• Los datos de EE.UU. siguieron dando señales de mejora, pero se mantienen muy por debajo de los niveles previos a la pandemia.
  • Niveles de incertidumbre sin precedentes sobre los retornos económicos afectaron el sentimiento del mercado.
  • EUR/USD con un potencial cada vez más bajista a largo plazo.

Fue una semana bastante aburrida para el EUR/USD, mientras el par ha pasado la mayor parte del tiempo luchando por mantenerse por encima del nivel de 1.1200. En comparación con la semana anterior, el par registró un mínimo y un máximo decrecientes, lo que representa un riesgo a la baja para los próximos días.

La incertidumbre fue el tema principal, como de costumbre, relacionada con la actual pandemia de coronavirus y cómo y cuándo las economías podrían empezar a recuperarse. El aumento de los casos de COVID-19 en algunos estados de EE.UU. estuvo en el ojo de la tormenta, generando temores de nuevos bloqueos, aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, dejó claro que no quiere retroceder. Además, se informaron brotes en algunos países europeos, con el mayor en Alemania, que terminó con más de 7.000 personas volviendo a un estricto bloqueo.

Hubo algunos avances alentadores con el uso de medicamentos comunes y el progreso en diferentes vacunas, pero el mundo aún está lejos de vencer a la enfermedad que lo puso al borde de un colapso económico.

Mejor, pero aún no bien del todo

Los datos de EE.UU. publicados estos últimos días han mostrado signos de mejora, pero se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia. Las ventas minoristas en Estados Unidos se dispararon en mayo, un 17.7% más en comparación con el mes anterior. La cifra subyacente, llamada grupo de control de las ventas minoristas, llegó al 11%, superando el 8% esperado. En la semana que finalizó el 12 de junio, las solicitudes iniciales de desempleo aumentaron en 1.5 millones, por encima de los 1.3 millones esperados, pero muy por debajo de los más de 6 millones observados a mediados de marzo. Las solicitudes continuadas de desempleo en la semana que terminó el 5 de junio llegaron a 20.5 millones, frente a los 19.8 millones esperados. Por otro lado, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia subió a 27.5 puntos en junio desde los -43.1 de mayo.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, testificó ante el Congreso, pero sus palabras tuvieron un impacto limitado en el dólar estadounidense, ya que repitió que la Fed está dispuesta a hacer más para ayudar a la economía, y agregó que no están pensando en subir las tasas ya que la economía necesitará apoyo durante un período prolongado de tiempo.

Por otro lado, los datos europeos en general fueron más débiles de lo esperado, aunque en línea con lo que los inversores ya habían descontado en el precio. Un tono positivo vino de la Encuesta de ZEW, que mostró que el sentimiento económico mejoró en junio, con el índice de Alemania llegando a 63.4 puntos mientras que para toda la UE resultó en 58.6.

Modesto progreso económico en junio

La próxima semana estará bastante ocupada, ya que datos relevantes llegarán de ambos lados del Atlántico. El martes, Markit publicará las estimaciones preliminares de los PMI de junio. Se espera que los índices del sector manufacturero y del sector de servicios reboten aún más desde los mínimos históricos, pero también se mantengan dentro de los niveles de contracción. Los participantes del mercado prestarán más atención de lo habitual a estos números.

Estados Unidos publicará los pedidos de bienes duraderos de mayo, previstos en un 7.1% desde el -17.7% del mes anterior, y la versión final del PIB del primer trimestre, previsto sin cambios en el -5.0%. El viernes, el país publicará los datos de ingresos y gastos personales de mayo, que incluyen la inflación del PCE subyacente para el mismo mes.

La UE publicará la estimación preliminar de la confianza del consumidor de junio, donde se prevé que mejore hasta los -15 puntos desde el -18.8 anterior. Alemania dará a conocer la encuesta IFO de junio sobre el clima empresarial y la confianza del consumidor de GFK, que se espera que se haya deteriorado a -21.7 desde los -18.9 puntos del mes anterior.

Perspectiva técnica del EUR/USD

La vela semanal del par EUR/USD está dibujando una Doji. Sin embargo, como se dijo anteriormente, el par ha registrado máximos y mínimos decrecientes en el gráfico diario. Se mantuvo por encima del 38.2% de retroceso de Fibonacci de su último avance diario en 1.1170, el soporte inmediato. En el gráfico semanal, el par se mantiene justo por encima de la media móvil simple de 100 semanas levemente bajista, mientras que la SMA de 20 semanas subió ligeramente, muy por debajo del nivel de precios actual. El indicador Momentum está rebotando desde su línea media, mientras que el RSI está plano alrededor del nivel de 56. Los osos todavía están al margen, pero pueden tener su oportunidad si el par se rompe por debajo del nivel de soporte de Fibonacci mencionado.

En el gráfico diario, la imagen es bastante parecida, ya que, a pesar del tono suave, el par se ha encontrado con los compradores en los últimos dos días en torno a la media móvil simple de 20 días alcista, que continúa avanzando por encima de las medias móviles más grandes. Mientras tanto, los indicadores técnicos han seguido disminuyendo dentro de un nivel positivo, perdiendo su fuerza bajista a medida que se acercan a sus líneas medias.

Por debajo de 1.1170, el próximo soporte se encuentra en 1.1095, donde el par tiene el 50% de retroceso de Fibonacci del movimiento mencionado. El dólar puede fortalecerse hasta este punto tras datos optimistas de los Estados Unidos junto con un clima de mercado tibio, como sucedió esta semana. Mirando hacia arriba, hay un nivel de resistencia inmediato en 1.1270. Por encima de este último nivel, el par puede recuperarse hacia la zona de precios de 1.1340/60.

EURUSD     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que los osos tienen el control, siendo una mayoría en los tres marcos de tiempo en estudio, aunque se ve que el par se mantiene por encima del nivel crítico de 1.1000. En la perspectiva semanal, el par se ve en promedio en 1.1160, mientras que en las vistas mensual y trimestral se mantiene entre 1.10 y 1.11.

El cuadro de resumen general muestra que los promedios móviles en las vistas semanales y mensuales están bajando, mientras que en el marco más grande mantiene una pendiente alcista modesta, aunque el objetivo más posible se acumula por debajo del nivel de 1.12. Para la próxima semana, se espera más movimiento en rango.

forecast

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una corrección técnica sigue siendo probable

El Euro subió a nuevos máximos más allá de 1.1800 el martes. El Dólar estadounidense se recuperó de mínimos de varios años anteriores. La presidenta del BCE, Lagarde, dijo que el banco necesita mantenerse extremadamente vigilante sobre la inflación.

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

GBP/USD Pronóstico: La Libra podría extender su caída si falla el soporte de 1.3650

El GBP/USD corrige a la baja y cotiza en torno a 1.3700 el lunes después de ganar alrededor del 2% la semana pasada. La perspectiva técnica del par apunta a una pérdida de impulso alcista a corto plazo

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El Yen sube a máximos de dos semanas mientras el Dólar se debilita ante la persistencia de las tensiones comerciales

El USD/JPY cae hacia 143.00 a medida que la debilidad general del Dólar estadounidense impulsa las ganancias del Yen.

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales

Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

Previa del Foro del BCE: Se espera que los principales banqueros centrales del mundo arrojen luz sobre las tasas de interés

La divergencia en la política monetaria reciente entre la Fed, el BCE, el BoE y el BoJ hace que el evento sea particularmente interesante.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO