El mejor tono en la moneda europea esta semana no ha hecho posible que el EUR/USD pueda sostener el quiebre de la barrera clave de 1.1300, manteniendo el esquema consolidativo observado en desde comienzos de abril en el gráfico semanal, con los extremos en la crítica media móvil de 200-semanas y la vecindad de 1.1100.
EUR ha absorbido de buena manera la reunión del Banco Central Europeo de ayer, en la que el Consejo ha dejado sin cambios su política de tipos de interés, ha provisto de detalles acerca de la introducción y operatoria de las nuevas TLTROs y ha revisado a la baja – aunque menor a lo esperado – las proyecciones de inflación y crecimiento económico de la región, todo en línea y en general de un mejor tono que lo que auguraban a priori los participantes del mercado.
El billete verde, en tanto, busca algo de estabilidad en una semana marcada por el resurgimiento de la tendencia vendedora a costa de crecientes especulaciones acerca que la Reserva Federal pueda recortar los tipos de interés en un futuro que aparenta ser cada vez más cercano, siempre con la excusa que la economía americana pueda potencialmente contagiarse de la incipiente desaceleración en la actividad económica mundial.
El calendario de hoy en Alemania ha sido lejos de auspicioso, ya que la Producción Industrial se desplomó casi 2% durante abril. De menor relevancia, el superávit comercial ha sido menor al esperado durante el mismo período. Sin embargo, lo más significativo hoy pasará por la publicación del reporte mensual del mercado laboral americano, donde la economía se espera haya creado más de 180K puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se haya mantenido en el 3.6%. En la misma línea, el foco de atención estará en la performance de las presiones inflacionarias vía salarios.
EUR/USD por el momento, enfrenta la resistencia inicial en los máximos de la semana por encima de 1.1300, previo al máximo de abril en la banda de 1.1320/30, considerada la última defensa para una visita a la crítica media móvil de 200-semanas en 1.1343. Por el lado bajista, la zona de 1.1194/1.1214 emerge como de contención inicial, donde coinciden las medias móviles de 55-días, 10-días y 21-días. De perforar esta zona, quedaría el camino allanado para un test del mínimo del año en la región de 1.1100.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.