|

EUR/USD Pronóstico semanal: El Euro toca mínimos de cinco meses por las crecientes expectativas de que el BCE flexibilice su política monetaria antes que la Fed

  • El EUR/USD logró rebotar desde mínimos de cinco meses cerca de 1.0600.
  • La divergencia de políticas entre la Fed y el BCE sigue en el centro del debate.
  • Se espera que el BCE recorte sus tipos de interés en junio.

El par EUR/USD logró contrarrestar un mal comienzo de semana y dar marcha atrás, a pesar de que la divisa europea retrocedió hasta el soporte clave de 1.0600 frente al Dólar estadounidense (USD), o mínimos de cinco meses.

La divergencia de las políticas de los bancos centrales sigue siendo un factor clave

De hecho, los inversores pasaron otra semana dedicándose sobre todo a especular sobre el calendario del inicio del ciclo de relajación tanto de la Reserva Federal (Fed) como del Banco Central Europeo (BCE).

En lo que respecta a la Fed, los comentarios de línea dura de sus responsables políticos, sumados a la solidez de los fundamentales internos, indican en principio que las perspectivas de un "aterrizaje suave" no han disminuído en lo absoluto. En este escenario, y teniendo en cuenta una inflación persistente, la probabilidad de un recorte de los tipos de interés en la última parte del año siguió aumentando significativamente.

En cuanto a esto último, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, prevé que la inflación estadounidense alcance el 2% de forma más gradual de lo previsto, pero no se apresura a recortar los tipos. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, cree que las decisiones de la Fed se basan en datos positivos y en la fortaleza de la economía, y añade que no hay subidas predeterminadas y que si los datos indican tipos más altos, la Fed podría ajustarse en consecuencia. Por la misma razón, la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, sostiene que los esfuerzos por reducir la inflación pueden haberse topado con un muro, lo que deja incertidumbre sobre los tipos de interés.

Mientras tanto, la herramienta FedWatch de CME Group sigue viendo un recorte de tipos en la reunión del 18 de septiembre de casi el 65%. Las probabilidades de un recorte de tipos se sitúan en el 85% para la reunión del 18 de diciembre. Ambos indicadores son significativamente superiores a los de hace un mes.

En Europa, los responsables de la fijación de tipos del BCE acentuaron su convicción de que sería apropiado un recorte de tipos en algún momento del verano (junio). De hecho, Robert Holzmann, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, advirtió contra la especulación prematura sobre posibles recortes de tipos en 2024, citando la diferente dinámica de la inflación entre Europa y Estados Unidos. El miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Piero Cipollone, expresó sus expectativas de volver a la senda del 2% el próximo año y alcanzar el objetivo a mediados de 2025. Si los datos de junio y julio lo confirman, podría considerarse la posibilidad de suavizar las medidas restrictivas en 2024.

Por otra parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó esta semana que el banco tiene intención de bajar los tipos en un futuro próximo, a menos que se produzcan acontecimientos significativos inesperados. También sugirió que era prematuro que el BCE reconsiderara su objetivo de inflación del 2%, ya que sus esfuerzos por controlar el aumento de los precios seguían en marcha. Lagarde señaló que se prevé que la inflación en la Eurozona siga disminuyendo, y que el BCE podría reducir los tipos de interés si se cumplen sus criterios de crecimiento de los precios, establecidos desde hace tiempo.

En conjunto, los fundamentos económicos comparativamente débiles de la Eurozona frente a la solidez de la economía estadounidense refuerzan la previsión de un Dólar más fuerte a corto y medio plazo. Esto es especialmente cierto dada la probabilidad de que el BCE recorte los tipos antes que la Fed. En tal situación, se prevé que el EUR/USD experimente un descenso más significativo a corto plazo.

Perspectivas técnicas del EUR/USD

La ruptura del mínimo de 2024 de 1.0601 (16 de abril) puede ser señal de una vuelta al mínimo de noviembre de 2023 de 1.0516 (1 de noviembre), antes del mínimo semanal de 1.0495 (13 de octubre), el mínimo de 2023 de 1.0448 (3 de octubre) y el nivel redondo de 1.0400.

Al alza, se prevé que el EUR/USD encuentre la primera resistencia en la crucial media móvil simple (SMA) de 200 días en 1.0817, seguida del máximo de abril en 1.0885 (9 de abril), el máximo de marzo en 1.0981 (8 de marzo) y el máximo de 1.0998 (11 de enero), todo ello antes de alcanzar la barrera psicológica de 1.1000.

A más largo plazo, mientras se mantenga por debajo de la SMA de 200 días, se espera que prevalezca la presión bajista.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 antes de los datos de producción industrial alemana y las ventas minoristas de la eurozona

El par EUR/USD gana tracción alrededor de 1.1505 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. La mejora en el apetito de riesgo proporciona algo de soporte a los activos más arriesgados como el Euro. Los operadores se preparan para la Producción Industrial alemana y las Ventas Minoristas de la Eurozona más tarde el jueves.

El GBP/USD mantiene ganancias por encima de 1.3050 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, operando en torno a 1.3060 durante las horas asiáticas del jueves. El par mantiene ganancias mientras la Libra esterlina recibe soporte antes de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se dará más tarde en el día.

El Oro avanza ligeramente ante un USD más débil; la reducción de las apuestas de recorte de tasas de la Fed en diciembre limita las ganancias

El Oro se cotiza con un sesgo positivo por segundo día consecutivo el jueves, aunque carece de convicción alcista y se mantiene por debajo de la barrera psicológica de los 4.000$ durante la sesión asiática. Los inversores siguen preocupados por las posibles repercusiones económicas de un cierre prolongado del Gobierno de EE.UU. 

Solana rebota a medida que la demanda minorista resurge, los ETFs se mantienen estables

Solana cotiza por encima de 160$ el miércoles, manteniéndose estable tras un aumento del 4% el día anterior, respaldado por la recuperación del mercado en general. Corroborando con una demanda institucional constante, la demanda minorista está resurgiendo, lo que sugiere ganancias adicionales para Solana. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 6 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista por otro día más, navegando en el área de máximos de varios meses en medio de una nueva revalorización de los recortes de tasas de la Fed y el aún no resuelto cierre del gobierno federal de EE.UU., que ahora es el más largo de la historia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.