|

EUR/USD pierde impulso más allá de 1.1300, atento a Nóminas

El mejor tono en la moneda europea esta semana no ha hecho posible que el EUR/USD pueda sostener el quiebre de la barrera clave de 1.1300, manteniendo el esquema consolidativo observado en desde comienzos de abril en el gráfico semanal, con los extremos en la crítica media móvil de 200-semanas y la vecindad de 1.1100.

EUR ha absorbido de buena manera la reunión del Banco Central Europeo de ayer, en la que el Consejo ha dejado sin cambios su política de tipos de interés, ha provisto de detalles acerca de la introducción y operatoria de las nuevas TLTROs y ha revisado a la baja – aunque menor a lo esperado – las proyecciones de inflación y crecimiento económico de la región, todo en línea y en general de un mejor tono que lo que auguraban a priori los participantes del mercado.

El billete verde, en tanto, busca algo de estabilidad en una semana marcada por el resurgimiento de la tendencia vendedora a costa de crecientes especulaciones acerca que la Reserva Federal pueda recortar los tipos de interés en un futuro que aparenta ser cada vez más cercano, siempre con la excusa que la economía americana pueda potencialmente contagiarse de la incipiente desaceleración en la actividad económica mundial.

El calendario de hoy en Alemania ha sido lejos de auspicioso, ya que la Producción Industrial se desplomó casi 2% durante abril. De menor relevancia, el superávit comercial ha sido menor al esperado durante el mismo período. Sin embargo, lo más significativo hoy pasará por la publicación del reporte mensual del mercado laboral americano, donde la economía se espera haya creado más de 180K puestos de trabajo en mayo y la tasa de desempleo se haya mantenido en el 3.6%. En la misma línea, el foco de atención estará en la performance de las presiones inflacionarias vía salarios.

EUR/USD por el momento, enfrenta la resistencia inicial en los máximos de la semana por encima de 1.1300, previo al máximo de abril en la banda de 1.1320/30, considerada la última defensa para una visita a la crítica media móvil de 200-semanas en 1.1343. Por el lado bajista, la zona de 1.1194/1.1214 emerge como de contención inicial, donde coinciden las medias móviles de 55-días, 10-días y 21-días. De perforar esta zona, quedaría el camino allanado para un test del mínimo del año en la región de 1.1100.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD encuentra resistencia diaria alrededor de 1.1750

El retroceso diario del EUR/USD parece haber encontrado un soporte decente en torno a la región de 1.1750 el jueves. La presión de venta adicional del par se produce en medio de una recuperación pronunciada del Dólar estadounidense. De hecho, las ganancias adicionales en el Dólar vienen en respuesta a cifras sólidas de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parecen estar aún más reforzadas por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en general.

GBP/USD sigue ofrecido cerca de 1.3540

El GBP/USD extiende su corrección el jueves, acelerando su movimiento hacia la zona de 1.3540, o mínimos de varios días, siempre en el contexto de un Dólar más fuerte. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento anterior en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro rebota desde mínimos cerca de 3.630$

El Oro permaneció bajo presión el jueves, aunque ahora logra recuperar algo de equilibrio y rebotar desde los mínimos de varios días cerca de la zona de 3.630$ por onza troy. El marcado retroceso del metal amarillo se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.