EUR/USD avanza por segunda jornada consecutiva hacia el final de la semana de negocios, manteniendo el rango consolidativo por encima de la barrera clave de 1.10 aunque aún por debajo de los máximos recientes en la cercanía de 1.1100 y de la línea de resistencia de corto plazo, hoy en la zona de 1.1080.
Con las reuniones del BCE y del FOMC atrás, el par ahora debería enfocarse en la performance de los indicadores económicos de la más amplia zona euro sin descuidar el frente comercial, en el que Estados Unidos y China podrían acercar posiciones a comienzos de octubre, cuando está programado un encuentro entre negociadores de ambos países. En lo que hace a Eurolandia, la moneda común debería prestar especial atención a cualquier giro por parte del presidente Trump respecto a la posibilidad de imponer tarifas a las importaciones de automóviles europeos.
Por parte del billete verde, si bien la Reserva Federal ha dejado la puerta abierta a la posibilidad de mayores recortes de tipos en las reuniones futuras, el titular de la Fed J.Powell ha evitado comprometer dichas perspectivas y ha dejado esa decisión a la evolución de la situación comercial entre Estados Unidos y China, la inflación doméstica y los prospectos de crecimiento en la economía global.
Sin sorpresas en el calendario hoy, ya que los precios de producción en Alemania han nuevamente decepcionado a los inversores, contrayéndose 0.5% MoM durante agosto y avanzando a un ritmo anual del 0.3%. Del otro lado del océano sólo se aguarda el discurso del titular de la Fed de Boston, E.Rosengren que hablará en Nueva York. Recordemos que Rosengren, junto a E.George de la Fed de Kansas City han sido los únicos miembros del FOMC que se han opuesto a un recorte de tipos en la reunión del miércoles. J.Bullard, quien preside la Fed de St. Louis, se ha inclinado por un recorte de 50 bps.
Sin cambios en lo que hace al aspecto técnico en torno al EUR/USD, quien permanece limitado por la zona de 1.1080/1.1110, donde vemos la línea de resistencia de corto plazo y el máximo del mes por ahora. Más allá aguarda la media móvil de 55-días en 1.1121. Por encima de esta zona debería aliviarse en algo la presión vendedora, apuntando a un posible test del máximo de fines de agosto en 1.1163. Por el lado bajista, el mínimo de la semana en 1.0990 debería ofrecer contención inicial en caso que los vendedores retomen el control. De superar esta zona se despejaría el camino a una visita al mínimo del año en 1.0926.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

EUR/USD Pronóstico Semanal: Siguen llegando máximos más altos por los anuncios de Donald Trump
El Euro está sobrecomprado a largo plazo, pero está listo para extender su avance.

GBP/USD Pronóstico Semanal: La libra esterlina retrocede antes de la próxima subida
La Libra esterlina corrigió brevemente desde máximos de casi cuatro años frente al Dólar estadounidense.

USD/JPY Pronóstico: Los osos tienen el control ante las expectativas divergentes del BoJ y la Fed
El par USD/JPY atrae nuevos vendedores el viernes y se aleja aún más de un máximo de más de una semana, en torno a la zona de 145.25 tocada el día anterior

Siete datos fundamentales para la semana: Foco en el empleo de EE.UU. y en las conversaciones comerciales
Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. se adelantan al jueves y compiten con los acuerdos comerciales y el Foro de Bancos Centrales.

Las acciones estadounidenses se preparan para otro récord tras los sólidos datos de empleo de EE.UU.
Resulta que el mercado laboral de EE.UU. no es tan débil como pensaban los analistas. El informe de nóminas de junio fue mucho más fuerte de lo esperado.