|

EUR/USD Pronóstico: Presionado cerca de 1.1000 antes de la decisión del BCE

EUR/USD Cotización actual: 1.1020

  • El índice de precios al consumidor de Estados Unidos decepcionó a quienes esperaban una Fed agresiva.
  • Se espera que el Banco Central Europeo anuncie un recorte de tasas de 25 puntos básicos el jueves.
  • El EUR/USD flirteó con el nivel 1.1000, apuntando a romper por debajo de ella.

El par EUR/USD amplió su caída semanal a 1.1001 el miércoles, rebotando solo modestamente antes del cierre. El par se dirige a la apertura asiática cotizando alrededor del nivel de 1.1020, con una postura general bajista.

Los mercados financieros se volvieron aversos al riesgo tras la publicación del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos (EE.UU.), ya que las cifras redujeron las probabilidades de un recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal (Fed) cuando se reúna la próxima semana. La Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó que el IPC aumentó un 2,5% anual en agosto, disminuyendo desde el 2,9% en julio, mientras que la cifra anual subyacente se mantuvo en 3,2%, sin cambios respecto al mes anterior. Además, el índice mensual subyacente aumentó un 0,3%, peor que el avance del 0,2% anticipado.

El interés especulativo esperaba una mayor relajación de las presiones sobre los precios y una Fed más agresiva. Como resultado, los mercados bursátiles se desplomaron, con Wall Street registrando fuertes pérdidas tras la apertura. Sin embargo, los tres principales índices se recuperaron antes del cierre y recortaron la mayoría de sus pérdidas iniciales. El Dólar estadounidense, sin embargo, retuvo una buena parte de sus ganancias en el mercado de divisas.

Los inversores ahora se centrarán en el Banco Central Europeo (BCE). El BCE anunciará su decisión sobre política monetaria el jueves temprano, y se espera ampliamente que recorte las tres principales tasas de interés en 25 pb cada una. Los responsables de la política actuarán no solo debido a la relajación de las presiones sobre los precios, sino también por la creciente preocupación sobre una posible recesión en la Eurozona. Por supuesto, los funcionarios no lo dirán con esas palabras, pero repetirán que permanecerán vigilantes y dependientes de los datos.

Perspectiva técnica a corto plazo del EUR/USD

El gráfico diario para el par EUR/USD muestra que el riesgo sigue sesgado a la baja. El par amplió aún más su caída por debajo de una media móvil simple (SMA) de 20 días ahora plana, mientras que la SMA de 100 días está perdiendo fuerza unos pocos pips por encima de una SMA de 200 días plana, ambas muy por debajo del nivel actual. Los indicadores técnicos, mientras tanto, han frenado sus caídas pero permanecen bien en niveles negativos, lejos de sugerir agotamiento a la baja.

Las lecturas técnicas en el gráfico de 4 horas apoyan otra extensión hacia el sur. La SMA de 20 días gana tracción a la baja por debajo de una SMA de 100 días plana, mientras que el EUR/USD rebotó modestamente después de probar la SMA de 200 días. Finalmente, los indicadores técnicos han rebotado desde lecturas cercanas a la sobreventa pero permanecen por debajo de sus líneas medias y carecen de fuerza direccional. Una ruptura del nivel de 1.1000 probablemente obligará a los compradores a rendirse y alentará a los vendedores, con el par apuntando luego a volver a probar el umbral de 1.0900.

Niveles de soporte: 1.0990 1.0950 1.0910

Niveles de resistencia: 1.1050 1.1090 1.1140

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD mantiene su sesgo alcista cerca de 1.1840

El EUR/USD invierte el retroceso del miércoles, dejando de lado una caída temprana a la región por debajo de 1.1800 y oscilando alrededor del rango de 1.1830-1.1840 en medio de pérdidas modestas en el Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan analizando el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

GBP/USD se vuelve negativo cerca de 1.3620

El GBP/USD cede terreno adicional y se acerca al extremo inferior del rango cerca de la zona de 1.3620 el jueves, ya que los inversores continúan evaluando la última decisión del BoE de mantener su tasa de interés sin cambios en el 4.00%, como se anticipaba ampliamente. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener el statu quo.

El Oro retoma su tendencia alcista, vuelve a apuntar a los 3.700$

Los precios del Oro avanzan modestamente el jueves, acercándose a la región de 3.670$ por onza troy en medio de una tibia presión de venta que afecta al Dólar y la disminución de los rendimientos de EE.UU. en diferentes plazos. Mientras tanto, los traders continúan asimilando el recorte de tasas de interés de la Fed del miércoles y la postura de línea dura del presidente Powell.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.