0
|

EUR/USD reconquista 1.10 con ayuda de un Dólar débil

La persistente tónica vendedora alrededor del billete verde impulsa hoy jueves al EUR/USD por encima de la barrera clave de 1.10, registrando al mismo tiempo máximos del mes.

Sin un catalizador específico, el Indice Dólar ha visto su descenso renovado durante la mañana europea, probando mínimos de 3-días por debajo de 98.80.

Nada fuera de lo común tras las minutas de ayer del FOMC, en el que la mayoría de los miembros se han inclinado por un recorte de tipo ‘preventivo’ de 25 bps y en el que el Comité ha mostrado sus preocupaciones respecto de la economía global, riesgos geopolíticos y tensiones en el frente comercial.

Asimismo, en el otro evento relevante de ayer miércoles, el titular de la Fed J.Powell ha reiterado en su discurso que la economía americana se halla en ‘un buen lugar’ al tiempo que defendió las políticas de la Fed, calificándolas de efectivas.

En el calendario de hoy, el superávit comercial en Alemania ha disminuido a €18,100 millones durante agosto, con una contracción inesperada de las exportaciones al tiempo que las importaciones se han expandido más allá de los pronósticos.

Para más tarde se aguardan las siempre relevantes cifras de inflación en la economía americana medidas por el IPC y el comienzo finalmente del diálogo comercial entre Estados Unidos y China, en Washington. Recordemos que las negociaciones se extenderán hasta mañana viernes.

Luego de superar la valla crítica en 1.10 y la línea de resistencia de corto plazo en la zona de 1.1010, la presión vendedora en EUR/USD podría disminuir en un ocasional cierre por encima de estos niveles. En ese escenario, se habilitaría un potencial test de la media móvil de 55-días en 1.1055 previo al máximo de septiembre en 1.1109. En caso de un regreso del sentimiento bajista, la media móvil de 10-días en 1.0958 debería ofrecer soporte transitorio en camino al mínimo del año en 1.0879 (1 de octubre).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.