La moneda común recupera la sonrisa y el buen ánimo hoy martes y lleva al EUR/USD a reconquistar el área por encima de la barrera clave de 1.2100, estirando el rebote desde el mínimo del año de la pasada semana en la zona media de 1.1900.
El repunte en EUR/USD obedece a la persistente y renovada irrupción de vendedores en torno al billete verde, que han relegado al Indice Dólar nuevamente a valores por debajo del nivel de relevancia en 91.00.
El giro de los inversores hacia los activos de mayor componente de riesgo pesa en el dólar igual que la tendencia decreciente en las tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, donde las tasas del bono de referencia a 10-años ha descendido hacia la zona de 1.14% desde recientes máximos en la vecindad de 1.20%.
Poco para destacar en el calendario doméstico, donde el superávit comercial en Alemania ha superado las expectativas y ha crecido a €16,100 millones durante diciembre.
Aún en la zona euro, la presidente del Banco Central Europeo (BCE) Christine Lagarde ha reiterado una vez más ayer lunes la necesidad de la actual política monetaria ultra-acomodativa en vista del contexto de ausencia de tracción en la inflación minorista.
Poco interés despierta el calendario en la economía americana, donde verán la luz el índice NFIB, el reporte de JOLTs del mercado laboral, el discurso del miembro del FOMC J.Bullard y cerrará la jornada el habitual reporte semanal sobre las reservas de crudo del API.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD estira el momentum alcista y retoma 1.2100 en un ambiente claramente favorable para el universo de activos asociados al riesgo. Un rebote de características más serias debería encontrar una resistencia menor en el retroceso de Fibonacci (del rally de noviembre-enero) en 1.2173. De mantenerse el ímpetu alcista, emergería en el horizonte el máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 (22 de enero). Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). Por el lado opuesto, no hay niveles de soporte de significancia hasta el mínimo del año en 1.1952 (5 de febrero). La proximidad de la media móvil de 100-días en 1.1963 refuerza esta zona de contención por el momento.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.