0
|

EUR/USD permanece limitado cerca de 1.2180

La moneda común ha comenzado la sesión del martes de buen ánimo, empujando al EUR/USD hacia la zona de máximos de 4-semanas alrededor de 1.2180 en un contexto de renovada debilidad del billete verde.

Sin embargo, el intento alcista no ha tenido continuidad y ha carecido de sustento, propiciando el posterior retroceso hacia el territorio negativo en zona media de 1.2150.

El dólar, por su parte, recupera en algo la sonrisa hoy martes y encuentra decente contención por el momento en la vecindad del soporte psicológico de 90.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY). También se ha observado en las pasadas horas cierta desvinculación del avance del dólar con las mayores tasas de rendimiento en el mercado de deuda americano, principalmente de la correspondiente al bono benchmark a 10-años.

Mientras tanto, el escenario de la operatoria no ha cambiado, donde prevalece el sentimiento hacia los activos considerados más riesgosos siempre con el trasfondo de las expectativas de una fuerte recuperación de la economía global y con el apoyo de mayor gasto fiscal en la economía americana (que por el momento se mantiene bajo debate).

En el calendario de la región, las cifras finales de inflación han mostrado que los precios al consumidor han aumentado a un ritmo anual del 0.9% durante enero y 1.4% cuando excluimos los costos de alimentación y energía.

Sin embargo, lo más relevante hoy pasará por la economía americana, donde el titular de la Reserva Federal Jerome Powell testificará ante el congreso sobre el informe de política monetaria. El centro de atención para los inversores será cualquier comentario de Powell respecto de la posibilidad de modificar el programa actual de “expansión cuantitativa” (QE).

Además de Powell, el Conference Board publicará su medición de la confianza del consumidor para el mes actual y también verán la luz distintos índices del sector de viviendas.

Enfoque técnico de corto plazo

La zona de 1.2180 ha probado una vez más ser una fuerte resistencia para las aspiraciones alcistas en EUR/USD. Esta zona de máximos de multi-semanas se transforma de esta manera en la última defensa para una visita al máximo semanal apenas por debajo de 1.2200 del 22 de enero. Una vez superado este nivel, la presión bajista debería perder fuelle y de esa manera habilitaría una probable visita al máximo del año en la zona de 1.2350 (6 de enero). En caso de que el sentimiento vendedor recupere terreno, podríamos ver inicialmente una corrección hacia el mínimo de la pasada semana cerca de 1.2020 previo al soporte psicológico en 1.2000. De ser perforado, se habilitaría un retroceso mayor hacia el mínimo del año cerca de 1.1950 (5 de febrero).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mueve al alza cerca de 1.1550 antes de los datos del PMI de HCOB

El EUR/USD avanza ligeramente tras un día anterior plano, cotizando alrededor de 1.1540 durante las horas asiáticas del viernes. Los operadores esperan los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras HOCB para noviembre de Alemania y la Eurozona que se publicarán más tarde en el día. La atención se centrará en los datos del PMI de S&P Global de EE.UU. más tarde durante la sesión norteamericana.

GBP/USD rebota hacia 1.3100 antes de las ventas minoristas del Reino Unido y los PMI

El GBP/USD mantiene el rebote cerca de 1.3100 en las primeras horas de Europa el viernes. El repunte del Cable se produce tras cuatro retrocesos diarios consecutivos y en medio de un ligero retroceso del Dólar estadounidense. Los operadores se preparan para los datos de ventas minoristas del Reino Unido y los PMIs avanzados más tarde en el día para obtener más directrices.

El Oro se mantiene con pérdidas modestas a medida que los datos de empleo de EE.UU. moderan las expectativas de recortes de tasas de la Fed

El Oro mantiene su tono ofrecido durante la sesión asiática del viernes, aunque carece de convicción bajista y permanece confinado en el rango semanal en medio de señales mixtas. Las posibilidades de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre disminuyeron aún más tras la publicación retrasada del informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. de septiembre el jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple continúan desplomándose mientras los bajistas del mercado toman el control

Bitcoin, Ethereum y Ripple continuaron su trayectoria a la baja el viernes, cayendo más de un 8%, 9% y 10% respectivamente hasta ahora esta semana. BTC cae por debajo de 86.000$, Ethereum baja de 2.900$, y XRP desciende por debajo de 2$, destacando una corrección que se profundiza a medida que el impulso bajista toma control en las tres principales criptomonedas. Los traders deben estar atentos a los niveles de soporte clave para ver si es posible un rebote a corto plazo o si la venta masiva actual se prolongará.

Esto es lo que hay que observar el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) mantuvo su impulso alcista bien en su lugar por otro día más el jueves, esta vez subiendo a la zona de máximos de seis meses respaldado por la disminución de las apuestas por otro recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su reunión de diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.