• Los datos relacionados con el crecimiento de la zona euro indicaron una fuerte contracción económica en el tercer trimestre.
  • El informe de nóminas no agrícolas de EE.UU. mostró un mercado laboral estadounidense aún fuerte.
  • La continuación bajista del EUR/USD pone la paridad sobre la mesa antes de fin de año.

El par EUR/USD alcanzó un nuevo mínimo de 2023 en 1.0447, recortando parte de sus pérdidas semanales antes del cierre para terminar la semana en torno a 1.0520. El Dólar estadounidense mantuvo su fortaleza general como consecuencia de la persistente preocupación por el futuro económico, aunque las condiciones de sobrecompra extrema provocaron un descenso correctivo a mediados de semana.

Al final, lo que realmente importa es que los rendimientos de la deuda pública alcanzaron máximos de varios años, mientras que los mercados bursátiles registraron pérdidas sustanciales, ya que las continuas presiones inflacionistas y un mercado laboral no tan ajustado dejan margen a la Reserva Federal (Fed) para endurecer aún más las condiciones monetarias. En consecuencia, el Dólar estadounidense terminó la semana con un tono firme en todos los ámbitos.

Durante la primera mitad de la semana, los inversores prestaron atención a las cifras relacionadas con el crecimiento, que no lograron levantar el ánimo. S&P Global publicó las versiones definitivas de los Índices de Gestores de Compras (PMI) de septiembre, que confirmaron la fuerte contracción de la economía de la zona euro en el tercer trimestre del año, con una modesta revisión de algunos de los índices como consecuencia de los atrasos.  Por otra parte, el PMI manufacturero ISM oficial de Estados Unidos (EE.UU.) se situó en 51.2 en septiembre, mientras que el índice de servicios se situó en 50.1, indicando ambos una expansión económica y reflejando la resistencia de la economía estadounidense.

El empleo y la inflación siguen en el ojo del huracán

Las cifras relacionadas con el empleo en EE.UU. publicadas el viernes mostraron que el sector sigue ajustado, y eso no es una buena noticia para la Reserva Federal, que podría tener que mantener los tipos más altos durante más tiempo para controlar la inflación. Según el informe de nóminas no agrícolas, el país añadió 336.000 nuevos puestos de trabajo en septiembre, más del doble de las expectativas del mercado.  La tasa de desempleo se mantuvo estable en el 3.8%, mientras que la tasa de participación de la población activa se confirmó en el 62.8%. Estos datos elevaron el rendimiento del Tesoro a 10 años al 4.887%, su nivel más alto desde 2007, mientras que la nota a 2 años llegó a ofrecer un 5.15%, no muy lejos del máximo de varios años registrado a mediados de septiembre (del 5.20%).

La inflación volverá a ser el centro de atención la semana que viene, ya que Alemania publicará el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IPCA) de septiembre, mientras que Estados Unidos dará a conocer el Índice de Precios de Producción (IPP) del mismo mes. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de Estados Unidos publicará las minutas de la reunión de septiembre el miércoles.

Por último, en Estados Unidos se publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre el jueves y la estimación preliminar del índice de sentimiento del consumidor de Michigan para octubre el viernes.

 Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD no ha dejado de caer desde que alcanzó el nivel de 1.1275 a mediados de julio, cerrando doce semanas consecutivas en números rojos. El par está extremadamente sobrevendido, mientras los avances correctivos son poco profundos y de corta duración, aunque no hay señales técnicas de un suelo provisional a medio plazo.

El gráfico semanal muestra que el par ha extendido su caída por debajo de la media móvil simple (SMA) 100 con pendiente bajista por cuarta semana consecutiva, mientras que la SMA 20 gana tracción bajista por encima de ella. Además, los indicadores técnicos se dirigen firmemente hacia abajo dentro de niveles negativos, sin indicar agotamiento bajista, y apoyando otro movimiento a la baja.

El EUR/USD es bajista según el gráfico diario. Los indicadores técnicos reanudaron sus caídas dentro de niveles negativos después de corregir las condiciones extremas de sobreventa, lo que refleja el dominio de los vendedores. Al mismo tiempo, la SMA 20 firmemente bajista limita las subidas en torno a 1.0610 mientras mantiene su pendiente bajista muy por debajo de las medias más largas.

La mencionada SMA de 20 días actúa como nivel de resistencia inmediato por delante de la región de 1.0700, esperándose una corrección más pronunciada en caso de una ruptura por encima de este nivel, con el objetivo de alcanzar la zona de precios de 1.0840/1.0860. Por el contrario, una ruptura por debajo de 1.0447 expone la región de 1.0320/1.0340, seguida de la zona de 1.0260.

EURUSD

Encuesta de sentimiento EUR/USD

La Encuesta de previsión de Divisas de FXStreet muestra que los bajistas siguen liderando la tendencia, a pesar del aumento del riesgo de una corrección alcista.  En promedio, el par se considera neutral a corto plazo, pero alcista en las perspectivas mensual y trimestral. El par se ve en torno a 1.0800 en la perspectiva a tres meses, lo que no será suficiente para confirmar un cambio de tendencia. 

Por último, el gráfico de resumen general favorece una continuación bajista, ya que las tres medias móviles ganaron tracción bajista, con fuertes pendientes descendentes, y en nuevos mínimos de varios meses. Además, no se vislumbran mínimos más bajos, y el par podría alcanzar 1.0300 en las próximas semanas. En la visión mensual, la mayoría de los objetivos se acumulan entre 1.0400 y 1.0800, mientras que el rango apenas aumenta en la visión trimestral. Por el contrario, un posible avance más allá de 1.1000 parece menos probable.

sentimiento

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

Este indicador económico clave aumentó por primera vez en meses

La Encuesta de Confianza del Consumidor, que es el primero de dos informes económicos clave que se publicarán esta semana, se dio a conocer el martes, mostrando un rayo de luz que ayudó a elevar la mayoría de los mercados. Por primera vez desde enero, la confianza del consumidor mejoró después de tres meses consecutivos de caídas.

Mercados Noticias

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

¿Cómo podrían influir las elecciones británicas en la política del Banco de Inglaterra?

Las elecciones británicas se celebrarán el 4 de julio y probablemente se vestirán de rojo. Según las casas de apuestas, el Partido Laborista, de tendencia izquierdista, tiene un 90% de posibilidades de ganar. Aunque esto sugiere un cambio político significativo tras casi 15 años de gobiernos liderados por los conservadores, los analistas dudan que altere drásticamente las perspectivas de la economía.

Mercados Noticias

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO