|

EUR/USD Pronóstico: De vuelta al camino bajista en medio de la demanda ciega del dólar

  • Estados Unidos perdió 701.000 empleos en marzo, la tasa de desempleo se disparó al 4.4%.
  • Los bancos centrales se mantuvieron al margen, pero las sugerencias de los responsables de las políticas monetarias se darán a conocer la próxima semana.
  • El EUR/USD corre el riesgo de volver a probar y romper el mínimo anual la próxima semana.

Como se esperaba, la fortaleza de la moneda común no duró mucho. El par EUR/USD ha reanudado su caída en estos últimos días, cayendo por debajo del nivel de 1.0800 al final de la semana. La volatilidad se mantuvo alta, aunque lejos de los niveles observados en las semanas anteriores. Por otro lado, la pandemia del coronavirus siguió empeorando, con el número de casos globales por encima del millón y el número de muertes por encima de 50.000. El sentimiento se balanceaba entre el miedo y la calma, sin ningún optimismo a la vista. Estados Unidos es ahora el país con más casos, seguido de Italia y España.

Los bancos centrales se mantuvieron al margen, probablemente la razón por la cual la volatilidad fue menor. Toda la munición ya ha sido disparada, y los formuladores de políticas monetarias están en una posición de espera para ver si esto es suficiente, un escenario bastante improbable.

La pandemia de coronavirus lo eclipsa todo

Los efectos del COVID-19 en el crecimiento económico han seguido mostrándose. Según Markit, la producción empresarial en la UE fue peor de lo estimado inicialmente, ya que el PMI manufacturero y el PMI de servicios de la Unión se revisaron a la baja. Los datos de Estados Unidos fueron igualmente desalentadores, ya que, a pesar de ser mejores de lo previsto, las cifras indicaron una contracción económica.

El PMI manufacturero oficial de ISM de Estados Unidos para marzo sorprendió al alza con 49.1 puntos, mientras que el PMI de servicios de ISM llegó a 52.5, mucho mejor de lo esperado.

El informe de nóminas no agrícolas NFP de EE.UU. fue una carnicería. La economía estadounidense perdió 701.000 empleos en marzo, mientras que la tasa de desempleo aumentó del 3.4% al 4.4%. Y eso no refleja completamente la situación, ya que los datos se recopilaron al menos 10 días antes del fin de mes, sin reflejar el aumento escandaloso en las solicitudes de desempleo semanales de las dos últimas semanas. Aún más, casi todos los datos se recopilaron antes de que EE.UU. emitiera la orden de quedarse en casa.

Sin embargo, los alcistas del dólar prevalecieron. El dólar estadounidense se continuó apreciando incluso a pesar de los terribles datos, ya que el alto grado de incertidumbre relacionado con la pandemia lo eclipsa todo. Aún más, los participantes del mercado ya son conscientes de que las cifras del NFP serán de millones en abril.

Los banqueros centrales vuelven a ser el centro de atención

Para los próximos días, el foco de atención se mantendrá en los desarrollos del brote de coronavirus. Hay algunas leves esperanzas provenientes de Italia y España, ya que la curva de contagio ha comenzado a aplanarse, aunque la mejora es pequeña y el coste es extremadamente alto. Aquellos que esperan una solución próxima a este caos pueden estar decepcionados. No será solo un "par" de semanas difíciles, como dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las economías tardarán mucho más en volver a ponerse en movimiento.

Los eventos más relevantes la próxima semana serán las minutas de la reunión del FOMC y las actas de la reunión de política monetaria del BCE, ya que cualquier pista sobre acciones futuras o una evaluación de la última decisión podrían afectar al mercado. El resto de los datos macroeconómicos probablemente pasarán desapercibidos, aunque ayudarán a construir el panorama completo de las principales economías.

Alemania publicará los pedidos de fábrica y la producción industrial, ambos para febrero, mientras que Estados Unidos publicará los datos de inflación de marzo.

Perspectiva técnica del EUR/USD

El par EUR/USD cotiza alrededor de 1.0790, por debajo del 61.8% de retroceso de Fibonacci de su recuperación semanal anterior en torno a 1.0830, el nivel de resistencia inmediato. El par está nuevamente en su camino bajista y corre el riesgo de caer por debajo del mínimo anual de 1.0635.

El gráfico semanal muestra que el par se hundió por debajo de su media móvil simple de 20 semanas, mientras que la media móvil de 100 está por debajo de la media móvil de 200. Los indicadores técnicos reanudaron sus caídas alrededor de sus líneas medias y ahora se dirigen firmemente hacia abajo dentro de niveles negativos.

En el gráfico diario, el par se está moviendo muy por debajo de todas sus medias móviles, con la media móvil de 20 días acelerando su caída por debajo de las más grandes, mientras los indicadores técnicos bajan firmemente cerca de los niveles de sobreventa.

El soporte inmediato está en 1.0760, seguido de la región de 1.0700. Por debajo de este último nivel, el mínimo anual mencionado en 1.0635 es el siguiente. Las resistencias, por encima de 1.0830, se encuentran en 1.0900 y 1.0970.

EURUSD
     

Sentimiento en torno al EUR/USD

La encuesta de previsión de divisas de FXStreet indica que el sentimiento hacia el dólar se mantendrá la próxima semana, con el 63% de los expertos encuestados en el lado negativo del par EUR/USD. En promedio, el par se ve a la baja hacia 1.0763. Los alcistas suben en la perspectiva mensual, aumentando al 70% en la vista trimestral, con el par viendo una recuperación hacia el nivel de 1.1000.

El cuadro resumen general muestra que los promedios móviles siguen siendo bajistas en las vistas semanales y mensuales, mientras que las esperanzas de una recuperación han hecho que las medias se mantengan estables en la perspectiva de tres meses. En las vistas de un mes y tres meses, la mayoría de los objetivos se acumulan alrededor del nivel actual, lo que indica que, a pesar de las esperanzas de una recuperación, la incertidumbre sigue siendo alta.

forecast

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se eleva hacia 1.1850 mientras el Dólar enfrenta nueva oferta

El EUR/USD ha captado una nueva ola de compras, rebotando hacia 1.1850 en las operaciones europeas del jueves. El Dólar estadounidense reanuda su tendencia a la baja, mientras los operadores evalúan la prudencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre un posible alivio adicional en medio de riesgos a la baja potenciales para el empleo. Se esperan datos de nivel medio de EE.UU. y declaraciones del BCE.

GBP/USD rebota por encima de 1.3600 antes de la decisión de política del BoE

El GBP/USD encuentra nueva demanda y se recupera por encima de 1.3600 durante la sesión europea del jueves. La venta renovada del Dólar estadounidense eleva el par mientras los operadores sopesan el veredicto de la política de la Fed. La atención se centra en la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra que se anunciará más tarde en el día, sin cambios en las tasas esperados.

El Oro retrocede desde su máximo histórico a medida que un USD más fuerte contrarresta la señal moderada de la Fed

El Oro atrae algunas ventas adicionales por segundo día consecutivo el jueves y retrocede aún más desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior. El Dólar estadounidense extiende la recuperación posterior al FOMC desde su nivel más bajo desde febrero de 2002, desencadenada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que no siente la necesidad de actuar rápidamente sobre las tasas.

El BoE mantendrá las tasas de interés en 4,0 % ya que la inflación de agosto es la más alta desde enero de 2024

Tras realizar un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos (pb) al 4% en agosto, se espera ampliamente que el Banco de Inglaterra (BoE) mantenga su posición tras la conclusión de la reunión de política monetaria de septiembre. Se prevé que los responsables de la política del Comité de Política Monetaria (MPC) voten 7 a 2 para mantener las tasas sin cambios.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.