|

EUR/USD Pronóstico: La tercera guerra mundial ya está aquí, y es una guerra comercial

  • La guerra comercial lo eclipsó todo, con las nuevas medidas de Trump desencadenando el pánico en los mercados.
  • El par EUR/USD continuará cayendo hacia 1.1000, un punto de inflexión crítico.

La semana pasada estuvo marcada por la ausencia de datos de primer nivel, con los temores persistentes conduciendo la acción del precio de las divisas. En tal escenario, el par EUR/USD cayó, acercándose al mínimo de varios años establecido a principios de mayo en 1.1106, y limitado por los vendedores alineados alrededor del nivel de 1.1200. Aún así, el par permaneció contenido dentro del rango de la semana anterior.

Después de estar a punto de cerrar un acuerdo comercial, de repente, la relación comercial entre China y los Estados Unidos se colapsó, con los principales funcionarios de ambas economías diciendo duras palabras sobre sus rivales. Las tensiones entre los dos países alimentan las preocupaciones sobre una desaceleración económica mundial, y los últimos datos publicados confirman que el crecimiento en la mayoría de las economías más importantes continúa deteriorándose en el segundo trimestre del año.

El jueves por la noche, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles sobre todas las importaciones mexicanas. "El 10 de junio, los Estados Unidos impondrán un arancel del 5% a todos los bienes que ingresen a nuestro país desde México, hasta el momento en que los inmigrantes ilegales que vienen a través de México e ingresan a nuestro país, PAREN". Esos aranceles aumentarán gradualmente hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal, según sus palabras, que se convertirá en un 10% a partir del 1 de julio.

El viernes, la alemana Merkel, hablando en Harvard, golpeó a su contraparte estadounidense sobre el proteccionismo y los conflictos comerciales, diciendo que el proteccionismo pone en peligro los fundamentos de la prosperidad. La guerra comercial está en plena forma.

El miedo se convirtió en pánico, lo que provocó que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. cayeran a nuevos mínimos de dos años y que los mercados bursátiles mundiales colapsaran. Sin embargo, el efecto en el par EUR/USD fue limitado, aunque la moneda común de alto rendimiento recuperó algo de terreno al final de la semana, ya que el dólar se vendió frente al oro y al yen japonés de refugio seguro.

En general, los datos publicados estos últimos días jugaron a favor del dólar estadounidense, ya que a pesar de una revisión ligeramente a la baja, el PIB del primer trimestre de EE.UU. se estimó en un sólido 3.1%, mientras que la inflación PCE subyacente también estuvo en línea con las expectativas del mercado. Los datos de vivienda fueron mixtos, aunque las cifras de empleo mostraron signos de mejora. Por otro lado, en Europa la atención se centró en Alemania, ya que todas las cifras publicadas por el país estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, con las ventas minoristas cayendo un 2.0% en abril y con la inflación de mayo reduciéndose más de lo previsto.

La próxima semana, Markit confirmará las versiones finales del PMI de mayo, mientras que EE.UU. publicará los índices oficiales PMI del sector manufacturero y de servicios de ISM. El BCE tendrá su reunión de política monetaria, mientras que EE.UU. publicará el informe mensual de nóminas no agrícolas NFP. Los datos ahora son relevantes en términos de indicar el grado de deterioro del crecimiento económico, con el proteccionismo de Trump.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD está preparado para cerrar la semana alrededor del nivel de 1.1140, con la tendencia bajista intacta de largo plazo. El gráfico semanal muestra que el par continúa moviéndose por debajo de una línea de tendencia bajista desde el máximo de septiembre de 2018 en 1.1622, que llega a 1.1285 la próxima semana. La media móvil de 20 semanas continúa apuntando hacia abajo, por encima del nivel actual y por debajo de las medias móviles más grandes, por debajo de la línea de tendencia mencionada. Los indicadores técnicos han girado a la baja en niveles negativos, aunque carecen de fuerza direccional.

En el gráfico diario, el par también se está moviendo por debajo de sus medias móviles, que mantienen sus pendientes a la baja, siendo la más cercana la media móvil de 20 días en 1.1180. Los indicadores técnicos en este marco temporal han rebotado desde cerca de los niveles de sobreventa, hacia niveles más altos pero dentro del territorio negativo, más bien reflejando el rebote actual que sugiriendo ganancias futuras.

El par podría corregir al alza dentro de la tendencia bajista dominante, pero mientras se mantenga por debajo de la línea mencionada, existen pocas posibilidades de un cambio de tendencia. El nivel de 1.1100 es el soporte inmediato, con una ruptura por debajo que favorece una caída hacia la zona de precios de 1.1000/20. El nivel redondo de 1.1000 debe ser un hueso difícil de roer. Sin embargo, si sucede, podría desencadenar una venta masiva hacia el nivel de 1.0860. Las resistencias más relevantes de esta semana están en 1.1200 y la mencionada zona de precios de 1.1280/90.

EURUSD

Encuesta de sentimiento del EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreetel par está preparado para seguir cayendo en las próximas semanas, con los bajistas siendo la mayoría en la vista semanal y mensual. Los alcistas saltan al 55% en la perspectiva trimestral, pero en los tres marcos de tiempo en estudio, el par apenas se mantiene por encima del nivel de 1.1100 en promedio. A pesar de que el marco temporal más largo el par se ve más cerca de 1.1200, la mayor acumulación de objetivos está alrededor del nivel redondo de 1.1000.

El gráfico de información general muestra que, en comparación con el precio actual, los promedios móviles semanales y mensuales, ambos con pendientes bajistas, han reducido su distancia, advirtiendo de alguna manera que el interés especulativo ha alcanzado sus objetivos anteriores. En la vista a tres meses, el promedio móvil reanudó su caída después de un período de consolidación, aunque con pocos cambios con respecto al nivel actual, aún indicando el estado de ánimo bajista alrededor del par.

.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

Oro se detiene tras la caída posterior a la FOMC desde el máximo histórico

El Oro atrae a algunos compradores de retrocesos durante la sesión asiática del jueves y revierte parte del fuerte retroceso del día anterior desde niveles justo por encima de la marca de 3.700$, o un nuevo máximo histórico. El gráfico de puntos moderado de la Fed, que señala dos recortes adicionales de tasas en 2025, beneficia al lingote sin rendimiento. 

Los datos en cadena de Ethereum muestran señales alcistas a medida que la Fed recorta tasas

Los inversores de Ethereum pueden estar inclinándose hacia una posible tendencia alcista con la reanudación de un cambio de la Fed, tras el aumento de la demanda de ballenas, la baja presión de venta, la recuperación de la actividad en la red y un aumento en la oferta de stablecoins, según datos de CryptoQuant.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.