|

EURUSD firme, en camino a desafiar 1.1000

El sentimiento alcista alrededor de la moneda común se mantiene intacto hoy miércoles, empujando al EUR/USD hacia la banda de 1.0960/70, donde encontramos los máximos de la semana por ahora.

El escenario de mejora en las corrientes del apetito por el riesgo permanece como el determinante fundamental a la hora de buscar sustento para el origen del rebote tanto del euro como del resto de los activos considerados con un mayor componente de riesgo.

Mientras tanto, los vendedores controlan el ánimo en torno al billete verde y empujan al Indice Dólar (DXY) más lejos del nivel clave de 100.00 para centrarse en la media móvil de 200-días en la zona media de 98.00.

En el más amplio contexto, permanecen las dudas acerca de la gradual reapertura de la economía americana, que se realiza estado por estado y de manera muy asimétrica entre ellos y a pesar de que los casos de contagios del coronavirus y las muertes no dan signos de tregua por el momento.

En el plano más doméstico, el centro del debate continua en la apertura de varias economías de Europa, que se realiza también de manera asimétrica. En el escenario político, regresa la confrontación Norte-Sur, después que la propuesta franco-alemana de crear un fondo de €500,000 millones para ayudar a los miembros más golpeados por la crisis del coronavirus haya encontrado férrea resistencia por, entre otros, Holanda, Suecia y Dinamarca.

De regreso al universo del dólar, el testimonio del jefe de la Reserva Federal Jerome Powell de ayer no ha arrojado nuevos detalles en lo que hace a política monetaria. Powell ha reiterado una vez más que la Fed se encuentra preparada para actual con las herramientas disponible para sostener la economía, siempre descartando llevar los tipos de interés al territorio negativo.

En el calendario de hoy, el superávit de cuenta corriente en la zona euro ha disminuido a €27,400 millones durante marzo, mientras que las cifras finales de inflación de abril han mostrado que los precios al consumidor han crecido 0.3% en los últimos doce meses, mientras que el aumento fue del 0.9% si excluimos los costos de energía y alimentos.

Para más tarde, todas las miradas apuntan a la publicación de las minutas de la última reunión del FOMC.

Enfoque técnico de corto plazo

La marcha alcista permanece sin cambios en EUR/USD por el momento, apuntando a una visita a la vecindad de 1.1000 en el corto plazo. En caso de superar 1.1000, veríamos en el horizonte la zona de 1.1020, donde conviven el máximo de mayo y la siempre crítica media móvil de 200-días. Más allá de este nivel la presión vendedora debería perder impulso y podría motivar al par a intentar una visita a los máximos de fines de marzo cerca de 1.1150. En el sentido opuesto, vemos soportes transitorios en 1.0766 (mínimo de mayo) y 1.0727 (mínimo de abril). Más al sur sólo asoma el valor más bajo del año en 1.0635 (23 de marzo), lo que sería la última defensa de una visita al mínimo de abril de 2017 en 1.0569.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una sólida resistencia cerca de 1.1650

El EUR/USD está perdiendo terreno por segundo día consecutivo en un inicio bastante desalentador de la nueva semana de negociación, siempre a raíz del resurgimiento del interés comprador en el Dólar estadounidense antes de las publicaciones de datos clave de EE.UU. y en medio de la disminución de las apuestas por recortes de tasas de la Fed.

GBP/USD sigue ligeramente ofrecido cerca de 1.3160

El GBP/USD está cayendo nuevamente el lunes, extendiendo el retroceso del viernes y orbitando en torno a 1.3160 mientras el Dólar estadounidense intenta un rebote decente. Mientras tanto, el sentimiento hacia la Libra esterlina sigue siendo cauteloso, con las preocupaciones fiscales del Reino Unido aún pesando sobre el mercado y manteniendo a los compradores a la defensiva.

El Oro en modo de espera cerca de los 4.000$

El oro acelera sus pérdidas al comienzo de la semana, negociándose peligrosamente cerca de la referencia de 4.000$ por onza troy. Los recientes comentarios de funcionarios clave del FOMC mostraron poco entusiasmo por recortes adicionales de tasas, lo que llevó a los traders a reducir las expectativas de otro movimiento de la Fed, dejando al metal amarillo sin un catalizador claro por ahora.

La estrategia aprovecha la caída, compra Bitcoin por valor de 836 millones de dólares en la mayor compra desde julio

La estrategia ha añadido 8.178 BTC a sus posesiones, comprando la cantidad por aproximadamente 835,6 millones de dólares, según un archivo de la SEC el lunes. La actividad de compra, que tuvo lugar entre el 10 y el 16 de noviembre, ha elevado las posesiones de la estrategia a 649.870 BTC, con un precio de compra promedio de 74.433$.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 17 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar un nuevo impulso alcista el lunes, rebotando desde recientes mínimos de varios días mientras los participantes del mercado continuaban evaluando las próximas publicaciones de datos de EE.UU. y la probabilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.