|

EUR/USD busca consolidar el quiebre de 1.1700

EUR/USD intenta dejar atrás la negativa performance de ayer miércoles, rebotando desde la zona de mínimos cerca de 1.1680 hasta el máximo de multi-días de hoy en la banda de 1.1755/60, donde ha encontrado firme resistencia por ahora. Esta valla a mayores intentos alcistas se encuentra reforzada a su vez por la media móvil de 55-días en 1.1772.

Por el lado opuesto, el billete verde recupera algo del terreno perdido en las últimas sesiones y se dispone a probar nuevamente la barrera crítica de 94.00 cuando lo medimos por el Indice Dólar (DXY).

Mientras tanto, el universo de activos asociados al riesgo ha visto con buenos ojos una nueva posibilidad que políticos americanos puedan discutir y eventualmente aprobar un nuevo paquete de estímulos monetarios destinado a combatir la pandemia del coronavirus y su devastador impacto en la economía (no sólo americana).

En este contexto, y con los casos positivos de COVID-19 creciendo sin cesar en todo el planeta, las corrientes en el apetito por el riesgo continuarán dictando la acción de precios en los mercados globales por el momento, al tiempo que novedades sobre una vacuna efectiva contra el coronavirus aparecen estancadas por el mometo.

En el calendario de la zona euro, las cifras finales de los PMIs de manufacturas han visto nuevas mejoras respecto de las cifras del mes anterior durante septiembre, confirmando la firme recuperación de la economía de la región y mostrando que el optimismo entre los participantes del mercado se mantiene alto por el momento. Aún en la zona euro, el desempleo ha trepado al 8.1% durante agosto y los precios de producción han crecido a un ritmo mensual del 0.1%.

Del otro lado del océano, el centro de atención se encuentra en la publicación del siempre clave ISM del sector manufacturero seguido por las peticiones de seguros de desempleo. También merecen atención las cifras de inflación medidas por el PCE y la performance del gasto e ingreso personales.

Enfoque técnico de corto plazo

EUR/USD ha fracasado en llevar la recuperación más allá de 1.1770 por el momento. La posterior corrección bajista acarrea la posibilidad de perforar la vecindad clave de 1.1700. De concretarse este escenario, podría abrirse la puerta hacia una probable prueba del mínimo de septiembre en la zona de 1.1610. En el caso opuesto, y para que el rebote tenga ribetes más serios, el par debería dejar atrás la zona de 1.1770/90 en el corto plazo, donde convergen los máximos recientes, la media móvil de 55-días y la línea de resistencia de 6-meses. Más al norte aparece el máximo de mediados del mes pasado en 1.1917 (septiembre 10).

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se esfuerza por ganar terreno cerca de 1.1600, la perspectiva sigue siendo incierta

El par EUR/USD intenta estabilizarse alrededor de 1.1600 durante la sesión asiática del miércoles, tras una racha de tres días de pérdidas. El par de divisas principal lucha por ganar terreno mientras el Dólar estadounidense mantiene su reciente movimiento al alza, que se produjo tras la disminución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3400 ya que el endeudamiento del Reino Unido supera las previsiones en el primer semestre

El GBP/USD pierde terreno por cuarta sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3380 durante las horas asiáticas del miércoles. El par enfrenta desafíos antes de los datos del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios Minoristas del Reino Unido para septiembre.

El Oro ve compras en la caída tras la venta masiva, a la espera de actualizaciones sobre el comercio entre EE.UU. y China

El Oro rebota en un soporte clave cerca de 4.000$ mientras la caída por toma de beneficios se detiene a primera hora del miércoles. El Dólar estadounidense revierte la subida del martes mientras los operadores esperan las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China, así como actualizaciones geopolíticas. La tendencia alcista del Oro se mantiene intacta ya que el RSI diario permanece por encima del nivel 50, a pesar de la reciente caída pronunciada.

El IPC del Reino Unido mostrará que la inflación está en su nivel más alto desde principios de 2024

La Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido publicará los datos del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, altamente relevantes, el miércoles a las 06:00 GMT, con los mercados esperando un aumento en las presiones inflacionistas.

Aquí está lo que hay que observar el miércoles 22 de octubre:

El Dólar estadounidense (USD) logró recuperar tracción y registró un notable rebote en el martes de reversión. La recuperación del Dólar se produjo gracias a la relajación de las tensiones comerciales y a la mitigación de los temores en torno al riesgo crediticio de EE.UU.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.