0
|

EUR/USD Pronóstico: Nuevos datos del crecimiento de EE.UU., el empleo y la Fed

  • Calendario macroeconómico ocupado en los Estados Unidos, con muchos datos de primer nivel esta semana.
  • El crecimiento de la UE sigue desacelerándose al comienzo del cuarto trimestre, el BCE no fue un evento.
  • Corrección al alza a largo plazo del EUR/USD completada. Preparado para reanudar su caída.

El par EUR/USD está cerrando la semana con pérdidas por debajo del nivel de 1.1100, habiendo pasado estos últimos días consolidándose en el extremo superior del rango de la semana anterior. Alcanzó un nuevo máximo de octubre en 1.1179 antes de girar hacia abajo, con el dólar estadounidense fortaleciéndose hacia el final de la semana debido a la persistente incertidumbre alrededor del Brexit.

Desaceleración económica y un BCE sin eventos

Los datos procedentes de Europa y EE.UU. no desencadenaron ninguna reacción del mercado, ya que confirmaron lo que los inversores ya sabían. Las estimaciones preliminares de Markit para octubre sobre la producción manufacturera y del sector de servicios en la Unión indicaron que la desaceleración económica se ha extendido hasta el cuarto trimestre. Los datos de EE.UU. llegaron un poco mejor, también inclinando la balanza a favor del dólar.

El Banco Central Europeo tuvo una reunión de política monetaria, pero dada la reciente decisión de extender el estímulo mediante el recorte de las tasas y la reanudación de la compra de bonos, no fue un evento. Además, fue el último presidido por Mario Draghi, y no dio pistas de lo que hará su sucesora, la señora Christine Lagarde.

Los pedidos de bienes duraderos de EE.UU. cayeron un 1.1% en septiembre, mientras que los pedidos de bienes de capital, que no son los pedidos de bienes duraderos excluyendo el gasto de defensa y aviación, vistos como un indicador del gasto de inversión empresarial, cayeron por segundo mes consecutivo, un 0.5% después de una caída del 0.6%. Los datos generaron preocupaciones sobre el último recorte de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que no es suficiente para apuntalar la economía.

Semana ocupada por delante

La Reserva Federal de EE.UU. tiene una reunión de política monetaria el próximo miércoles, y el mercado ya está descontando en el precio un recorte de tasas de 25 puntos básicos. Sin embargo, Powell y compañía podrían abstenerse de actuar, ya que uno de los principales argumentos para un recorte de tasas fue la tensión comercial entre Estados Unidos y China. El progreso en ese frente es lento, pero en este momento, los representantes de ambos países insinúan que se está llegando a un acuerdo, lo que calma las preocupaciones. En cuanto a los datos macroeconómicos, pueden no estar indicando un fuerte progreso económico, pero se mantienen alejados de sugerir una contracción.

Los próximos días también presentarán la estimación preliminar del Producto Interior Bruto PIB del tercer trimestre de EE.UU., previsto en el 1.6% desde el 2.0% anterior. Las cifras se publicarán antes de la decisión de la Fed, lo que puede limitar la reacción del mercado a los datos del crecimiento.

El viernes, EE.UU. publicará el informe de nóminas no agrícolas NFP de octubre, con la previsión de que la economía de EE.UU. haya agregado 105.000 nuevos empleos, mientras que la tasa de desempleo se prevé en el 3.6%.

En el medio, la UE también publicará su PIB del tercer trimestre, con la previsión de una economía que crece un modesto 0.1%. También se prevé que la inflación preliminar de octubre se haya incrementado a un 0.7% interanual, después del avance del 0.8% en el mes anterior.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD, en su gráfico semanal, está retrocediendo por debajo de la media móvil simple de 20 semanas bajista, mientras que los indicadores técnicos han fallado alrededor de sus líneas medias, girando lentamente hacia abajo. Tal comportamiento sugiere que el último movimiento al alza ha sido solo una corrección de la tendencia bajista dominante a largo plazo.

En el gráfico diario, el par ha perdido terreno y ha retrocedido por debajo de la media móvil de 100 días bajista, aunque la media móvil de 20 días mantiene su pendiente alcista por debajo del nivel actual. En este último marco temporal, los indicadores técnicos han retrocedido de los niveles de sobrecompra, bajando en terreno positivo.

Midiendo el último movimiento alcista entre 1.0878 y 1.1179, el par ha atravesado el 23.6% de retroceso, con el próximo soporte de Fibonacci en 1.1065, soporte inmediato y relevante. Por debajo de este nivel, el par podría volver a visitar el nivel redondo de 1.1000 e incluso romper por debajo de él, hacia la zona de precios 1.0920/40.

Al alza, el par tiene resistencia en 1.1120, aunque solo por encima del nivel de 1.1180 el par tiene posibilidades de avanzar con un poco más de convicción.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet sugiere que el mercado está preparado para reanudar las compras del dólar estadounidense. La perspectiva semanal es neutral, con el par previsto en promedio en 1.1098, aunque los bajistas toman el control en las vistas mensual y trimestral, con el par muy por debajo del nivel actual según el gráfico de información general, que también muestra, con algunas excepciones, que la mayoría de los expertos esperan que el par caiga por debajo del nivel de 1.1000.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se mantiene por encima de los 4.150$, foco en los datos de EE.UU.

El Oro extiende lentamente su avance intradía a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado recientemente el alza del Oro. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

Bitcoin, Ethereum y Ripple se recuperan a medida que el impulso muestra signos de debilitamiento bajista

Los precios de Bitcoin, Ethereum y Ripple se mueven en torno a niveles clave a mitad de semana tras rebotar desde el soporte. La acción del precio de estas tres principales criptomonedas sugiere un desvanecimiento del momentum bajista en los indicadores técnicos, lo que insinúa una posible recuperación en los próximos días.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.