0
|

EUR/USD pierde impulso más allá de 1.1300, atento a Nóminas

El mejor tono en la moneda europea esta semana no ha hecho posible que el EUR/USD pueda sostener el quiebre de la barrera clave de 1.1300, manteniendo el esquema consolidativo observado en desde comienzos de abril en el gráfico semanal, con los extremos en la crítica media móvil de 200-semanas y la vecindad de 1.1100.

EUR ha absorbido de buena manera la reunión del Banco Central Europeo de ayer, en la que el Consejo ha dejado sin cambios su política de tipos de interés, ha provisto de detalles acerca de la introducción y operatoria de las nuevas TLTROs y ha revisado a la baja – aunque menor a lo esperado – las proyecciones de inflación y crecimiento económico de la región, todo en línea y en general de un mejor tono que lo que auguraban a priori los participantes del mercado.

El billete verde, en tanto, busca algo de estabilidad en una semana marcada por el resurgimiento de la tendencia vendedora a costa de crecientes especulaciones acerca que la Reserva Federal pueda recortar los tipos de interés en un futuro que aparenta ser cada vez más cercano, siempre con la excusa que la economía americana pueda potencialmente contagiarse de la incipiente desaceleración en la actividad económica mundial.

El calendario de hoy en Alemania ha sido lejos de auspicioso, ya que la Producción Industrial se desplomó casi 2% durante abril. De menor relevancia, el superávit comercial ha sido menor al esperado durante el mismo período. Sin embargo, lo más significativo hoy pasará por la publicación del reporte mensual del mercado laboral americano, donde la economía se espera haya creado más de 180K puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se haya mantenido en el 3.6%. En la misma línea, el foco de atención estará en la performance de las presiones inflacionarias vía salarios.

EUR/USD por el momento, enfrenta la resistencia inicial en los máximos de la semana por encima de 1.1300, previo al máximo de abril en la banda de 1.1320/30, considerada la última defensa para una visita a la crítica media móvil de 200-semanas en 1.1343. Por el lado bajista, la zona de 1.1194/1.1214 emerge como de contención inicial, donde coinciden las medias móviles de 55-días, 10-días y 21-días. De perforar esta zona, quedaría el camino allanado para un test del mínimo del año en la región de 1.1100.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

¿Cuándo se publicarán las ventas minoristas en Alemania y cómo podrían afectar al EUR/USD?

La Oficina Federal de Estadística de Alemania, Destatis, publicará el informe de Ventas Minoristas el viernes a las 07:00 GMT. El par EUR/USD podría borrar las pérdidas diarias y extender sus ganancias si las Ventas Minoristas alemanas superan las expectativas. Datos más débiles pueden tener un impacto negativo limitado sobre el Euro, ya que las actas del BCE señalaron que los responsables de la política monetaria prefieren mantener las tasas estables en medio de la incertidumbre.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro se aferra a ganancias cerca de su máximo de dos semanas; permanece por debajo de 4.200$ en medio de un tono de riesgo positivo

El Oro tiene dificultades para capitalizar el movimiento positivo de la sesión asiática hacia un máximo de dos semanas y se mantiene por debajo del nivel de 4.200$ en medio de señales fundamentales mixtas. La creciente probabilidad de otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en diciembre resulta ser un factor clave que sigue beneficiando al metal amarillo no rentable. El movimiento intradía al alza también podría atribuirse a compras técnicas por encima del obstáculo de 4.170-4.175$.

Zcash arriesga una caída del 30% a medida que el volumen minorista sobrecalienta el mercado de futuros

Zcash extiende el retroceso en más del 3% en el momento de la publicación el viernes, registrando una pérdida de más del 17% hasta ahora esta semana. La segunda semana bajista consecutiva para la moneda de privacidad se produce en medio de la estancación en los fondos protegidos y la congestión en la demanda minorista, lo que podría servir como liquidez de salida para los grandes inversores de cartera que buscan recoger beneficios.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.