El sentimiento alcista alrededor de la moneda común se mantiene intacto hoy miércoles, empujando al EUR/USD hacia la banda de 1.0960/70, donde encontramos los máximos de la semana por ahora.
El escenario de mejora en las corrientes del apetito por el riesgo permanece como el determinante fundamental a la hora de buscar sustento para el origen del rebote tanto del euro como del resto de los activos considerados con un mayor componente de riesgo.
Mientras tanto, los vendedores controlan el ánimo en torno al billete verde y empujan al Indice Dólar (DXY) más lejos del nivel clave de 100.00 para centrarse en la media móvil de 200-días en la zona media de 98.00.
En el más amplio contexto, permanecen las dudas acerca de la gradual reapertura de la economía americana, que se realiza estado por estado y de manera muy asimétrica entre ellos y a pesar de que los casos de contagios del coronavirus y las muertes no dan signos de tregua por el momento.
En el plano más doméstico, el centro del debate continua en la apertura de varias economías de Europa, que se realiza también de manera asimétrica. En el escenario político, regresa la confrontación Norte-Sur, después que la propuesta franco-alemana de crear un fondo de €500,000 millones para ayudar a los miembros más golpeados por la crisis del coronavirus haya encontrado férrea resistencia por, entre otros, Holanda, Suecia y Dinamarca.
De regreso al universo del dólar, el testimonio del jefe de la Reserva Federal Jerome Powell de ayer no ha arrojado nuevos detalles en lo que hace a política monetaria. Powell ha reiterado una vez más que la Fed se encuentra preparada para actual con las herramientas disponible para sostener la economía, siempre descartando llevar los tipos de interés al territorio negativo.
En el calendario de hoy, el superávit de cuenta corriente en la zona euro ha disminuido a €27,400 millones durante marzo, mientras que las cifras finales de inflación de abril han mostrado que los precios al consumidor han crecido 0.3% en los últimos doce meses, mientras que el aumento fue del 0.9% si excluimos los costos de energía y alimentos.
Para más tarde, todas las miradas apuntan a la publicación de las minutas de la última reunión del FOMC.
Enfoque técnico de corto plazo
La marcha alcista permanece sin cambios en EUR/USD por el momento, apuntando a una visita a la vecindad de 1.1000 en el corto plazo. En caso de superar 1.1000, veríamos en el horizonte la zona de 1.1020, donde conviven el máximo de mayo y la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo cerca de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros
El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.