|

EUR/USD en nuevos máximos, se aproxima a 1.1600

La fortaleza de la moneda única permanece inalterada y gana mayor tracción hoy miércoles, empujando al EUR/USD hacia nuevos máximos en la banda de 1.1580/85, valores operados por última vez en octubre de 2018.

Por el lado opuesto, el billete verde no hace más que agudizar su descenso y ya perfora el soporte clave de 95.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY), y ya navega a escasa distancia del mínimo del año en la zona de 94.60.

Como siempre en las últimas semanas, el mejor tono en el universo de activos asociados al riesgo somete al dólar a una mayor presión bajista. En efecto, los inversores prefieren observar el “vaso medio lleno” cuando evaluamos el contexto actual, donde la recuperación económica y las esperanzas de una vacuna contra el COVID-19 eclipsan el persistente avance de la pandemia y los nuevos rebrotes.

Colabora también con el mejor ánimo el reciente acuerdo alcanzado en la Cumbre de Líderes de la UE acerca del fondo de recuperación para las economías más afectadas por la crisis del coronavirus, que alberga un total de €750,000 millones, repartidos en €390,000 millones en subvenciones y €360,000 millones en préstamos.

No hay publicaciones en el calendario europeo hoy miércoles, aunque la titular del BCE C.Lagarde y el vicepresidente L.De Guindos participarán en eventos más tarde en la sesión. Del otro lado del océano veremos los resultados del sector de viviendas – Indice de Precios de FHFA y ventas de viviendas existentes – así como el reporte semanal de las reservas de crudo que elabora la EIA.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD mantiene el paso firme y se aproxima a la barrera clave de 1.16, transitando por el momento niveles registrados en octubre de 2018 alrededor de 1.1580 y dejando al mismo tiempo rápidamente atrás los máximos del 2020 (1.1495) y de 2019 (1.1569). Mientras la tendencia alcista se impone por el momento, no se descartan correcciones en el sentido opuesto, ya que la reciente y abrupta acción de precios ha empujado al par al territorio de sobrecompra. De ocurrir, estas correcciones revisten el carácter de transitorias únicamente y deberían enfrentar soporte inicial en 1.1448 – donde se localiza un retroceso de Fibonacci – previo al máximo de junio en la zona de 1.1420, al tiempo que emerge una contención más significativa en la banda de 1.1170/65. En el más amplio panorama, siempre que la media móvil de 200-días sostenga ocasionales cambios de tendencia, la perspectiva de mayores ganancias en el par debería permanecer sin cambios.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.