• Las palabras de línea dura del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, golpean al Dólar.
  • La semana que viene se publicarán nuevos datos sobre la inflación en la zona euro y en Estados Unidos.
  • El EUR/USD mantiene su tendencia bajista a largo plazo, pero aumentan las posibilidades de un avance correctivo.

El EUR/USD mantuvo la senda bajista, cayendo por sexta semana consecutiva hasta alcanzar un mínimo de dos meses en 1.0765. El par se dirige al cierre semanal cotizando en torno a 1.0800, recuperando algo de terreno el viernes. Por un lado, el creciente temor a una recesión en la zona euro minó la demanda del Euro, mientras que el desánimo alimentó la demanda del Dólar estadounidense.

El escaso crecimiento fuerza a los responsables políticos

La preocupación surgió el miércoles, cuando S&P Global publicó las estimaciones preliminares de los índices de gerentes de compras (PMI) de agosto. Los informes mostraron que la actividad empresarial en la zona euro se contrajo "a un ritmo acelerado" en el mes, con una caída de la producción en los sectores manufacturero y de servicios. El PMI manufacturero se situó en 43.7 puntos, ligeramente por encima de las previsiones, mientras que el índice de servicios se hundió inesperadamente en territorio de contracción, hasta 48.3 puntos, frente a los 50.3 del consenso. El PMI compuesto se situó en 47.0, su nivel más bajo en más de dos años.

Las cifras alemanas fueron igualmente desalentadoras, ya que la actividad empresarial sufrió en agosto el mayor descenso en más de tres años, según el informe. El índice manufacturero se situó en 39.1, mientras que el PMI de servicios cayó a 47.3, su nivel más bajo en 39 meses. Más preocupante aún, el documento señaló un aumento de las presiones inflacionistas impulsadas por la aceleración de los aumentos de costes y precios en el sector servicios.

El par EUR/USD cayó en picado con la noticia, a pesar de la menor demanda del Dólar estadounidense, aunque se recuperó rápidamente tras la publicación de las cifras de S&P Global. El PMI manufacturero de Estados Unidos descendió hasta 47.0 puntos, desde los 49.0 en julio, su nivel más bajo en dos meses, mientras que la producción de servicios cayó hasta 51.0, su nivel más bajo en seis meses. 

Pero mientras que las cifras de la zona euro despertaron nuevos temores de recesión, las estadounidenses no lo hicieron. Puede que la economía estadounidense no se encuentre en su momento más brillante, pero sin duda está en mucha mejor forma que la europea.

Hasta ahora, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido la opinión de que los riesgos de inflación conceden una postura vigilante y un endurecimiento monetario adicional. No obstante, el impulso es de crecimiento para una pausa, dado el posible retroceso.

Mientras tanto, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. insinuaron un anuncio pesimista para septiembre. La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, dijo el jueves que podrían estar en un punto en el que la Fed pueda mantener estable el tipo de interés oficial, mientras que el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, se movió en la misma dirección. En una entrevista con CNBC, Harker dijo que cree que la Fed "probablemente ha hecho lo suficiente" con la política monetaria.

Pero en general, los mercados financieros estaban a la espera de las palabras de los líderes de los bancos centrales dentro del Simposio de Jackson Hole. El presidente de la Fed, Jerome Powell, sorprendió al mercado con algunos comentarios de línea dura, ya que repitió que el banco central está preparado para subir más los tipos si es apropiado, al tiempo que añadió que un crecimiento por encima de la tendencia podría justificar un mayor endurecimiento. Por último, Powell añadió que, si bien la política es restrictiva, la Fed no está segura de cuál es el nivel de tipos neutral. El par EUR/USD avanzó con la noticia, pero las ganancias fueron modestas y de corta duración, ya que los mercados bursátiles no se están tomando bien las noticias. Las probabilidades de una subida de tipos de 25 puntos básicos (pb) en septiembre se sitúan en el 20%.  La presidenta Christine Lagarde hablará antes del cierre semanal y podría afectar al Euro si se muestra pesimista.

La inflación en el punto de mira

La semana que viene gira en torno a la inflación. Alemania publicará la estimación preliminar del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) de agosto el próximo miércoles, mientras que la UE lo hará el jueves. En cuanto a Estados Unidos, el país publicará el jueves el Índice de Precios de Consumo Personal (IPC).

Los datos relacionados con el empleo también acapararán la atención del mercado, ya que EE.UU. publicará la encuesta ADP sobre la creación de empleo en el sector privado y varias otros datos antes del informe de nóminas no agrícolas (NFP) del viernes. Se espera que EE.UU. hayan añadido 165.000 nuevos puestos de trabajo en agosto, mientras que la tasa de desempleo se prevé estable en el 3.5%.

El calendario macroeconómico también incluirá cifras relacionadas con el crecimiento, ya que Estados Unidos publicará la segunda estimación de su Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre y el PMI manufacturero ISM, mientras que S&P Global publica las cifras definitivas de los PMI manufactureros de agosto de las principales economías. Los participantes en el mercado también prestarán atención a las ventas minoristas alemanas y al indicador del sentimiento económico de la UE.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD está a punto de seguir cayendo, aunque la magnitud del descenso desde 1.1275 eleva las probabilidades de un avance correctivo. El gráfico semanal muestra que el máximo de estos días converge con la media móvil simple (SMA) de 20 semanas plana, mientras que los compradores intentaron defender la caída en torno a la SMA de 100 semanas con pendiente bajista. El indicador Momentum no proporciona pistas direccionales, atascado en torno a su nivel 100, pero el indicador de Fuerza Relativa (RSI) se dirige firmemente a la baja en torno a 47, anticipando mínimos más bajos en el futuro.

El gráfico diario muestra que el par lucha con una SMA de 200 días ligeramente alcista en torno a 1.0790. Al mismo tiempo, el par se mueve muy por debajo de las SMA de 20 y 100 días, con la más corta cruzándose por debajo de la más larga en la zona de precios de 1.0910/20. Por último, los indicadores técnicos han perdido su impulso bajista, pero se consolidan cerca de lecturas de sobreventa, insuficientes para confirmar un mínimo provisional. También cabe destacar que el par ha registrado un mínimo y un máximo más bajos en base diaria, en línea con la tendencia bajista dominante.

Un cierre semanal en torno a los niveles actuales debería animar a los vendedores la próxima semana. El siguiente nivel de soporte relevante y un posible objetivo bajista se encuentran en 1.0732, el mínimo del 12 de junio, mientras que una ruptura por debajo de este último expone la zona de precios de 1.0660.  Las resistencias se encuentran en 1.0840 y 1.0920, mientras que por encima de este último nivel, se prevé una prueba del nivel redondo de 1.1000.

EURUSD

Encuesta de sentimiento EUR/USD

La Encuesta de previsión de Divisas de FXStreet muestra un interés especulativo a corto plazo, pero también que la mayoría de los analistas apuestan por un cambio de tendencia. El par es neutral en la perspectiva semanal, con el par en torno a 1.0800, mientras que es alcista en las perspectivas mensual y trimestral. Los compradores son aproximadamente el 75% de los expertos encuestados, mientras que menos del 10% prevé mínimos más bajos.

El gráfico de resumen general, sin embargo, apunta a un mayor interés vendedor. Las medias móviles de los tres marcos temporales estudiados están ganando fuerza bajista, aunque de forma desigual. La fuerza bajista disminuye a medida que pasa el tiempo, con la media móvil trimestral apenas bajista. Aún así, el par difícilmente se verá por debajo del nivel de 1.0600 en los próximos meses, mientras que en una perspectiva más amplia, las ganancias más allá de 1.1200 todavía están sobre la mesa.

sentimiento

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO