0
|

EUR/USD Previsión: ¿Por qué buenas noticias de Italia y de la Fed son insuficientes para el repunte? Aparecen otros factores

  • El EUR/USD se ha movido al alza después del movimiento de QE masivo de la Fed y el ritmo descendente de muertes por coronavirus en Italia.
  • Las reacciones a los PMI de la eurozona y el destino del estímulo fiscal de Estados Unidos centran la atención.
  • El gráfico de cuatro horas del martes muestra una imagen mejorada para los alcistas.

¿Luz al final del túnel? Italia, el país más afectado de Europa, ha reportado menos muertes relacionadas con el coronavirus por segundo día consecutivo. Con 601 muertes confirmadas el lunes, un total de más de casi 64.000 casos y una posibilidad de que la tendencia se revierta, la imagen sigue siendo sombría. Sin embargo, el optimismo cauteloso está aumentando el sentimiento y apoyando al euro y a los mercados en general.

El virus ya está cobrando un precio significativo. Los índices preliminares de gerentes de compras de Markit para marzo apuntan a una recesión significativa. El PMI de servicios de Francia cayó a 29 puntos, el nivel más bajo registrado, el PMI manufacturero a 42.9 y el compuesto a 30.2, mucho peor de lo esperado. Cualquier puntuación por debajo de 50 representa una contracción, y esas cifras apuntan a una caída libre.

Alemania, la economía más grande, vio una divergencia similar. El PMI manufacturero llegó a 45.7, mientras que el PMI de servicios bajó a 34.5 puntos. El compuesto es de 37.2. Es esencial tener en cuenta que el dato manufacturero relativamente optimista está respaldado por un subcomponente que considera los retrasos de los pedidos como un factor positivo y, por lo tanto, podría ser engañoso.

El EUR/USD está moviéndose al alza, también debido a la debilidad del dólar. El dólar sigue reaccionando al programa masivo de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal, un esquema abierto que prácticamente garantiza la mayor parte de la deuda de los Estados Unidos y permite préstamos directos a las empresas. El paso sin precedentes, descrito por algunos como una "bomba nuclear", está afectando al dólar, pero podría ser contraproducente por varias razones, incluida la de hacer más atractiva una inversión en una amplia cesta de activos estadounidenses.

Después de que la Fed hiciera este último paso, la atención se centra únicamente en el estímulo fiscal proveniente de los políticos. Los republicanos y los demócratas continúan luchando para llegar a un acuerdo. Los demócratas del Senado han rechazado las ofertas de sus colegas republicanos, por un valor de unos 1.8 billones de dólares, ya que afirman que favorece a las empresas sobre los trabajadores. El presidente Donald Trump acusó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, de retrasar la ayuda del gobierno. A su vez, Pelosi presentará un nuevo programa, que tal vez alcance los 2.5 billones de dólares.

Las negociaciones están dirigidas por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Chuck Schumer. Noticias adicionales sobre este aspecto están preparadas para sacudir a los mercados más tarde en el día. Los inversores quieren ver un acuerdo, y preferiblemente uno muy grande.

Si bien los países europeos están preparando una extensión de las restricciones, Trump dijo que no quiere que la "cura sea peor que la enfermedad", y que pretende abrir la economía de Estados Unidos lo más rápido posible. Por otro lado, cada vez más gobernadores están ordenando a las personas que se queden en sus casas. James Bullard, presidente de la sucursal de la Reserva Federal en Saint Louis, dijo que la economía estadounidense podría requerir un cierre prolongado.

Los índices preliminares de gerentes de compras de Markit de Estados Unidos para marzo arrojarán algo de luz sobre cómo ven las empresas la próxima recesión.

Al regresar al Viejo Continente, Alemania anunció un proyecto de ley de estímulo fiscal por valor de 750.000 millones de euros, mientras que la economía más grande de la eurozona muestra que es serio abandonar sus estrictas políticas, al menos por ahora. Berlín también está abierto a rescatar la economía italiana, un cambio sustancial de los días de crisis de deuda de la eurozona.

Al final del día, las noticias sobre el Covid-19 de la región italiana de Lombardía y luego para todo el país probablemente sacudirán los mercados. A nivel mundial, hay más de 382.000 casos confirmados y más de 16.000 muertes por la enfermedad respiratoria, según la Universidad Johns Hopkins.

Análisis técnico del EUR/USD

EURUSD

El Momentum en el gráfico de 4 horas está mejorando, pero aún apunta a la baja. El par EUR/USD continúa moviéndose por debajo de las medias móviles simples de 50, 100 y 200 periodos. En general, los bajistas mantienen el control a pesar de ceder algo de terreno.

El EUR/USD continúa luchando alrededor del nivel de 1.0830, que limitó al par a fines de la semana pasada. La ruptura por encima de esta línea aún no se ha confirmado. La siguiente línea a destacar es 1.0950, que proporcionó soporte a principios de este mes y también es donde se encuentra la media móvil de 50 periodos. Más arriba, 1.1050 y 1.11 centran la atención.

El soporte espera en 1.10760, que limitó temporalmente al EUR/USD el lunes, seguido de 1.0720, una línea de 2017. El soporte crítico está en 1.0640, el mínimo de 2020, seguido de 1.0580.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.