Tras el fuerte rebote de ayer miércoles, EUR/USD estira el sentimiento alcista y retoma la vecindad clave de 1.1000 hoy jueves, al tiempo que el billete verde retrocede a nuevos mínimos de multi semanas por debajo del soporte clave de 102.00 cuando es medido por el Indice Dólar (DXY).

La continuación del ascenso del par se produce en un contexto de renovada debilidad en el dólar a pesar de que el testimonio de ayer miércoles el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, haya sido en línea con el tono alcista observado en la reunión de junio de la Fed, aunque ha fallado en sorprender a los participantes del mercado.

Powell ha mencionado nuevamente la intención del comité de aumentar los tipos de interés en medio punto porcentual en la segunda mitad del año, lo que puede traducirse en dos aumentos de 25 bps p un aumento de 50 bps en una sola reunión. Powell también ha reiterado que la Fed mantendrá su batalla para reducir la inflación a los niveles deseados por el banco central en torno al 2%, mientras que las decisiones respecto a los tipos de interés se llevarán a cabo dependiendo de los datos.

Mientras tanto, crece la tensión entre los inversores acerca de una probable desaceleración económica global fruto del persistente de aumento de tipo de interés por parte de bancos centrales en todo el mundo, lo que se combina asimismo con la muy lenta recuperación de la economía china tras dejar atrás la pandemia del coronavirus.

El único dato de relevancia en la zona euro será la publicación de la lectura preliminar de la confianza del consumidor medida por la Comisión Europea para el mes de junio.

En la economía americana, lo más destacado serán las habituales cifras semanales de peticiones de seguro de desempleo, las ventas de viviendas existentes, el índice de actividad elaborado por la Reserva Federal de Chicago y un nuevo testimonio por parte de Powell frente al congreso.

Enfoque técnico de corto plazo

En caso de que el rebote se extienda, la resistencia inmediate se ubicaría en el máximo del año en 1.1095 (26 de abril) y del nivel entero en 1.1100. De superar este último, aparecería en el horizonte una probable prueba del tope de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).

Si los vendedores retoman el control del par, existiría contención inmediata en el mínimo de la semana en 1.0891 (20 de junio) seguido por la valla transitoria en la media móvil de 55-días cerca de 1.0880. De quebrar por debajo de esta zona, el par no enfrentaría soportes de importancia hasta el mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) seguido por el menor valor registrado en marzo en 1.0516 (15 de marzo) y por delante del mínimo del año en 1.0481 (6 de enero).

En el más largo plazo, la perspectiva alcista del par debería mantenerse sin cambios por encima de la media móvil de 200-días, hoy en 1.0559.

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO