0
|

EUR/USD retrocede de nuevos máximos más allá de 1.20

Finalmente, EUR/USD se las ha ingeniado para superar – aunque sea de manera efímera – la barrera psicológica de 1.20 ayer martes, registrando al mismo tiempo nuevos máximos del año y regresando a niveles visitados por última vez en abril de 2018.

La presión vendedora en torno al billete verde ha arrastrado al Indice Dólar a nuevos mínimos de más de 2-años, quebrando el soporte clave de 92.00 y encontrando por ahora decente contención en la zona de 91.70.

Hoy miércoles, EUR/USD enfrenta cierta corrección bajista que lo ha llevado hacia la región media de 1.1800, desde donde ahora busca rebotar y recuperar algo del terreno perdido.

Mientras tanto, el resultado mejor al esperado en el ISM Manufacturero en la economía americana durante agosto (publicado ayer) parece haber dado algo de impulso fresco a la demanda del billete verde que, combinado con algo de toma de ganancias en el universo de activos asociados al riesgo por parte de los participantes del mercado, han motivado al dólar a rebotar de mínimos recientes.

El calendario hoy ha mostrado que las ventas minoristas en Alemania se han contraído a un ritmo mensual del 0.9%, mientras que los precios de producción en la zona euro han crecido 0.6% MoM durante julio.

Para más tarde en la sesión americana veremos el reporte de empleo de ADP (que mide la creación de empleo en el sector privado americano), los pedidos a fábrica y la Fed publicará el Libro Beige para cerrar la jornada.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha sobrepasado efímeramente la barrera de 1.2000 ayer martes, área visitada por última vez en mayo de 2018. De superar este nivel emergería en el horizonte la zona de 1.2060, donde vemos un retroceso de Fibonacci del rally de 2017-2018. En el más amplio panorama, siempre que EUR/USD navegue por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.1174, la perspectiva del par debería apuntar a mayores ganancias. Por el lado vendedor, la zona de 1.1840, donde se encuentra la media móvil de 21-días, debería ofrecer contención temporal previo a mínimos de agosto en torno a 1.1700. Esta zona de contención se encuentra asimismo reforzada por el retroceso de Fibonacci en 1.1709. Un movimiento descendente más pronunciado podría extenderse hasta el máximo de marzo en la vecindad de 1.15.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece consolidarse cerca de 1.1530

El EUR/USD ahora retrocede la anterior racha de fortaleza y vuelve a la región de 1.1530, bajando modestamente en el día. Mientras tanto, el Dólar estadounidense recuperó el equilibrio y cotiza con ganancias decentes por encima de la barrera de 100.00 mientras los inversores digieren los últimos datos de NFP y se preparan para las próximas cifras de PMI preliminares el viernes.

GBP/USD se aferra a ganancias diarias, aún por debajo de 1.3100

El GBP/USD mantiene su sesgo constructivo cerca de 1.3070 a medida que la sesión americana llega a su fin el jueves. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y a pesar de otro día positivo para el Dólar. Mientras tanto, se espera que los participantes del mercado sigan de cerca la publicación de los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados, todos programados para el viernes.

El Oro se mantiene a la defensiva por debajo de los 4.100$

El Oro pierde impulso y retrocede a la zona de 4.050$ en la parte final de la sesión americana el jueves. El tono bajista en el metal precioso se produce tras dos avances diarios consecutivos, mientras los operadores evalúan las ganancias modestas en el Dólar estadounidense, la caída de los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y la disminución de las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Reserva Federal.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP mantienen soporte a pesar de la constante presión vendedora

El Bitcoin busca estabilidad por encima de 92.000$ en el momento de escribir estas líneas el jueves. Mientras tanto, Ethereum y Ripple mantienen niveles de soporte clave en 3.000$ y 2.00$, respectivamente, lo que señala un posible agotamiento de los vendedores.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.