La moneda europea comienza la semana de negocios de la misma manera que ha concluido la anterior: en el territorio negativo y ahora empujando al EUR/USD a quebrar por debajo del soporte clave de 1.0700, exponiendo al mismo tiempo la probabilidad de un mayor retroceso en el corto plazo.
El billete verde, por su parte, recupera la barrera clave de 104.00 cuando es medido por el Indice Dólar (DXY), en una atmósfera donde el universo de activos asociados al riesgo pierde interés comprador a pesar de los datos positivos en el calendario chino en lo que respecta al sector de servicios.
La corrección alcista en el dólar viene de la mano de la generalizada recuperación en las tasas de rendimiento en el mercado de deuda tanto en Estados Unidos como en Alemania, y mientras los participantes del mercado continúan evaluando la creciente posibilidad de que la Reserva Federal pueda hacer una pausa en su ciclo alcista de tipos de interés tan pronto como en la reunión del 14 de junio.
Por el lado del Banco Central Europeo (BCE), se mantienen las expectativas acerca de aumentos de 1/4 de punto porcentual en las reuniones de junio y julio, siempre sostenidas por la narrativa alcista por parte de la mayoría de los miembros del Consejo del BCE en un escenario inalterado de persistente elevada inflación.
En el calendario doméstico los resultados finales de los PMI de servicios en Alemania y la zona euro han sido de 57.2 y 55.1 para el mes de mayo, respectivamente, mientras que el superávit comercial en Alemania ha sido de €18,400 millones durante el mes de abril. Será de atención e igualmente el testimonio de la titularidad del BCE Christine Lagarde frente al Parlamento Europeo, previsto para pasado el mediodía en el viejo continente.
Del otro lado del Atlántico, lo más destacado pasará por la publicación del ISM del sector de servicios para el mes de mayo, seguido por los pedidos a fábrica y las cifras finales del PMI de servicios.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD estira la corrección bajista desde topes de multi-jornadas registrados al final de la semana pasada por encima de 1.0700. En vista de ello, una nueva visita al mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) no se descarta en el corto plazo, por delante del menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y previo al mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).
De retomar la senda alcista, el par enfrentaría la resistencia inmediata en el máximo del mes por ahora en 1.0779 (2 de junio), que precede a las vallas transitorias en las medias móviles de 100- y 55-días en 1.0810 y 1.0885, respectivamente. Más al norte emerge la barrera psicológica de 1.1000 por delante del máximo del año en 1.1095 (26 de abril) y del nivel entero en 1.1100. De superar este último, aparecería en el horizonte una probable prueba del tope de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).
En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0503.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.