Semana negativa la que están sufriendo las 10 criptomonedas principales, con caídas en la mayoría de casos de dos dígitos y muy pronunciada y focalizada esas caídas en las últimas 24 horas.
Las criptomonedas no han podido aguantar esta vez la tensión que provocaba SVB FINANCIAL GROUP, con caídas en la sesión de ayer de más del 60% y dónde hoy marca una preapertura en este momento de una caída adicional de más del 40%. No sólo tenían que soportar las criptomonedas este impacto financiero, sino, que se añadía la caída de más de un 40% que tenía en la sesión de ayer Silvergate Capital. Un cóctel difícil de digerir y que provocó caídas de más del 8 % en el Bitcoin y Ethereum.
Os adjunto vídeo analizando la situación de la caída de ayer y marcando objetivos tanto para los índices americanos cómo para el Bitcoin y el Ethreum.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Se acerca un desafío importante en 1.1000
El Euro colapsó a mínimos de varias semanas cerca de 1.1070. El Dólar estadounidense se recuperó en medio de las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China. Los inversores ahora seguirán de cerca los datos de inflación de Estados Unidos.

GBP/USD Pronóstico: La Libra pone a prueba un soporte clave mientras el USD se recupera por noticias del comercio entre EE.UU. y China
El GBP/USD cotiza en territorio negativo por debajo de 1.3200 el lunes.

El Yen japonés se desploma a mínimos de un mes frente al Dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China para reducir aranceles
El Yen japonés toca un nuevo mínimo de un mes frente a su contraparte estadounidense el lunes..

La Fed no tiene prisa por cambiar las tasas, ya que la incertidumbre económica sigue siendo elevada
La Fed está preocupada por los riesgos de estanflación y se mantiene firme en modo de espera y ver.

Cinco datos fundamentales de la semana: Mercados listos para temblar por el comercio, la Fed y más
Otro fuerte informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) en abril, pero las dudas sobre el comercio siguen siendo prevalentes. La atención ahora se desplaza temporalmente a la Reserva Federal (Fed), pero los acuerdos comerciales podrían acaparar la atención.