0
|

EUR/USD Pronóstico Semanal: Las preocupaciones por el coronavirus seguirán eclipsando los datos alentadores

  • Los resurgentes casos de coronavirus en EE.UU. y también en Europa alimentaron la aversión al riesgo.
  • Se espera que el informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. muestre que se recuperaron 3 millones de empleos en junio.
  • El caso bajista del EUR/USD gana fuerza, necesitando confirmación adicional.

El par EUR/USD está terminando la semana con ganancias modestas por encima del nivel de 1.1200, manteniéndose en niveles familiares durante toda la semana. El dólar estadounidense empezó con el pie equivocado, mientras que las esperanzas de una rápida recuperación económica comenzaron a diluirse, debido al resurgimiento de los casos de coronavirus en EE.UU.

La aversión al riesgo fue el tema principal en estos últimos días, afectada brevemente por los comentarios del asesor comercial de la Casa Blanca de los Estados Unidos, Peter Navarro, quien dio a entender el lunes por la noche que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China se había desmoronado. La reacción inicial fue una venta de pánico y un movimiento hacia el refugio seguro, rápidamente revertido mientras rectificaba sus palabras. Aún más, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se apresuró a tuitear que "el acuerdo comercial con China está completamente intacto. ¡Esperemos que continúen cumpliendo con los términos del Acuerdo! ” Los mercados bursátiles subieron, ayudando al par EUR/USD a alcanzar un máximo semanal de 1.1348.

Aversión al riesgo ante temores relacionados con una segunda ola de coronavirus

Para el par, todo fue cuesta abajo a partir allí, ya que los temores aumentaron con las noticias de que EE.UU. registraron nuevos casos de coronavirus récord dos días seguidos. Según los últimos datos disponibles, el país tenía más de 40.000 nuevos casos el jueves. El dólar estadounidense se benefició de su atractivo de refugio seguro, aunque sus ganancias fueron limitadas, ya que no solo Estados Unidos está viendo retrasar su regreso económico. En menor medida, los casos de coronavirus también están aumentando en la UE, con aproximadamente 20.000 casos nuevos por día reportados. Sin embargo, la situación parece estar mejor controlada que al otro lado del Atlántico.

Los gobiernos y los bancos centrales continuaron haciendo anuncios relacionados con el apoyo al sistema financiero. Se dice que el gobierno de los Estados Unidos está trabajando en un paquete de estímulo de 1.300 millones de dólares, mientras que el BCE anunció una facilidad de repos del Eurosistema para los bancos centrales (EUREP), introducida como respaldo preventivo para abordar las necesidades de liquidez de euros relacionadas con la pandemia fuera de la eurozona, según la publicación oficial. Pero estas medidas son solo parches que no resuelven el problema ni impulsan el crecimiento.

Los buenos datos macroeconómicos no son suficientes

Las esperanzas al comienzo de la semana se vieron respaldadas por agradables sorpresas de los PMI de Markit, ya que las estimaciones preliminares de junio para ambas economías fueron mucho mejores de lo esperado, acercándose lentamente al territorio de expansión. Sin embargo, tales datos positivos fueron eclipsados ​​por el resurgente número de contagios de coronavirus. Más allá de un repunte en la actividad empresarial, las cifras de desempleo semanal en los Estados Unidos se mantuvieron en niveles tercamente altos, ya que 1.48 millones de personas solicitaron beneficios en la semana que terminó el 19 de junio.

La próxima semana será muy ocupada. La UE y Alemania publicarán las estimaciones preliminares de su inflación de junio, mientras que Alemania también revelará las ventas minoristas de mayo. La semana se acortará por un festivo en los Estados Unidos el viernes, lo que significa que el informe mensual de nóminas no agrícolas NFP se publicará el próximo jueves. Se espera que el país haya recuperado 3 millones de empleos en junio, mientras que la tasa de desempleo retrocede del 13.3% al 12.2%.

El miércoles, la Reserva Federal de EE.UU. presentará las minutas de su última reunión, mientras que EE.UU. publicará el PMI manufacturero oficial de ISM para junio, previsto en 47.6 puntos desde los 43.1 en el mes anterior.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD se ha movido dentro de su rango de la semana anterior y, como se dijo, está terminando la semana actual con ganancias modestas justo por encima del nivel de 1.1200. El gráfico semanal muestra que el par se encontró nuevamente con los vendedores en torno a la media móvil simple de 200 semanas, mientras que sigue teniendo dificultades para avanzar más allá de una media móvil levemente bajista de 100 semanas. La SMA de 20 semanas apunta ligeramente al alza, muy por debajo del nivel actual, mientras que los indicadores técnicos permanecen dentro de niveles positivos, aunque carecen de suficiente impulso para respaldar un próximo movimiento alcista.

Sin embargo, en el gráfico diario, el riesgo está sesgado a la baja. El par ha pasado los últimos dos días de negociación por debajo de la media móvil de 20 días, que lentamente pierde su fortaleza alcista. Los indicadores técnicos han seguido rindiéndose y ahora carecen de fuerza direccional dentro de niveles neutrales.

El soporte principal continúa siendo 1.1170, el 38.2% de retroceso de Fibonacci del último movimiento en el gráfico diario. Debajo de esta región, el siguiente nivel de soporte relevante es 1.1095, el 50% de retroceso del mismo movimiento. Mirando hacia arriba, hay un fuerte nivel de resistencia en 1.1270. Por encima de esta región, el par puede recuperarse hacia la zona de precios de 1.1340/60. El máximo de junio en 1.1422 es un punto de inflexión, con el EUR/USD preparado para permanecer en tierra de nadie mientras esté debajo de él.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra que el sentimiento es alcista a corto plazo, ya que los toros son mayoría en la perspectiva semanal. Sin embargo, en promedio se ve que el par EUR/USD se mantiene alrededor de 1.1200. En la vista mensual y la trimestral, los osos toman la delantera, representando más del 60% de los expertos encuestados. Con algunas excepciones, se ve que el par se mantiene alrededor de los niveles actuales y por encima de 1.1000.

El cuadro de resumen general muestra que, si bien el rango puede ampliarse con el tiempo, los inversores no están dispuestos a arriesgarse a una tendencia. Para los próximos meses, el par se ve dentro del rango 1.05/1.15, expandiéndose a la baja a medida que pasa el tiempo.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene las ganancias cerca de 1.1550 a la espera de los PMIs HCOB de Alemania/UE

El EUR/USD mantiene ganancias cerca de 1.1550 en la sesión europea del viernes, tras un jueves plano. Los operadores esperan los datos preliminares del PMI de HCOB para noviembre de Alemania y la Eurozona en busca de un nuevo impulso. Los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. también están en su radar.

GBP/USD se dirige a la baja hacia 1.3050 tras las ventas minoristas del Reino Unido

El GBP/USD está revirtiendo el repunte hacia 1.3100 en las operaciones europeas del viernes. Las ventas minoristas del Reino Unido para octubre no cumplieron con las estimaciones en todos los horizontes de tiempo, ejerciendo una nueva presión de venta sobre la Libra esterlina. Sin embargo, el lado negativo podría estar limitado por un Dólar estadounidense en general más débil. Las miradas se dirigen a los datos preliminares del PMI del Reino Unido y de EE.UU.

El oro se debilita aún más por debajo de 4.050$ en medio de perspectivas moderadas de recortes de tasas de la Fed

El Oro extiende su constante descenso intradía al entrar en la sesión europea el viernes y alcanza un nuevo mínimo diario, alrededor de la región de 4.030$-4.029$ en la última hora. Los operadores redujeron aún más sus expectativas de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en diciembre tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves. 

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.