0
|

EUR/USD acelera el ascenso y tiene como objetivo 1.1000

El optimismo se mantiene vigente en torno a la moneda europea y ayuda al EUR/USD avanzar hacia niveles observados por última vez a mediados de agosto en la zona de 1.0960/65 hoy martes.

Por el lado opuesto, el billete verde acelera su descenso y pone a prueba el soporte clave en 103.00 cuando es medido por el Indice Dólar (DXY), todo en un contexto de una pequeña corrección bajista en las tasas de rendimiento de los bonos americanos, al tiempo que los participantes del mercado esperan la publicación de las actas de la reunión del 1 de noviembre de la Reserva Federal, prevista para la noche en el viejo continente.

Mientras tanto, el panorama en torno a la política monetaria a ambos lados del Atlántico aparece sin cambios, en donde prevalece la opinión de los participantes del mercado acerca de que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo (BCE) podrían comenzar a recortar sus tipos de interés tan pronto como en la primavera del año próximo.

Respecto de esto último, se observa cierto contraste entre ambas economías: Mientras la economía americana permanece con un alto grado de resiliencia y con un mercado laboral aún ajustado y con persistentes presiones desinflacionarias, la economía en Europa amenaza con entrar en un período de estanflación, en un ambiente donde, si bien los precios al consumidor han retrocedido en los últimos meses, aún permanecen elevados y por encima del objetivo del banco central.

En el calendario doméstico, lo único para destacar será el discurso de las titular del BCE, Christine Lagarde, en Alemania.

En la economía americana sobresalen las actas del FOMC, seguidas por las ventas de viviendas existentes y el índice de actividad elaborado por la Fed de Chicago.

Enfoque técnico de corto plazo

De mantenerse el ímpetu alcista, EUR/USD debería ahora enfrentar el máximo del mes en 1.0965 (21 de noviembre), que aparece como la última defensa previa a un asalto a la barrera psicológica de 1.1000. Una vez que esta zona se despeje, aparecería en el horizonte el máximo semanal en 1.1064 (10 de agosto) precediendo a otro tope de la semana en 1.1149 (27 de julio) y seguido por el máximo del año en 1.1275 (18 de julio).

En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, el par podría desafiar inicialmente la crítica media móvil de 200 días en 1.0806, por delante del soporte temporario en la media móvil de 55 días en 1.0648. De perforarse este nivel, emergería una probable nueva visita al mínimo semanal en 1.0495 (13 de octubre) para luego poner a prueba el mínimo del año en 1.0448 (3 de octubre), previo al nivel entero en 1.0400.

Mientras tanto, la perspectiva del par debería mantenerse positivo mientras navegue por encima de la media móvil de 200 días.

Autor

Pablo Piovano

Pablo Piovano, Economista y editor para Europa, se unió a FXStreet en 2011 habiendo trabajado en la gestión de activos y equipos de investigación de inversiones para diversas instituciones financieras de Sur America.

Más de Pablo Piovano
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Esto es lo que hay que observar el jueves 27 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) se mantuvo a la baja el miércoles a pesar de las auspiciosas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias. Mientras tanto, los inversores continuaron viendo a la Reserva Federal realizando otro recorte de tasas en diciembre.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.