El optimismo en torno a la moneda europea se mantiene al alza por segunda jornada consecutiva y empuja al EUR/USD hacia nuevos máximos en la zona de 1.0830 hoy martes.
Nuevamente, la persistente caída en el billete verde mantiene la acción de precios en torno al Indice Dólar (DXY) deprimida y favorece el mejor ánimo en el universo de activos asociados al riesgo.
Por el momento, la creciente especulación acerca de que la Reserva Federal podría hacer una pausa en la reunión de mayo y dejar sin cambios los tipos de interés continúa gravitando en el dólar, mientras que el consenso entre los operadores parece inclinarse hacia un nuevo aumento de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en la reunión del mismo mes, lo que estaría redundando en la mejora en el sentimiento en torno al par en las Últimas sesiones.
De acuerdo con CME Group, la probabilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en mayo aparece apenas por encima del 50%.
En el calendario doméstico, la confianza empresarial en Francia ha disminuido a 104.0 para el mes de marzo, mientras que ha mejorado a 104.2 en Italia, donde también la confianza del consumidor ha superado las expectativas y ha avanzado a 105.1 durante el mismo mes.
Para más tarde en la sesión americana, lo más destacado pasará por la publicación de la confianza del consumidor medida por el Conference Board para el mes actual, al tiempo que también verán la luz cifras del mercado de viviendas y el resultado preliminar del balance comercial durante el mes de febrero.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD estira la mejora semanal y pone más distancia respecto del mínimo del pasado viernes cerca de 1.0700.
En este contexto, la continuación de la corrección alcista debería encontrar objetivo inmediato en el tope de marzo en 1.0929 (23 de marzo) seguido por el máximo del año en 1.1032 (2 de febrero). Más al norte aparecería el nivel entero en 1.1100 por delante del máximo de la semana en 1.1184 (31 de marzo de 2022).
En caso de que el sentimiento vendedor retome la iniciativa, el soporte inicial se observa en 1.0712 en el corto plazo (mínimo del 24 de marzo). De quebrar este nivel, el par podría enfrentar la siguiente zona de contención en la transitoria media móvil de 100-días en 1.0629 seguida por el mínimo de marzo en 1.0516 (15 de marzo). Más al sur debería emerger el mínimo del año en 1.0481 (6 de enero) por delante de la media móvil de 200-días en 1.0335.
En el más largo plazo, mientras el par navegue por encima de la media móvil de 200-días, la perspectiva constructiva debería mantenerse intacta.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1100 a la espera de los datos de inflación de EE.UU.
El EUR/USD abrió con un hueco alcista el martes durante la sesión asiática, negociándose cerca del nivel de 1.1110 tras sufrir pérdidas de más del 2.5% en la sesión anterior. El par se debilitó ante el fortalecimiento del Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.