0
|

EUR/USD Pronóstico Semanal: El retorno del Rey Dólar

  • El Índice de Precios al Consumo de Estados Unidos fue más alto de lo previsto en marzo.
  • El Banco Central Europeo siguió preparando el terreno para una bajada de tipos en junio.
  • El impulso bajista del EUR/USD apunta a una extensión a la baja hacia 1,0500.

El Dólar estadounidense (USD) se disparó esta semana, enviando al EUR/USD a su nivel más bajo desde noviembre. Una inflación más elevada de lo previsto en Estados Unidos fue la principal razón de la renovada fortaleza del USD, aunque no la única.

Los funcionarios de la Fed se quedan de brazos cruzados

Los agentes del mercado han estado tratando de determinar cuándo empezarán los bancos centrales a relajar su política monetaria, algo que lleva más de un año sobre la mesa. Sin embargo, la inflación obstinadamente elevada ha frenado la voluntad de los responsables políticos de volver a la normalidad. Mientras tanto, el aumento de los tipos de interés afecta al desarrollo económico, aunque en distinta medida.

El miércoles, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) de EE.UU. informó de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo subió un 0,4% mensual y un 3,5% anual, por encima de lo previsto. El índice subyacente anual, que excluye la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía, también superó las previsiones y se situó en el 3,8%. Las cifras provocaron un interés especulativo en modo de aversión al riesgo, ya que confirmaron las últimas palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien afirmó que el banco central no tiene prisa por recortar los tipos.

Los mercados financieros pasaron de valorar tres recortes de tipos para el conjunto de 2024 en diciembre (el primero tendría lugar en marzo), a pensar cuatro meses después que tendrían suerte si la Fed recorta los tipos dos veces en 2024, empujando el movimiento inicial hacia julio.

En EE.UU. también se publicó que el Índice de Precios de Producción (IPP) de marzo subió un 0,2% mensual y un 2,1% anual, por debajo de lo esperado. Sin embargo, el IPP subyacente anual aumentó un 2,4%, por encima del 2,3% previsto y del 2,1% registrado en febrero.

Los responsables del Banco Central Europeo necesitan bajar los tipos

El par EUR/USD cedió unos 120 pips con la noticia, manteniendo el sesgo negativo del jueves después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su decisión de política monetaria. Tal y como se esperaba, el BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés oficiales. Con esta decisión, el tipo de interés de las operaciones principales de refinanciación, los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito se confirmaron en el 4,50%, el 4,75% y el 4,00%, respectivamente. La declaración adjunta mostraba que los responsables de la política monetaria creen que sería apropiado reducir el actual nivel de restricción de la política monetaria si la inflación sigue avanzando hacia su objetivo. Además, la declaración del Consejo de Gobierno se refirió directamente por primera vez a una posible reducción de la restricción de la política monetaria.

No obstante,la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que el banco sigue dependiendo de los datos y necesita generar confianza en que la inflación converja hacia el objetivo de forma sostenida. El banco central dispondrá de una serie completa de datos en junio, y el interés especulativo ha aumentado las apuestas a un recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) para entonces.

Así que, por un lado, tenemos a la Fed lidiando con una economía sana y sin prisa por recortar los tipos, y por otro, el BCE intenta mostrarse optimista a pesar de que las economías locales apenas parecen salir del atolladero. Lagarde no lo dijo, pero en realidad los responsables políticos europeos tienen prisa por recortar los tipos y reactivar el crecimiento económico.

Cuando se le preguntó por la posibilidad de recortar los tipos antes que la Fed, Lagarde dijo: "No partimos de la base de que lo que ocurra en la Eurozona será el espejo de lo que ocurra en Estados Unidos" Aun así, Per Jansson, subgobernador del banco central sueco, afirmó que si la Fed descarta recortes de tipos en 2024, podría suponer un "problema" para el BCE.

En efecto, un recorte de tipos implica una fuerte depreciación de la divisa vinculada. Si el BCE actúa primero, se arriesga a una fuerte depreciación del Euro.

El desequilibrio entre las opiniones de los bancos centrales y sus necesidades empuja al EUR/USD hacia 1,0600 al final de la semana.

El Dólar estadounidense mantuvo su impulso positivo el viernes, mientras Wall Street bajaba tras la reducción de las esperanzas de recortes de tipos en junio y los tibios resultados de los grandes bancos. Entre otros, JP Morgan decepcionó las estimaciones sobre los ingresos netos por intereses de todo el año, mientras que Wells Fargo también dio resultados inferiores a los previstos en los ingresos netos por intereses en su informe del primer trimestre.

Los mercados se alinean con los anuncios de los bancos centrales

Los rendimientos del Tesoro estadounidense merecen una nota aparte. En una semana tan convulsa, los rendimientos de la deuda pública estadounidense se dispararon hasta nuevos máximos de 2024, con el bono a 2 años rondando el 5% a mediados de semana. Este nivel ha sido un catalizador crítico para el Dólar, ya que su superación ha impulsado la demanda del Dólar. A pesar de la relajación de los rendimientos al final de la semana, siguen reflejando la preocupación del mercado por la persistencia de unos tipos elevados.

El calendario macroeconómico será mucho más ligero la semana que viene, ya que la publicación más relevante serán las ventas minoristas estadounidenses de marzo. La reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y varios oradores de la Fed también destacarán en los próximos días.

Perspectivas técnicas del EUR/USD

El EUR/USD presiona mínimos semanales antes del cierre, en línea con un descenso continuado en los próximos días. Desde un punto de vista técnico, las lecturas a largo plazo favorecen una extensión bajista. En el gráfico semanal, los indicadores técnicos se dirigen firmemente hacia el sur dentro de niveles negativos, ya que el par busca romper por debajo de una media móvil simple (SMA) de 100 plana. La SMA de 200 carece de fuerza direccional en torno a 1,1140, mientras que la SMA de 20 gana tracción a la baja entre las más largas, lo que también refleja un mayor interés de venta.

El impulso bajista también es claro en el gráfico diario. El EUR/USD se desarrolla por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA de 20 ganando fuerza bajista tras cruzarse por debajo de las más largas. Además, los indicadores técnicos se dirigen hacia el sur casi verticalmente dentro de niveles negativos, en línea con la persistente presión vendedora.

El EUR/USD tiene un nivel de soporte inicial en la marca de 1,0600, seguido de la zona de precios de 1,0510-1,0520. Si se rompe este último nivel, el par podría caer hasta 1,0440 en los próximos días. Al alza, el anterior mínimo anual en 1,0694 ofrece resistencia antes de la zona de precios de 1,0770. Parece improbable que se produzcan subidas por encima de esta última zona, pero aún así no logrará dar la vuelta a la tendencia, ya que el EUR/USD necesita establecerse por encima de 1,0940 para volverse alcista.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1500 a la espera de los datos clave de EE.UU.

El EUR/USD mantiene ganancias modestas por encima de 1.1500 en la segunda mitad del día del martes, pero carece de compras de continuación. El Dólar estadounidense hace una pausa en su avance antes de los datos económicos de EE.UU. retrasados, lo que permite al par mantenerse a flote en medio de un tono de riesgo más suave. 

GBP/USD mantiene el rango cerca de 1.3100 mientras la atención se centra en los datos de EE.UU. y el presupuesto del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rango intacto cerca de 1.3100 tras la acción volátil del lunes. La Libra esterlina se negocia con cautela antes del anuncio del presupuesto de la Ministra de Finanzas del Reino Unido, Rachel Reeves, previsto para el miércoles. Mientras tanto, un Dólar estadounidense en general más débil presta cierto soporte al par antes de las publicaciones de datos.

Oro consolida ganancias por encima de 4.100$ tras el repunte del lunes

El Oro lucha por preservar su impulso alcista y cotiza en un rango estrecho por encima de los 4.100$ el martes. Mientras que la postura cautelosa del mercado y el aumento de las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre ayudan al XAU/USD a mantener su posición, los inversores se abstienen de apostar por una recuperación prolongada antes de los datos de EE.UU.

¿Cuándo se publicarán los datos de ventas minoristas de EE.UU. y cómo podrían afectar al EUR/USD?

Con el Gobierno de EE.UU. abierto nuevamente tras un cierre de 43 días, las agencias federales están luchando con un retraso de datos para entregar una serie de publicaciones macroeconómicas atrasadas. El foco hoy está en el informe de ventas minoristas de EE.UU. de septiembre.

Aquí está lo que necesitas saber el martes 25 de noviembre:

La acción comercial en los mercados de divisas sigue siendo volátil a principios del martes, ya que el enfoque del mercado se desplaza hacia las próximas publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU., incluidos las ventas minoristas de septiembre y el Índice de Precios de Producción, la confianza del consumidor de noviembre, así como el informe semanal de empleo del sector privado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.