0
|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Los temores continuarán apoyando al dólar

  • Los bancos centrales se están moviendo con cautela hacia la reducción de sus programas de estímulo masivo.
  • Los datos relacionados con el crecimiento sugieren una desaceleración más pronunciada del progreso económico.
  • El EUR/USD es técnicamente bajista y podría alcanzar nuevos mínimos de 2021.

El par EUR/USD ha perdido algo de terreno esta semana, moviéndose en la zona de precios de 1.1700. El dólar estadounidense disfrutó de una demanda temporal en medio de un mal humor del mercado, ya que la semana comenzó con noticias que indicaban que una de las compañías inmobiliarias más grandes en China, Evergrande, estaba en riesgo de incumplimiento de pagos, lo que podría resultar en una interrupción del sistema financiero del país. A medida que avanzaba la semana, la confianza del mercado mejoró ya que las noticias indicaron que la empresa podría dividirse en tres, mientras que la unidad de la empresa en problemas se comprometió a realizar el pago de intereses a tiempo.

Crecimiento global bajo asedio

El viernes, el sentimiento del mercado empeoró después de los rumores de que las autoridades chinas están pidiendo a los gobiernos locales que se preparen para la posible caída de Evergrande Group, lo que indica la renuencia a rescatar a la empresa. El dólar volvió a fortalecerse, aunque el par EUR/USD se mantuvo por encima de su mínimo semanal de 1.1683. Es probable que las preocupaciones sobre la interrupción financiera en China, expandiéndose sobre una economía global debilitada, mantengan a los inversores en un modo cauteloso en los próximos días.

En otras noticias, el Banco Popular de China prohibió el comercio de criptomonedas y los servicios relacionados, etiquetándolos como "ilegales". La noticia tuvo un impacto limitado en los mercados financieros, pero seguramente exacerbará el tono cauteloso.

La Reserva Federal de EE.UU. Celebró una reunión de política monetaria y anunció que el progreso económico en EE.UU. le da al banco central la oportunidad de retirar parte de su apoyo financiero masivo. "Si el progreso continúa en general como se espera, el Comité considera que pronto se justificará una moderación en el ritmo de las compras de activos", se lee en el comunicado.

Los legisladores estadounidenses dejaron sin cambios su política monetaria actual y aclararon que recortar su programa de estímulo masivo no implicaría una próxima subida de tasas. Sobre esto último, el gráfico de puntos mostró mayores posibilidades de una subida en 2022. El anuncio fue más optimista de lo previsto, con el dólar avanzando junto con Wall Street. Mientras tanto, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentaron a su nivel más alto desde julio.

Entre otras cosas, el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, señaló que habían logrado el objetivo de inflación de la Fed, mientras que "muchos" miembros del FOMC creen que también alcanzaron el objetivo de empleo. Para él, se necesitaría un buen informe laboral más para convencerse de eliminar el estímulo. Esos comentarios pusieron todos los ojos en el informe de nóminas no agrícolas NFP que se publicará el viernes 8 de octubre.

Al otro lado del Atlántico hubo noticias que indicaban que los responsables políticos del BCE están viendo el riesgo de que la inflación supere las proyecciones, lo que respalda el caso de una reducción de la compra de bonos en la UE, a pesar de la postura cautelosa de Lagarde y compañía.

Los datos tibios exacerban un sentimiento deprimente

Mientras tanto, los datos macroeconómicos publicados estos días se sumaron al pobre sentimiento del mercado. Los precios al productor IPP alemanes subieron un 12% interanual en agosto, lo que indica un aumento de las presiones inflacionarias. Además, el índice de clima empresarial de IFO de septiembre cayó a 98.8 desde 99.4, por debajo de las expectativas de 100.4.

Markit publicó las estimaciones preliminares de sus PMI de septiembre. Las cifras de Alemania y la UE se mantuvieron en territorio de expansión, pero se contrajeron drásticamente con respecto a las lecturas de agosto, por lo que también fallaron las expectativas del mercado. Una situación similar ocurrió en los Estados Unidos, con el índice manufacturero bajando a 60.5 y el de servicios a 54.4.

La próxima semana se publicarán los pedidos de bienes duraderos de agosto en Estados Unidos, previstos con un alza del 0.6% después de haber caído un 0.1% en el mes anterior, y la confianza del consumidor del CB. El país también publicará la versión final del producto interior bruto PIB del tercer trimestre, que se espera que se confirme en un 6.6% intertrimestral. Finalmente, el país dará a conocer los PMI oficiales de servicios y manufactura de ISM para septiembre.

La UE y Alemania publicarán las estimaciones preliminares de la inflación de septiembre, mientras que la Unión dará a conocer el indicador de sentimiento económico para el mismo mes. Además, Alemania también dará a conocer las cifras de las ventas minoristas de agosto.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se ha movido a la baja por tercera semana consecutiva y se acerca al mínimo anual en 1.1663. El gráfico semanal muestra que los bajistas todavía tienen el control, dado que el par se mantiene por debajo de la media móvil simple de 20 semanas con pendiente bajista, actualmente alrededor de 1.1900. Al mismo tiempo, la SMA 100 cruza por encima de la SMA 200, proporcionando soporte dinámico alrededor de 1.1600. Al mismo tiempo, el indicador Momentum rebotó desde sus mínimos y mantiene su pendiente alcista, aunque en niveles negativos, mientras que el indicador RSI sigue rumbo hacia abajo, actualmente en torno al nivel de 41.

El riesgo está sesgado a la baja en el gráfico diario, ya que el par se mueve por debajo de todos sus promedios móviles, que mantienen sus pendientes bajistas, mientras los indicadores técnicos reanudaron sus descensos en territorio negativo.

El soporte principal es el mínimo anual mencionado en 1.1663, con una ruptura por debajo de esta región que expone el nivel de 1.1600. Por debajo de este último, el siguiente nivel relevante a vigilar es 1.1520. Por otro lado, el nivel de resistencia principal es 1.1755, el 61.8% de retroceso del último avance en el gráfico diario. Por encima de este nivel, el par podría avanzar hacia 1.1840 y 1.1900.

EURUSD

EUR/USD Encuesta de sentimiento 

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet muestra que el avance del dólar probablemente continuará en el corto plazo, pero también que la moneda estadounidense probablemente cambiará de rumbo después. Los bajistas del EUR/USD representan el 64% de los expertos encuestados en la vista semanal, pero caen al 29% en la perspectiva mensual y se ubican en el 35% en la vista trimestral. En todos los marcos de tiempo estudiados, se ve que el par se mantiene en promedio por debajo del nivel de 1.1800, lo que de alguna manera indica mínimos más bajos a la vista.

En el gráfico de resumen general, los tres promedios móviles mantienen sus pendientes bajistas, lo que refuerza la idea de que pronto se producirá otro movimiento a la baja. Cabe señalar una amplia gama de posibles objetivos en la perspectiva a largo plazo, que reflejan la incertidumbre en torno a los posibles movimientos de los bancos centrales.

sentimiento

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida las ganancias semanales cerca de 1.1600

El EUR/USD extendió su repunte semanal en la sesión asiática del jueves y alcanzó un nuevo máximo de 10 días por encima de 1.1600 antes de entrar en una fase de consolidación. La festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. podría hacer que la volatilidad del mercado disminuya en la segunda mitad del día.

GBP/USD se estabiliza cerca de 1.3250 tras un impresionante repunte

El GBP/USD cotiza en un canal estrecho en torno a 1.3250 a primera hora del jueves tras registrar ganancias impresionantes durante dos días consecutivos. La debilidad generalizada del Dólar estadounidense (USD) y el anuncio del Presupuesto de Otoño del Reino Unido ayudaron al par a ganar impulso alcista a principios de la semana.

El Oro se mantiene por encima de 4.150$ mientras los mercados siguen convencidos sobre un recorte de tipos de la Fed

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y se mueve lateralmente por encima de 4.150$ tras cerrar en territorio positivo el miércoles. Los datos optimistas de Estados Unidos no lograron cambiar la opinión de los inversores sobre un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permitió al XAU/USD seguir extendiéndose al alza.

Los datos en cadena y de derivados de Cardano muestran signos de una recuperación temprana

Cardano se cotiza alrededor de 0.43$ en el momento de escribir el jueves, tras recuperar casi un 7% hasta ahora esta semana. La recuperación está respaldada además por las grandes órdenes de ballenas de ADA y el dominio del lado de compra, que han aumentado junto con las tasas de financiación positivas. En el lado técnico, la acción del precio de ADA sugiere un rebote adicional que apunta a niveles por encima de la marca de 0.50$.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 27 de noviembre:

La actividad comercial se vuelve subdued en los mercados financieros el jueves, con volúmenes disminuyendo en medio de la festividad del Día de Acción de Gracias en EE.UU. El calendario económico europeo presentará datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor, y el BCE publicará las actas de la reunión de política monetaria de octubre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.