0
|

EUR/USD Pronóstico: Las expectativas de crecimiento de EE.UU. eclipsaron el apetito por el riesgo

  • El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China no cumplió con las expectativas del mercado.
  • La reunión de política monetaria del BCE y los PMI de Markit se publicarán esta semana.
  • El EUR/USD no da señales de recuperar el terreno perdido en enero.

Los participantes del mercado se mostraron reacios a comprar el dólar, pero el dólar estadounidense terminó la semana con ganancias frente la mayoría de los principales rivales. El par EUR/USD alcanzó su punto máximo en 1.1172, ahora cotizando cerca de 1.1100, ya que los optimistas datos estadounidenses pesaron más que el apetito por el riesgo. La volatilidad del par sigue siendo restringida, con el par limitado dentro de un rango diario de 50 pips en promedio.

Acuerdo comercial lejos de estar hecho

El evento más relevante de estos últimos días fue la ceremonia de firma de la fase uno del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Fue algo decepcionante, ya que no incluía una reducción de los aranceles, algo que los mercados creen que es esencial para impulsar el crecimiento global. El evento tuvo mucho ruido pero pocas nueces, con el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciando que el acuerdo mencionado significa que China gastará 75.000 millones de dólares en importaciones de manufactura, 50.000 millones en importaciones de energía, 50.000 millones en importaciones agrícolas y 40.000-50.000 millones de dólares en importaciones de servicios desde los Estados Unidos.

China, por otro lado, aclaró que mucho dependería de obtener precios competitivos. Dicho esto, el acuerdo, aunque alentador, no cumplió con las expectativas. De hecho, habría una fase dos, y los aranceles se revisarán luego, según Trump.

Quizás el mayor lastre de todo es el hecho de que el mercado necesita algunas certezas y no las está obteniendo, ni en el frente de la guerra comercial ni en el Brexit. La ausencia de una tendencia clara a largo plazo está directamente relacionada con estas incertidumbres.

El sentimiento es impulsado por la política

El apetito por el riesgo empujó a Wall Street al alza y mantuvo al dólar estadounidense bajo control hasta el jueves, cuando Estados Unidos publicó las ventas minoristas de diciembre. La cifra general estuvo en línea con las expectativas del mercado, pero los subcomponentes resultaron optimistas, provocando una recuperación del dólar que se extendió el viernes. Claramente, los datos de los Estados Unidos continúan indicando que la economía está funcionando bien y mejor que la de sus principales rivales.

La próxima semana empezará con un festivo en los Estados Unidos, pero terminará con datos relevantes. El martes, Alemania publica la encuesta ZEW de sentimiento económico de enero, donde se prevé que retroceda desde el pico de diciembre. El jueves, el BCE anunciará su última decisión sobre política monetaria, mientras que Estados Unidos dará a conocer la confianza del consumidor de enero.

En el último día de la semana, Markit publicará las estimaciones preliminares del PMI de enero para ambas economías. Para la UE, se espera que la producción manufacturera se contraiga aún más, mientras se espera que el sector servicios mejore.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD ha caído por debajo del nivel de 1.1100 este viernes, ligeramente más bajo, pero a la baja por tercera semana consecutiva. El par está luchando con una línea de tendencia alcista en el gráfico diario que proviene del mínimo del 29 de noviembre en 1.0980, y no muy por encima del mínimo de enero en 1.1084.

El gráfico semanal muestra que el par se mantuvo por encima de la media móvil simple de 20 semanas pero muy por debajo de las medias más grandes, mientras que los indicadores técnicos se han girado hacia abajo, actualmente dentro de niveles neutrales.

En el gráfico diario, el movimiento al alza ha sido limitado por la media móvil simple de 20 y 200 días, ambas convergiendo alrededor del nivel de 1.1140, mientras que los indicadores técnicos caen drásticamente en niveles negativos y en su nivel más bajo desde noviembre pasado.

El riesgo sigue sesgado a la baja, con el mínimo mensual mencionado que proporciona soporte inmediato por delante del nivel de 1.0980. Por debajo de este último, el próximo objetivo bajista posible es la zona de precios de 1.0900/20.

EUR/USD

Sentimiento en torno al EUR/USD

La Encuesta de Previsión de Divisas de FXStreet señala una recuperación a pesar de la postura técnica negativa, ya que el sentimiento es alcista en los tres plazos de tiempo en estudio. Sin embargo, el objetivo promedio en todos los casos está dentro del nivel de 1.11, lo que sugiere de alguna manera que el interés especulativo no está completamente convencido.

El cuadro Resumen muestra que los tres promedios móviles se han vuelto horizontales, con una cantidad casi uniforme de objetivos por encima y por debajo del precio actual en todos los casos, lo que indica que los inversores no pueden ignorar la incertidumbre y hacer apuestas más firmes.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.