la lectura que se haga del mismo.

El 94% del mercado tiene asumido que la Fed volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos y, con éste, serán 3 los descensos efectuados por este órgano desde el pasado mes de julio. Con esta nueva rebaja, los tipos de interés quedarán situados en el rango 1,50-1,75%.

Como en los dos encuentros anteriores, el presidente norteamericano Donald Trump ha estado presionando a la Fed y a todos sus miembros para que continúen en la senda de bajada de tipos. A inicios de este mes de octubre el Trump arremetió de nuevo contra la Reserva Federal. El detonante esta vez fue la publicación de un índice de confianza empresarial del sector manufacturero más débil de lo que los analistas esperaban. Una vez más, señaló que el mantenimiento de unos tipos de interés demasiado altos perjudica al sector manufacturero estadounidense. Así mismo señaló que los tipos de interés han provocado que el dólar se vuelva más fuerte y perjudique a los exportadores del país. De hecho, desde estas declaraciones de Donald Trump a finales de septiembre, el dólar ha pasado de 1,0900 a cotizar actualmente en niveles de 1,108.

Al igual que en las dos reuniones anteriores, en las que el mercado tenía ya descontado el recorte de tipos, la clave de la reunión será el discurso de Jerome Powell. El mercado espera que Powell despeje dudas en aras a conocer cuántas bajadas más realizará la Fed entre este año y el que viene.

En un lado de la balanza, las últimas noticias sobre el Brexit, con un nuevo aplazamiento, unido al enfriamiento de las tensiones en torno a la guerra comercial, pueden hacer que el discurso sea menos pesimista. Una buena parte de los analistas cree que Powell y el resto de los miembros de la FED continuará monitoreando los datos macroeconómicos y tomando las medidas necesarias para que la expansión económica continúe.

En el otro lado de la balanza se sitúan unos datos más débiles del sector manufacturero y el debilitamiento del sector servicios. Las ventas minoristas y los pedidos de bienes duraderos fueron inferiores a lo previsto. Esta semana conoceremos datos de confianza de los consumidores, el crecimiento del PIB del tercer trimestre, el dato de paro del mes de octubre y el índice de confianza del sector manufacturero. El mercado descuenta unos datos algo más débiles que respalden la decisión de la Fed.

Los tipos de interés, tanto a largo como a corto plazo, han repuntado a pesar de descontar la bajada de tipos de la Reserva Federal. Desde el pasado mes, el tipo a 10 años ha subido del 1,45% al 1,86%, con una caída en precio de algo más del 3%. La curva americana está totalmente plana entre los tramos 2 y 5 años, tornándose algo más positiva a partir del 7 años. El diferencial entre los tipos a 2 años y los tipos a 10 ha pasado de tan solo 10 puntos básicos en septiembre, a los 20 puntos básicos actuales.

En resumen, ésta volverá a ser una reunión marcada más por el discurso cualitativo sobre el estado de la economía, que por el recorte de tipos que se anunciará y, una vez más, con la presión de Donald Trump demandando una política monetaria más acomodaticia.

Autor

Equipo del Bank Degroof Petercam

Bank Degroof Petercam es una institución financiera independiente de referencia que ofrece sus servicios a inversores privados e institucionales, así como a organizaciones, desde 1871. Con sede en Bruselas, emplea a 1.500 profesi

Más de Equipo del Bank Degroof Petercam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.