• El EUR/USD logró rebotar desde mínimos de cinco meses cerca de 1.0600.
  • La divergencia de políticas entre la Fed y el BCE sigue en el centro del debate.
  • Se espera que el BCE recorte sus tipos de interés en junio.

El par EUR/USD logró contrarrestar un mal comienzo de semana y dar marcha atrás, a pesar de que la divisa europea retrocedió hasta el soporte clave de 1.0600 frente al Dólar estadounidense (USD), o mínimos de cinco meses.

La divergencia de las políticas de los bancos centrales sigue siendo un factor clave

De hecho, los inversores pasaron otra semana dedicándose sobre todo a especular sobre el calendario del inicio del ciclo de relajación tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE).

En lo que respecta a la Fed, los comentarios de línea dura de sus responsables políticos, sumados a la solidez de los fundamentales internos, indican en principio que las perspectivas de un "aterrizaje suave" no han disminuído en lo absoluto. En este escenario, y teniendo en cuenta una inflación persistente, la probabilidad de un recorte de los tipos de interés en la última parte del año siguió aumentando significativamente.

En cuanto a esto último, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, prevé que la inflación estadounidense alcance el 2% de forma más gradual de lo previsto, pero no se apresura a recortar los tipos. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, cree que las decisiones de la Fed se basan en datos positivos y en la fortaleza de la economía, y añade que no hay subidas predeterminadas y que si los datos indican tipos más altos, la Fed podría ajustarse en consecuencia. Por la misma razón, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, sostiene que los esfuerzos por reducir la inflación pueden haberse topado con un muro, lo que deja incertidumbre sobre los tipos de interés.

Mientras tanto, la herramienta FedWatch de CME Group sigue viendo un recorte de tipos en la reunión del 18 de septiembre de casi el 65%. Las probabilidades de un recorte de tipos se sitúan en el 85% para la reunión del 18 de diciembre. Ambos indicadores son significativamente superiores a los de hace un mes.

En Europa, los responsables de la fijación de tipos del BCE acentuaron su convicción de que sería apropiado un recorte de tipos en algún momento del verano (junio). De hecho, Robert Holzmann, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, advirtió contra la especulación prematura sobre posibles recortes de tipos en 2024, citando la diferente dinámica de la inflación entre Europa y Estados Unidos. El miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, expresó sus expectativas de volver a la senda del 2% el próximo año y alcanzar el objetivo a mediados de 2025. Si los datos de junio y julio lo confirman, podría considerarse la posibilidad de suavizar las medidas restrictivas en 2024.

Por otra parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó esta semana que el banco tiene intención de bajar los tipos en un futuro próximo, a menos que se produzcan acontecimientos significativos inesperados. También sugirió que era prematuro que el BCE reconsiderara su objetivo de inflación del 2%, ya que sus esfuerzos por controlar el aumento de los precios seguían en marcha. Lagarde señaló que se prevé que la inflación en la Eurozona siga disminuyendo, y que el BCE podría reducir los tipos de interés si se cumplen sus criterios de crecimiento de los precios, establecidos desde hace tiempo.

En conjunto, los fundamentos económicos comparativamente débiles de la Eurozona frente a la solidez de la economía estadounidense refuerzan la previsión de un Dólar más fuerte a corto y medio plazo. Esto es especialmente cierto dada la probabilidad de que el BCE recorte los tipos antes que la Fed. En tal situación, se prevé que el EUR/USD experimente un descenso más significativo a corto plazo.

Perspectivas técnicas del EUR/USD

La ruptura del mínimo de 2024 de 1.0601 (16 de abril) puede ser señal de una vuelta al mínimo de noviembre de 2023 de 1.0516 (1 de noviembre), antes del mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre), el mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre) y el nivel redondo de 1.0400.

Al alza, se prevé que el EUR/USD encuentre la primera resistencia en la crucial media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0817, seguida del máximo de abril en 1.0885 (9 de abril), el máximo de marzo en 1.0981 (8 de marzo) y el máximo de 1.0998 (11 de enero), todo ello antes de alcanzar la barrera psicológica de 1.1000.

A más largo plazo, mientras se mantenga por debajo de la SMA de 200 días, se espera que prevalezca la presión bajista.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump

El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump

El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento

Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

Forex Hoy: El Dólar estadounidense se beneficia de los flujos hacia refugios seguros

El Dólar estadounidense supera a sus principales rivales mientras los flujos de refugio seguro dominan la acción en los mercados financieros a primera hora del viernes, con el Índice del Dólar manteniéndose en territorio positivo por encima de 97.50 en la sesión europea. En la segunda mitad del día, Estadísticas Canadá publicará el informe de empleo de junio.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO