Precio actual del EUR/USD: 1.0813
- El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos subió un 0.1% intermensual en mayo, por debajo del 0.2% esperado.
- Las probabilidades de una pausa en el endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal aumentaron tras las cifras de inflación.
- El EUR/USD tienen dificultades para extender sus ganancias, pero es probable que los alcistas mantengan el control.
El par EUR/USD alcanzó un máximo de 1.0810 durante la sesión europea, mientras que el Dólar estadounidense cotizó con un tono suave antes de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos. El par se benefició de unos datos alemanes mejores de lo previsto y de la esperanza de que la inflación estadounidense hubiera continuado suavizándose en mayo.
En cuanto a las cifras macroeconómicas alemanas, el país confirmó el Índice de Precios al Consumidor Armonizado (IPCA) de mayo en el 6.3% interanual. Además, la encuesta ZEW mostró que el sentimiento económico mejoró en el país hasta -8.5 en junio, aunque el indicador de la eurozona cayó más de lo previsto hasta -10. Como nota negativa, la valoración de la situación actual por parte de los alemanes se desplomó desde el -34.8 anterior hasta el -56.5.
Al mismo tiempo, los mercados bursátiles asiáticos avanzaron, respaldando al Euro de alto rendimiento, mientras que los rendimientos del Tesoro estadounidense sufrieron presiones que minaron la demanda del Dólar.
El EUR/USD amplió su avance con la publicación de las cifras del IPC estadounidense. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la inflación subió un 0.1% intermensual en mayo y un 4% con respecto al año anterior, ambas cifras ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. El IPC subyacente anual se situó en el 5.3%, como se esperaba, frente al 5.5% anterior.
Las cifras alimentaron las especulaciones de que la Reserva Federal (Fed) se abstendrá de subir las tasas cuando se reúna este miércoles, y la herramienta Fed WatchTool del CME muestra que las probabilidades de que el banco central se mantenga sin cambios son del 79.2%. Además, la probabilidad de una subida de tipos de 25 puntos básicos en julio se mantiene por encima del 50%. En general, las cifras de inflación fueron alentadoras, pero insuficientes para confirmar el fin del ciclo de endurecimiento monetario.
Perspectiva técnica del EUR/USD a corto plazo
El par EUR/USD mantiene las ganancias y cotiza en torno a 1.0810, con el riesgo sesgado al alza. El gráfico diario muestra que el par encontró compradores en torno a la media móvil simple (SMA) de 20 periodos sin dirección, pero le cuesta avanzar más allá de la media móvil simple de 100 periodos. Los indicadores técnicos, sin embargo, extienden sus avances hacia territorio positivo, reflejando un mayor interés de compra.
El panorama a corto plazo también favorece una continuación alcista, ya que el par ha rebotado con firmeza desde la SMA 20 con pendiente alcista, que extiende su avance por encima de la SMA 100 sin dirección. Mientras tanto, la SMA 200 ofrece una resistencia dinámica en torno a 1.0840. Por último, los indicadores técnicos se mantienen en territorio positivo, aunque su fuerza alcista es desigual. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está perdiendo impulso parcialmente a medida que se acerca a lecturas de sobrecompra, pero aparte de eso, no hay signos de agotamiento alcista.
Niveles de soporte: 1.0785, 1.0745 y 1.0710
Niveles de resistencia: 1.0850, 1.0890 y 1.0930
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.