0
|

EUR/USD encuentra soporte cerca de 1.2210 previo a Nóminas

La tónica bajista en torno a la moneda única se mantiene sin cambios en la segunda mitad de la semana de negocios, arrastrando al EUR/USD hacia la zona de nuevos mínimos de multi-días apenas por encima de 1.2200 más temprano hoy viernes.

Mientras tanto, el rebote en el billete verde continúa vigente y ha llevado al Indice Dólar (DXY) a recuperar la vecindad del nivel clave de 90.00, estirando al mismo tiempo el ascenso desde mínimos cerca de 89.20, valores observados por última vez en abril de 2018.

El reciente cambio de humor en el dólar mantiene su correlación con la mejora en las tasas de rendimiento en el mercado de renta fija americano, donde las tasas del bono de referencia a 10-años han superado recientemente la barrera clave de 1.0% por primera vez desde mediados de marzo de 2020.

En efecto, tras la victoria demócrata en el estado de Georgia y con la ahora mayoría en el congreso, los inversores ven los potenciales incrementos de estímulos fiscales como una fuente de inflación en el mediano y más largo plazo, lo que da renovado oxígeno al mercado de bonos.

En lo que hace a datos hoy viernes, el superávit comercial en Alemania ha disminuido a €16,400 millones en. noviembre y la producción industrial se ha expandido a un ritmo mensual del 0.9% también durante ese período.

Des otro lado del océano, lo más destacado pasará por la publicación de las Nóminas no agrícolas de diciembre, en las que se espera una magra creación de empleo en torno a los 70K puestos de trabajo, mientras que la tasa de paro se incrementaría al 6.8%.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha encontrado resistencia inicial en la zona de 1.2350 por el momento. La corrección actual, sin embargo, es vista como temporal y podría en principio visitar la vecindad de 1.2200, donde vemos la media móvil de 21-días. Un retroceso más pronunciado no se descarta en el corto plazo y podría llegar hasta los mínimos semanales de diciembre en 1.2129 y 1.2058, previo a la zona de 1.2030, donde emerge un retroceso de Fibonacci (del descenso de 2017-2018). Por el lado más constructivo, el máximo del año ahora lo ubicamos en 1.2349 (6 de enero) y de ser superado habilitaría mayores ganancias con el objetivo en el máximo de abril de 2018 en 1.2413 (abril 17) y de marzo de ese mismo año en 1.2476 (marzo 27).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD parece haber encontrado soporte cerca de 1.1500

El EUR/USD deja atrás seis caídas diarias consecutivas el lunes, logrando recuperar algo de compostura y revisitar la zona de 1.1550, donde parece haber surgido cierta resistencia. De cara al futuro, el informe ADP de EE.UU., los Precios de Producción y las Ventas Minoristas son los próximos datos a tener en cuenta en el calendario.

El GBP/USD se ve ligeramente alcista en torno a 1.3100

El GBP/USD recupera la barrera de 1.3100 en medio de humildes ganancias en la última parte de la sesión del lunes. El movimiento se produce mientras el Dólar estadounidense fluctúa sin mucha dirección, dejando al Cable ligeramente comprado. La Libra, mientras tanto, también es probable que se mantenga en el centro de atención con el Presupuesto de Otoño del Reino Unido a la vuelta de la esquina, manteniendo a los operadores cautelosos.

El Oro sube y se acerca a 4.150$ a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El precio del Oro atrae a algunos compradores a alrededor de 4.140$ durante la primera sesión asiática del martes. El metal precioso sube ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión de política monetaria de diciembre. Los traders esperan la publicación del informe semanal de cambio de empleo de ADP de EE.UU., así como los informes de ventas minoristas y de precios de producción, que se publicarán más tarde el martes. 

Solana Previsión del Precio: SOL opera bajo presión y señales bajistas

Solana (SOL) se mantiene marginalmente por debajo de 130$ en el momento de escribir el lunes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo en el mercado de criptomonedas más amplio. SOL alcanzó un máximo intradía de 134$ pero retrocedió, señalando una creciente incertidumbre y alta volatilidad.

Esto es lo que hay que observar el martes 25 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) añadió al pequeño retroceso del viernes y coqueteó con la zona de mínimos de tres días a medida que los inversores continuaron considerando recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.