- El Dólar cae, mientras Wall Street avanza y los rendimientos estadounidenses caen.
- El Euro se mantiene firme tras el tono agresivo del BCE.
- El par EUR/USD está sobrecomprado, pero apunta al alza.
El EUR/USD subió el jueves y alcanzó 1.0952, el nivel más alto en un mes. El par se mantiene firme en las ganancias, lo que sugiere que la recuperación podría no haber terminado. El par tuvo su mejor día en meses, impulsado por el tono de línea agresiva del Banco Central Europeo y por la debilidad generalizada del Dólar.
El Banco Central Europeo (BCE) subió sus tasas de interés en 25 puntos básicos, tal y como se esperaba, al tiempo que mantuvo sin cambios la orientación a futuro. La presidenta del BCE Lagarde mencionó que el trabajo no está hecho, y afirmó que el escenario más probable es otra subida en julio. Las previsiones de inflación se revisaron al alza y se espera una subida de 25 puntos básicos en la próxima reunión.
Los rendimientos de los bonos alemanes subieron, mientras que los del Tesoro bajaron, impulsando al EUR/USD. El tono de línea dura del presidente de la Reserva Federal, Powell, el miércoles no tuvo un impacto duradero en el dólar estadounidense. El Dólar también se vio afectado por la mejora del sentimiento de riesgo y por los datos económicos estadounidenses. Las acciones estadounidenses terminaron con ganancias superiores al 1%.
El viernes se publicarán los datos de inflación de la Eurozona, pero teniendo en cuenta que se trata de estimaciones finales, no se espera ningún impacto. En Estados Unidos se publicará el índice de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan. Los participantes del mercado seguirán digiriendo las recientes reuniones de los bancos centrales.
Perspectivas técnicas del EUR/USD a corto plazo
El EUR/USD se mantiene por encima de la zona de 1.0950, que es la resistencia inmediata. Una consolidación por encima mantendría la puerta abierta a más ganancias a pesar de las lecturas técnicas de sobrecompra en los gráficos. Las recientes ganancias vuelven a poner sobre la mesa la zona de 1.1000. En el gráfico semanal, el par ha superado la media móvil simple (SMA) de 20 semanas, lo que ofrece otra señal alcista.
De cara a la sesión asiática, mientras se mantenga por encima de 1.0940, parece probable que se alcancen nuevos máximos. Una ruptura por debajo podría favorecer una extensión de la corrección, probablemente hacia 1.0905. El sesgo alcista se mantendrá mientras el euro se mantenga por encima de 1.0810/20, donde se observan las SMAs de 20 y 200 en el gráfico de 4 horas.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.