0
|

EUR/USD permanece bajo presión cerca de 1.2100

Una nueva jornada en el terreno negativo para la moneda única hoy viernes, que lleva al EUR/USD hacia la vecindad de 1.2100 y siempre con el trasfondo de un repunte de la aversión al riesgo entre los participantes del mercado.

En efecto, el universo de activos asociados al riesgo sufre la fortaleza del billete verde a pesar de que el presidente electo Joe Biden ha anunciado ayer jueves el plan de un nuevo paquete de estímulos para combatir la pandemia y ayudar a la recuperación de la economía, valorado en $1.9 trillones.

Sin embargo, parece que los recientes comentarios por parte de miembros del BCE, incluida la presidente Lagarde, han impactado en ánimo de los operadores y mantiene los intentos alcistas contenidos por el momento. Recordemos que tanto Lagarde como otros oficiales del banco central han reiterado que permanecen vigilantes respecto de la performance del tipo de cambio – en vista de la apreciación del euro en pasadas semanas – y del impacto (negativo, por supuesto) sobre la inflación de la región y las perspectivas de crecimiento.

Poco y nada en el calendario doméstico, que ha visto el superávit comercial reducirse a €25.8 mil millones durante noviembre. En cambio, en la economía americana verán la luz las cifras de ventas minoristas, producción industrial y manufacturera, el índice regional manufacturero Empire State y la versión preliminar del sentimiento del consumidor para el mes actual.

Enfoque técnico de corto plazo

Mientras el esquema de consolidación en torno al EUR/USD permanece inalterado esta semana, el par parece haber encontrado algo de soporte en la vecindad de 1.2100 por ahora. De perforar este nivel, el par podría retroceder y probar el mínimo semanal en 1.2058, previo a la zona de 1.2030, donde emerge un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018). Por el lado más constructivo, el máximo del año en 1.2349 (6 de enero) permanece como la valla inicial en caso de un repunte alcista que, de ser superado, habilitaría mayores ganancias con el objetivo en el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27). El actual descenso ha motivado que el par retroceda del territorio de “sobrecompra” medido por el RSI diario, al tiempo que no se descarta por ahora algo de consolidación.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD consolida ganancias por debajo de 1.1600 a la espera de los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1550 en la segunda mitad del día del miércoles. El Dólar estadounidense lucha por protagonizar un rebote mientras los inversores se sienten cada vez más confiados en un recorte de tasas de la Fed en diciembre, lo que permite que el par permanezca en la mitad superior de su rango semanal. La atención del mercado se desplaza hacia las publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3200 a la espera del Presupuesto de Otoño del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 1.3200 tras registrar ganancias moderadas el martes. Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones y limitan la volatilidad del par, esperando a que la Canciller del Tesoro del Reino Unido, Rachel Reeves, presente el Presupuesto de Otoño.

El Oro sigue en territorio positivo por encima de los 4.150$

Tras la acción volátil del martes, el Oro adquiere un impulso alcista y se negocia por encima de 4.160$ el miércoles. El aumento de las probabilidades de un mayor alivio de la política por parte de la Fed en diciembre ayuda al XAU/USD a subir mientras los inversores esperan la próxima tanda de publicaciones de datos macroeconómicos de EE.UU.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

Los mercados se preparan para el Presupuesto de Otoño y evalúan los riesgos de aumentos de impuestos y restricción del gasto. El gobierno tiene como objetivo cubrir un déficit fiscal de aproximadamente 20.000 millones de libras esterlinas sin descarrilar el crecimiento, tras abandonar los planes de aumentar las tasas del impuesto sobre la renta.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.