|

EUR/USD Pronóstico: La persistente demanda del dólar domina el tablero de FX

EUR/USD Precio actual: 1.0729

  • Los malos datos de la zona euro lastraron al euro, mientras que el dólar se fortaleció gracias a las sólidas cifras de empleo.
  • Las tensiones entre Estados Unidos y China pesaron en el ánimo de los mercados.
  • El par EUR/USD perforó un nivel de soporte crítico de Fibonacci, y podría caer hacia 1.0600.

El par EUR/USD extendió su caída a 1.0708 el lunes, su nivel más bajo desde principios de enero. El dólar extendió sus ganancias del viernes gracias al mal humor de los mercados y a que los rendimientos de los bonos del Estado alcanzaron nuevos máximos de varias semanas. El USD repuntó a finales de la semana pasada gracias a un sólido informe de empleo. Estados Unidos creó 517.000 puestos de trabajo en enero, mientras que la Tasa de desempleo se contrajo al 3.4%. Las cifras optimistas alimentaron la especulación de que la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. seguirá endureciendo su política monetaria, mientras que las posibilidades de un recorte de tasas a finales de año disminuyeron bruscamente.

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, tras la decisión de la administración Biden de derribar un globo de vigilancia chino durante el fin de semana, alimentaron aún más el ambiente pesimista.

En cuanto a los datos, Alemania publicó los pedidos de fábrica de diciembre, que cayeron un 10.1% interanual, mucho peor de lo previsto. Por otro lado, las Ventas Minoristas de la zona euro cayeron un 2.7% intermensual en enero y un 2.8% respecto al año anterior. Estas cifras minaron la demanda de euros durante las horas de comercio europeo.

El martes, el calendario macro económico de estas economías seguirá siendo ligero. Alemania publicará las cifras de Producción Industrial de diciembre, mientras que Estados Unidos dará a conocer su Balanza comercial de bienes y servicios del mismo mes.

Perspectivas técnicas a corto plazo para el par EUR/USD

El par EUR/USD cotiza unos pocos puntos por encima de su mínimo intradía tras romper por debajo de un nivel crítico de Fibonacci, el retroceso del 61.8% de la caída de 2022 en 1.0745. El riesgo de nuevas caídas ha aumentado con esta ruptura, mientras que las lecturas técnicas en el gráfico diario apoyan una continuación de la caída. El par ha extendido su caída por debajo de la SMA de 20, ahora plana, mientras que los indicadores técnicos se dirigen hacia el sur por debajo de sus líneas medias por primera vez en más de un mes. La SMA de 100 avanza, convergiendo con la SMA de 200 en torno a 1.0320.

El gráfico de 4 horas muestra que el par alcanzó condiciones de sobreventa, con los indicadores técnicos perdiendo su fuerza bajista pero manteniéndose cerca de mínimos extremos. Al mismo tiempo, el par se desarrolla por debajo de todas sus medias móviles, con la SMA de 200 rondando un puñado de puntos por encima del mencionado nivel de resistencia de Fibonacci. La SMA 100 se ha vuelto plana en torno a 1,0850, mientras que la SMA de 20 gana tracción bajista por encima de esta última, todo lo cual sesga el riesgo a la baja.

Niveles de soporte: 1.0700 1.0660 1.0615

Niveles de resistencia: 1.0745 1.0790 1.0840

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.