|

EUR/USD Pronóstico: Después de perder el soporte, la Fed y las cifras del PIB determinarán los próximos movimientos

  • El EUR/USD ha estado bajo presión en medio de las amenazas de aranceles de Trump.
  • La decisión de la Fed y las cifras del PIB están preparadas para sacudir al par.
  • El gráfico diario de finales de enero muestra que el par ha perdido el soporte de la tendencia alcista.
  • La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra subidas en el medio y largo plazo.

El acuerdo comercial chino-estadounidense ha impulsado el sentimiento, pero ahora el presidente Donald Trump se está centrando en Europa. El EUR/USD no ha logrado recuperarse, en medio de los temores a los aranceles a los automóviles, un banco central cauteloso y a pesar de los datos optimistas. ¿Extenderá sus caídas? La última semana del primer mes de 2020 tiene a la Fed, el PIB de ambos lados del Atlántico, la inflación de la eurozona y más.

Resumen de la semana: Datos optimistas, temores sobre los aranceles

Un frente comercial está cerrado, pero otro se ha abierto. Mientras visitaba el Foro Económico Mundial en Davos, el presidente de los Estados Unidos se reunió con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos acordaron abstenerse de nuevos aranceles entre sus respectivos países.

Sin embargo, Trump luego amenazó con aplicar aranceles a los automóviles europeos si las negociaciones no avanzan. Estados Unidos no está contento con el impuesto tecnológico de Francia y con un supuesto desequilibrio en las tasas de los automóviles.

Sus comentarios, repetidos por otros funcionarios estadounidenses, pesaron sobre el euro. El EUR/USD no se recuperó incluso cuando el dólar estuvo bajo una amplia presión de venta en medio de temores cada vez menores.

El miedo al coronavirus inicialmente envió a los inversores hacia el dólar estadounidense y el yen japonés de refugio seguro. Sin embargo, los pasos de China para frenar la propagación de la enfermedad respiratoria calmaron los mercados. También se informó un caso del virus similar al SARS en Estados Unidos, pero el peligro parece limitado.

El Banco Central Europeo dejó su política monetaria sin cambios y anunció una revisión estratégica, como se esperaba. Lo que movió al euro, a la baja, fue la precaución con respecto a los recientes datos económicos optimistas. Los comentarios mediocres de la presidenta Christine Lagarde sobre los últimos datos y también la inclusión de consideraciones climáticas, que podrían significar un estímulo adicional, pesaron sobre la moneda común.

El sentimiento económico ZEW de Alemania superó las expectativas con 15 puntos, pero el rebote de la moneda común fue solo temporal.

La misma reacción se observó como respuesta a los optimistas índices de los gerentes de compras PMI de Alemania. Las cifras prospectivas para los sectores de servicios y manufacturero superaron las previsiones en enero, pero el aumento del EUR/USD fue de corta duración.

Mientras Trump pasó un tiempo en Davos, su juicio político empezó en Washington. Mitch McConnell, el líder de la mayoría en el Senado, estableció un calendario ajustado y se abstuvo de convocar testigos. Los republicanos pretenden concluir el proceso lo antes posible. Sin desacuerdos significativos, los políticos esperan una rápida absolución.

Eventos en la zona euro: El IFO, el PIB y la inflación

Las noticias sobre las negociaciones entre la UE y EE.UU. pueden seguir afectando al euro. Trump se quejó de la dura actitud de Jean-Claude Juncker, el ex presidente de la Comisión Europea. Su sucesor, Ursula von der Leyen, y el comisario europeo de Comercio, Phil Hogan, podrían ser aún más difíciles de tratar. En su papel anterior en el gobierno irlandés, Hogan criticó la política británica del Brexit, enojando al gobierno en Londres.

Después de los datos de ZEW y del PMI, la última encuesta empresarial importante proviene del IFO el lunes. Los economistas esperan que el grupo de expertos de Alemania muestre una disminución menor en su indicador de clima empresarial, así como otras cifras.

La potencia del Viejo Continente permanece en el centro de atención el martes. El número de desempleados decepcionó al aumentar en noviembre. Se espera que las estadísticas de diciembre muestren un descenso. Los datos preliminares del índice de precios al consumidor IPC alemán preparan el escenario para el dato europeo del día siguiente.

Lo mejor se guarda para el final. El viernes, la eurozona publica las estimaciones iniciales del IPC para enero. Si bien se pronostica que los precios generales aumentarán al 1.5% anual, los economistas esperan que el IPC subyacente permanezca sin cambios en el 1.3%. El BCE está observando de cerca estos datos.

Las cifras actualizadas del producto interior bruto se publican al mismo tiempo, y probablemente confirmarán la tasa de crecimiento trimestral del 0.2% en el cuarto trimestre. Cualquier desviación sacudiría al euro.

La pregunta más importante para los mercados es: ¿abrirá el gobierno alemán sus carteras? Además de las constantes peticiones del BCE, Berlín también se ve presionada por Bruselas. El ambicioso “Acuerdo Verde” de la Comisión Europea requiere gastos para alcanzar el objetivo de carbono neutral en 2050. Cualquiera de estos signos en la locomotora del continente puede impulsar al euro, mientras que mantenerse en su ortodoxia fiscal probablemente mantendrá a la moneda común limitada.

Eventos en los Estados Unidos: La Fed y el PIB compiten por centrar la atención

Si bien Estados Unidos quiere avanzar pronto con la “Fase Dos” de las conversaciones comerciales, China parece reacia, y muchos esperan negociaciones serias ya después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El juicio político a Trump continúa en Washington, pero mientras los testigos críticos permanezcan fuera del debate, es improbable que los mercados reaccionen ante el drama político. El Senado, controlado por los republicanos, absolverá a Trump, probablemente a principios de febrero.

El calendario económico de los Estados Unidos está ocupado. Comienza con las ventas de casas nuevas para diciembre, que se pronostica que se mantendrán en niveles elevados por encima de las 700.000 anualizadas.

Los pedidos de bienes duraderos para el último mes de 2019 se vigilarán de cerca, ya que estas cifras de inversión alimentan los cálculos de crecimiento del PIB. Después de una caída sustancial en noviembre, hay un aumento sobre la mesa. Se proyecta que la cifra excluyendo el gasto en defensa y aviación, el “subyacente del subyacente”, también s mueva al alza.

La Reserva Federal anuncia su decisión inicial para 2020, y se espera que mantenga la tasa de interés sin cambios. Después de tres recortes consecutivos, la Fed señaló que se está tomando una larga pausa mientras que los funcionarios están satisfechos con la situación económica y con sus políticas monetarias.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, estableció un listón más alto para subir las tasas que para recortarlas. Un deterioro en las perspectivas sería suficiente para un recorte de tasas. Por otro lado, esperaría a que la inflación superara de manera sostenible el nivel del 2% antes de considerar un aumento en los costes de endeudamiento. ¿Persistirá este escepticismo sobre la inflación? Pistas sobre futuros costes de endeudamiento y varios otros factores se preparan para sacudir los mercados.

La acción continúa después de la Reserva Federal, principalmente con la primera publicación de las cifras del PIB para el cuarto trimestre de 2019. Después de registrar un crecimiento anualizado del 2.1% en el tercer trimestre, los economistas esperan que la expansión haya oscilado alrededor del nivel del 2% una vez más. Además de la cifra general, los mercados querrán ver un repunte en la inversión, que ha estado rezagada con respecto al sólido gasto del consumidor.

Es esencial tener en cuenta que la Fed probablemente tenga acceso anticipado a estos datos, y el presidente Powell puede dejar caer una pista antes de la publicación si no es lo suficientemente cauteloso.

El indicador preferido de inflación del banco central es la última publicación sustancial de la semana. El indicador de gastos de consumo personal PCE subyacente se situó en el 1.6% en noviembre y probablemente se mantendrá en torno a esos niveles en el informe de diciembre. Los ingresos personales, los gastos personales y también la versión revisada del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan son de interés.

Análisis técnico del EUR/USD

El par EUR/USD ha roto por debajo del soporte de la tendencia alcista que lo ha acompañado desde el mínimo de 2019, a principios de octubre, en 1.0879. El par de divisas más popular del mundo se ha desplomado por debajo de la media móvil simple de 100 días y ha completado la pérdida del trío de las SMA de 50, 100 y 200 días. El RSI todavía está por encima del nivel de 30, evitando así las condiciones de sobreventa.

En general, los bajistas tienen el control.

El soporte espera en 1.0980, que fue el mínimo en diciembre. Le sigue 1.0925, un doble suelo que data del verano. El nivel 1.0879 mencionado anteriormente es el siguiente nivel a destacar.

Mirando hacia arriba, 1.1040 fue un mínimo en diciembre y todavía se está luchando. Más resistencia espera en 1.1120, que funcionó como soporte y resistencia en enero. Le sigue 1.1175, un máximo a principios de mes. El pico de finales de diciembre, en 1.1240, es el próximo objetivo al alza.

EURUSD

Sentimiento en torno al GBP/USD                         

¿Cuánto tiempo puede la moneda común ignorar la mejora de los fundamentos? El EUR/USD tiene espacio para recuperarse desde los mínimos, especialmente si la Reserva Federal se hace eco de la precaución del BCE.

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet muestra una tendencia bajista en el corto plazo y subidas después. Sin embargo, los rangos siguen siendo ajustados, reflejando la baja volatilidad reciente. Los objetivos promedio se han revisado ligeramente a la baja.

Forecast

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

El Oro amplía su repunte más allá de los 4.200$ en medio de las esperanzas de reapertura del Gobierno de EE.UU.

El Oro aceleró su avance tras la apertura de Wall Street, acercándose a la marca de los 4.200$ en la tarde americana. El Dólar estadounidense sigue presionado en medio de las esperanzas de una reapertura del gobierno federal de EE.UU. La Cámara de Representantes votará sobre un proyecto de ley de financiación más tarde en el día.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP listos para la recuperación a medida que regresan las entradas del ETF de BTC

El Bitcoin sube en tándem con otros criptomonedas principales y se cotiza por encima de los 104.000$ en el momento de escribir el miércoles. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también están avanzando, rondando los 3.400$ y 2.40$, respectivamente.

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.