0
|

EUR/USD Previsión: 5 razones para la caída a mínimos desde 2017 - Niveles a considerar

  • El EUR/USD ha estado intentando recuperarse después de caer al nivel más bajo desde 2017.
  • Las cifras de inflación de EE.UU., los titulares de coronavirus y las previsiones de la UE ocupan un lugar destacado en la agenda.
  • El gráfico de cuatro horas del jueves apunta a condiciones de sobreventa moderadas.

¿Hasta dónde puede caer el euro? El par de divisas más popular del mundo ha alcanzado su nivel más bajo desde mayo de 2017, un mínimo de 33 meses, después de quebrar por debajo del mínimo de 2019 de 1.0879. Si bien está rebotando desde los mínimos, puede estar probando otro patrón de rebote de gato muerto que ha caracterizado el trading del par.

El movimiento está impulsado tanto por la debilidad del euro como por la fortaleza del dólar.

Cinco razones para la caída

1) Caída del sector manufacturero: Los inversores temen que la caída manufacturera de Alemania haya llegado para quedarse. Las cifras recientes de producción industrial para la economía más grande de la región, y también para Francia y toda la eurozona, han señalado una fuerte caída en diciembre y en todo 2019. Esto puede llevar más tiempo al viejo continente para ponerse de pie.

2) ¿Más estímulo monetario? Es poco probable que el Banco Central Europeo salga de sus políticas acomodaticias en el corto plazo, especialmente si deja sin cambios sus cálculos actuales de inflación. Según los informes, el BCE se abstendrá de incluir los precios de la vivienda en su fórmula del Índice de Precios al Consumidor. Eso significa que el IPC general se mantendrá más bajo, lo que hará que la institución con sede en Frankfurt mantenga las tasas de interés más bajas por más tiempo.

Pablo Hernández de Cos, miembro del BCE, dijo que la política monetaria seguirá siendo altamente acomodaticia durante mucho tiempo. Esto también pesa sobre el euro.

3) Inestabilidad política alemana: Permaneciendo en tierras germanas, la coalición gobernante sigue siendo frágil después de la renuncia de Annegret Kramp Karrenbauer del partido CDU al que pertenece la canciller Angela Merkel. La falta de liderazgo político en la "locomotora" de Europa también es un problema.

4) Fortaleza estadounidense: La economía de los Estados Unidos se mantiene sólida, con el crecimiento del empleo aumentando a un ritmo satisfactorio y el consumo en  racha. Si bien el sector manufacturero no está donde se desearía, las encuestas recientes han demostrado que la industria está estable. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha reafirmado la voluntad de la Fed de actuar "agresivamente" en caso de una recesión, pero reiteró que no ve ninguna razón para que la expansión económica termine.

Estados Unidos publica hoy las cifras de inflación para enero, y se espera que el IPC subyacente anual disminuya del 2.3% al 2.2%. A modo de comparación, la cifra paralela de la eurozona se sitúa en el 1.1% según la lectura preliminar.

Ver Previa del IPC de EE.UU. para el mes de enero: Ejercicio académico de la inflación

5) Coronavirus: Después de varios días de calma, el estado de ánimo del mercado se ha deteriorado una vez más, impulsando el refugio del dólar estadounidense. La provincia china de Hubei, el epicentro de la enfermedad respiratoria, ha reportado un salto de 15.000 casos y 240 muertes, poniendo fin al ciclo de desaceleración.

Además, el creciente número de casos a bordo del crucero Princess Diamond varado en aguas japonesas demuestra un rápido contagio. El daño económico continúa con la cancelación del Mobile World Congress, una gran conferencia en Barcelona que cuenta con 100.000 visitantes.

En general, el viento sopla a favor de los osos en el EUR/USD. Los titulares del coronavirus y las especulaciones adicionales sobre la actividad del banco central pueden mover el par de divisas.

Análisis técnico EUR/USD

El reciente rebote ha provocado que el índice de fuerza relativa en el gráfico de cuatro horas supere los 30, saliendo de las condiciones de sobreventa e implicando más caídas. El impulso se mantiene a la baja y el par de divisas se cotiza por debajo de los promedios móviles simples de 50, 100 y 200.

El soporte espera en 1.0879, el mínimo de 2019. Le sigue el suelo de 2020 en 1.0865. Luego, volvemos a los niveles vistos por última vez en 2017. Estos incluyen 1.0820, 1.0790 y 1.0720.

La resistencia está en 1.0890, un mínimo desde principios de esta semana, seguido de 1.0925, que limitó el EUR/USD el miércoles. A continuación, esperan las barreras situadas en 1.0940, 1.0965 y 1.0985.

Autor

Yohay Elam

Yohay Elam

FXStreet

Yohay Elam es el último analista en unirse al equipo de FXStreet.

Más de Yohay Elam
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.