|

EUR/USD Pronóstico: Los bajistas toman el control, pero la Fed está en camino

  • Los bancos centrales no han terminado con las medidas extraordinarias, lo peor del brote aún está por llegar.
  • Se prevé que la Reserva Federal de EE.UU. recorte las tasas en 100 puntos básicos al rango del 0% -0.25%.
  • El potencial alcista del EUR/USD permanece limitado por los desequilibrios económicos.

El par EUR/USD está terminando la semana con pérdidas después de cotizar tan alto como 1.1496 el lunes, un nivel que se vio por última vez en enero de 2019. El par se disparó al alza el lunes, ya que el dólar colapsó junto con Wall Street, ambos afectados por los temores de una recesión relacionados con el brote de coronavirus haciendo mella en la economía mundial.

Pánico y estímulo económico

El miedo también fue impulsado por Arabia Saudita, que declaró la guerra a Rusia, después de que este último se negara a acordar nuevos recortes de producción, lo que llevó al primero a recortar sus precios e impulsar su producción. El interés especulativo se apresuró hacia el refugio seguro, particularmente demandando bonos del gobierno de EE.UU., lo que alimentó aún más los temores de un colapso económico estadounidense al mismo tiempo que aumentó la demanda del dólar.

Wall Street tuvo su peor desempeño semanal en décadas. Los bancos centrales y los líderes mundiales anunciaron inyecciones de liquidez y otras contramedidas, aunque el mercado no sintió que fuera suficiente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una exención de impuestos sobre las nóminas en un esfuerzo por reducir el impacto del coronavirus en la economía, aunque su anuncio no trajo alivio. Fue la Reserva Federal la que frenó el pánico, ya que la Fed de Nueva York inyectó liquidez masiva en el sistema financiero a través de una operación de repo de 500.000 millones de dólares y anunciando planes para bombear al menos 1.5 billones. Además, la Reserva Federal se comprometió a empezar a comprar bonos del Tesoro.

El BCE tuvo una reunión de política monetaria esta semana y se abstuvo de recortar las tasas, pero los encargados de formular políticas anunciaron una serie de medidas para apoyar los préstamos bancarios y ampliaron su programa de compra de activos en 120.000 millones durante todo el año. Además, la Comisión de la UE anunció este viernes una serie de medidas para apoyar la economía de la Unión, que incluyen la asignación de 27.000 millones de euros para responder a la crisis del coronavirus.

Los datos aún muestran que EE.UU. está en mejor forma que la UE

Los datos económicos de ambos lados del Atlántico han sido ignorados. Aún así, vale la pena mencionar que el PIB del cuarto trimestre de la UE se confirmó en el 0.1%, lo que refleja la mala forma de la economía de la Unión antes de la crisis del coronavirus. Por otro lado, la inflación de los Estados Unidos sorprendió al alza, con el IPC subyacente anual en un 2.4% en febrero, mientras que la estimación preliminar de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para marzo superó las expectativas, llegando a 95.9 puntos.

Dada la velocidad de los desarrollos alrededor del coronavirus y del estímulo, parece que los participantes del mercado seguirán ignorando los datos económicos. Como la mayoría de los datos generalmente se refieren a lo que sucedió en los meses anteriores, menor será el impacto en el precio. Ese podría ser el caso de las ventas minoristas de febrero de EE.UU., que se darán a conocer el próximo martes. Más relevante será la Encuesta alemana ZEW de marzo, ya que reflejará el sentimiento actual entre las empresas europeas.

Sin embargo, el evento de la semana será la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos el próximo miércoles. Después del recorte de emergencia de 50 puntos básicos de la semana anterior, se espera que el banco central recorte aún más las tasas, y algunos analistas prevén un recorte de 100 puntos básicos hasta el rango del 0% -0.25% en esta reunión programada.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD apenas se mantiene por encima de 1.1100, y el gráfico semanal muestra que, a pesar de la subida, no pudo extender las ganancias más allá de las medias móviles de 100 y 200 semanas, ambas convergiendo alrededor de 1.1320. La media móvil de 20 semanas permanece sin dirección, proporcionando un soporte leve en torno al mínimo semanal de 1.1054. Mientras tanto, los indicadores técnicos se han girado a la baja drásticamente, perdiendo su fortaleza alcista y preparados para desafiar sus líneas medias, una señal de que el mercado no está listo para desencadenar una tendencia alcista sostenible.

El gráfico diario también muestra que los indicadores técnicos se están acercando a sus líneas medias con fuertes pendientes descendentes y que provienen de niveles extremos de sobrecompra. Sin embargo, el par parece cómodo por encima de las medias móviles, con la media móvil de 20 días aún avanzando por debajo de las más grandes, lo que indica que es demasiado pronto para llamar a una extensión bajista.

El sentimiento errático probablemente hará que el par se mueva de un lado a otro junto a las noticias relacionadas con el coronavirus hasta el anuncio de la Reserva Federal de los Estados Unidos el próximo miércoles. Un recorte de tasas tímido podría impulsar al dólar y enviar al par por debajo del nivel psicológico de 1.1000. Debajo de él, 1.0920 y 1.0840 son los próximos objetivos bajistas. Las resistencias se encuentran en 1.1175, 1.1240 y el nivel redondo de 1.1300.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que el mercado está dispuesto a seguir vendiendo el par, visto bajista en los tres períodos de tiempo en estudio, aunque se mantiene por encima de 1.1000 en promedio. Aún así, el número de quienes apuestan por una recuperación es inferior al 40% en todos los casos, lo que refuerza aún más la idea de más caídas por delante.

En el cuadro resumen general, el promedio móvil semanal ofrece una fuerte pendiente bajista, que disminuye en la vista mensual. El promedio de 3 meses se mantiene plano. De todos modos, parece que los inversores están en espera antes del anuncio de la Fed en lugar de tener una perspectiva clara sobre dónde ir a continuación.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se enfrenta a una resistencia inicial en torno a 1.1880

EUR/USD se mantiene a la defensiva en medio de la postura de venta generalizada en el espacio de riesgo el jueves, todo en el contexto de un rendimiento robusto del Dólar estadounidense y los rendimientos de EE.UU., mientras los inversores continúan evaluando la última reunión del FOMC.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

El precio de XRP muestra una perspectiva alcista a corto plazo

El precio de Ripple (XRP) gana impulso alcista por encima de 3.12$ el jueves, respaldado por el recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) el miércoles.

Forex Hoy: No se esperan cambios por parte del BoJ

El Dólar estadounidense (USD) registró ganancias significativas el jueves, mientras los participantes del mercado analizaban la reducción de tasas de la Reserva Federal del miércoles y el mensaje cauteloso del presidente Powell en su posterior conferencia de prensa.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.