El sentimiento comprador alrededor de la moneda europea se mantiene inalterado desde el martes, llevando al EUR/USD desde la zona de mínimos del año en 1.0880 hasta la banda de 1.0980/90, donde navega por estos momentos.
El billete verde, por su parte, ha perdido más brillo y ha arrastrado al Indice Dólar a la zona de mínimos semanales cerca de 98.70, en la proximidad de la media móvil de 21-días. Recordemos que la tónica bajista ha resurgido en el dólar luego de los pobres resultados en los ISM de manufacturas y servicios en la economía americana, abriendo nuevamente las puertas a las especulaciones acerca de una probable recesión en los próximos dos años y recortes más pronunciados en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
El retroceso en el USD, asimismo, se encuentra sustentado por la caída en las tasas de rendimiento de los bonos americanos a 10-años a niveles por debajo de 1.55%, observados por última vez a comienzos de septiembre.
Pasado el mediodía en el Viejo Continente, el vice-presidente del BCE Luis De Guindos tiene previsto un discurso en un calendario vacío de publicaciones en la zona euro. Del otro lado del Atlántico, todo pasará por el reporte mensual del mercado laboral americano, donde se aguarda que la economía haya creado 145K puestos de trabajo durante el mes pasado y que la tasa de desempleo se mantenga en el 3.7%.
EUR/USD, entonces, enfrenta la primera valla en la zona crítica de 1.10 previo a la clave línea de resistencia de corto plazo en 1.1029. Más allá de esta banda de resistencia, la presión vendedora debería verse aliviada y podría auspiciar un rebote más extenso hasta la media móvil de 55-días cerca de 1.1070. Por el lado bajista no hay cambios, donde el mínimo del año en 1.0879 emerge como el único soporte de relevancia en caso que los vendedores retomen el control del par.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830
El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles
El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$.

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump
El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas
La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

Forex Hoy: Los riesgos de la guerra comercial mantienen al Dólar estadounidense a flote, Bitcoin renueva su ATH
La galaxia de divisas se mantuvo cautelosa antes de la publicación de los datos clave de inflación de EE.UU. el martes, aunque el Dólar logró superar a sus principales competidores gracias a las persistentes preocupaciones comerciales y al sesgo de oferta generalizado en el espacio vinculado al riesgo.