EUR/USD en zona de mínimos previo a datos clave en Alemania


La postura bajista en torno a la moneda europea permanece inalterada esta semana, forzando al EUR/USD a estirar la corrección bajista luego de los máximos del lunes pasado en la banda de 1.1160/65.
El descenso del par se correlaciona con la continuación de la tendencia alcista en el billete verde de la mano del rebote en las tasas de rendimiento del bono americano a 10-años, todo sostenido en un renovado interés de Estados Unidos y China en retomar el diálogo en el contexto de la actual disputa comercial.
Mientras tanto y además del frente comercial, otros temas que dominan el sentimiento de los mercados globales son la incertidumbre política en el Reino Unido - que golpea tanto al gobierno como a la negociación del Brexit - la inversión de la curva de rendimiento en el mercado de renta fija americano - y la advertencia a los mercados que una recesión en la economía americana podría estar gestándose - y el inminente paquete de estímulos monetarios por parte del BCE. Sorprendentemente, y en el lado positivo, en Italia todo parece encaminado a la conformación de un gobierno de coalición superadas las fricciones del comienzo de la semana entre los líderes del M5S y el PD.
Para hoy, lo más destacado en el Viejo Continente serán las cifras de inflación preliminares en Alemania para el mes actual, mientras que una nueva revisión del PIB del segundo trimestre verá la luz en el calendario americano.
Sin cambios en el escenario técnico para EUR/USD, que mantiene la resistencia transitoria en el máximo del lunes en 1.1163 previo al retroceso de Fibonacci en 1.1186. Más al norte vemos las medias móviles de 55-días y 100-días en 1.1199 y 1.1206, respectivamente. Superada esta zona recién podría habilitarse una visita al máximo del mes en 1.1249, donde la presión vendedora debería perder presencia. Por el lado bajista, el primer test vendedor emerge en el mínimo de la pasada semana en 1.1051, que de ser perforado habilitaría un probable descenso al mínimo de lo que va del año en 1.1026.
Autor

Pablo Piovano
FXStreet
Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.