0
|

EUR/USD encuentra soporte cerca de 1.2210 previo a Nóminas

La tónica bajista en torno a la moneda única se mantiene sin cambios en la segunda mitad de la semana de negocios, arrastrando al EUR/USD hacia la zona de nuevos mínimos de multi-días apenas por encima de 1.2200 más temprano hoy viernes.

Mientras tanto, el rebote en el billete verde continúa vigente y ha llevado al Indice Dólar (DXY) a recuperar la vecindad del nivel clave de 90.00, estirando al mismo tiempo el ascenso desde mínimos cerca de 89.20, valores observados por última vez en abril de 2018.

El reciente cambio de humor en el dólar mantiene su correlación con la mejora en las tasas de rendimiento en el mercado de renta fija americano, donde las tasas del bono de referencia a 10-años han superado recientemente la barrera clave de 1.0% por primera vez desde mediados de marzo de 2020.

En efecto, tras la victoria demócrata en el estado de Georgia y con la ahora mayoría en el congreso, los inversores ven los potenciales incrementos de estímulos fiscales como una fuente de inflación en el mediano y más largo plazo, lo que da renovado oxígeno al mercado de bonos.

En lo que hace a datos hoy viernes, el superávit comercial en Alemania ha disminuido a €16,400 millones en. noviembre y la producción industrial se ha expandido a un ritmo mensual del 0.9% también durante ese período.

Des otro lado del océano, lo más destacado pasará por la publicación de las Nóminas no agrícolas de diciembre, en las que se espera una magra creación de empleo en torno a los 70K puestos de trabajo, mientras que la tasa de paro se incrementaría al 6.8%.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha encontrado resistencia inicial en la zona de 1.2350 por el momento. La corrección actual, sin embargo, es vista como temporal y podría en principio visitar la vecindad de 1.2200, donde vemos la media móvil de 21-días. Un retroceso más pronunciado no se descarta en el corto plazo y podría llegar hasta los mínimos semanales de diciembre en 1.2129 y 1.2058, previo a la zona de 1.2030, donde emerge un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018). Por el lado más constructivo, el máximo del año ahora lo ubicamos en 1.2349 (6 de enero) y de ser superado habilitaría mayores ganancias con el objetivo en el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro obtiene respaldo de las apuestas moderadas de la Fed; el sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias

El Oro gana terreno durante la sesión asiática del viernes, aunque el repunte intradiario carece de convicción alcista. Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Sin embargo, el prevalente apetito de riesgo, respaldado por las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, podría limitar el potencial alcista del lingote refugio.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.