0
|

España necesita el impulso de las reformas para salir de una crisis sin precedentes

Este artículo ha sido escrito por Alvise Lennkh, director de calificaciones soberanas de Scope Ratings

La magnitud de la recuperación de España tras experimentar la recesión más profunda de toda la Eurozona es una incertidumbre, pero determinará la rapidez con que las finanzas públicas vuelvan a un camino sostenible.

La economía de España (A-/Negativa) experimentó la mayor recesión entre las principales economías de la zona euro en 2020. El PIB se contrajo un 11%, ligeramente por encima de nuestras estimaciones, que apuntaban a una contracción del 12%, pero significativamente peor que la contracción del 8,9% del PIB de Italia (BBB+/Negativa), del 8,3% de Francia (AA/Estable) y del 5% de Alemania (AAA/Estable).

El amplio apoyo de la política monetaria ha contribuido a la financiación de importantes medidas fiscales anticíclicas para proteger la economía. España registrará un déficit fiscal de dos dígitos, estimado en el 11% del PIB, en 2020, a pesar de que los ingresos fiscales fueron mejores de lo esperado, lo que hará que la deuda aumente hasta casi el 120% del PIB desde el 96% en 2019. 

A pesar del deterioro de las finanzas públicas, los costes de financiación del Gobierno siguen siendo bajos, con la rentabilidad del bono a 10 años cercana al 0%. El Banco de España posee ahora más del 25% de la deuda pública española.

Cualquier mejora fundamental de las finanzas públicas de España depende de una recuperación económica sostenida, de los esfuerzos del Gobierno para abordar las ineficiencias del mercado laboral y aumentar la productividad, junto con una estrategia creíble de consolidación fiscal a medio plazo. 

La incertidumbre sobre la recuperación este año es visible en las divergentes previsiones, que van desde el 9,8% de crecimiento del Gobierno, que espera un aumento de 2,6 puntos porcentuales de los fondos de la UE, hasta la previsión de base del Banco de España del 6,8%, asumiendo un impacto positivo de 1,3 puntos porcentuales de los fondos de la UE. En línea con el FMI, nuestras previsiones señalan un repunte más modesto, del 6%.

El Gobierno está dando prioridad al crecimiento sobre la disciplina presupuestaria, lo que por el momento es apropiado dada la gran brecha de producción. Aun así, España tendrá un amplio déficit presupuestario en los próximos años. Para 2021, las autoridades prevén un déficit del 7,7% del PIB, que se basa en un escenario económico bastante optimista. Por lo tanto, si el crecimiento fuera más débil de lo previsto en los próximos años, las finanzas públicas de España se deteriorarían aún más, riesgo que se recoge en la perspectiva negativa de la calificación que Scope da a España (A-/Negativa).

El crecimiento sostenible en los próximos años dependerá, entre otros factores, del gasto efectivo de, al menos, los 78.000 millones de euros en subvenciones que España recibirá como parte del fondo de recuperación de la UE Próxima Generación, así como de las reformas del mercado laboral y de productos que aumenten el potencial de crecimiento del país. Esto se debe a que España sigue teniendo la tasa de desempleo estructural más alta de la Eurozona (14%) y casi el 25% del empleo son contratos temporales, lo que tiene efectos adversos en la seguridad laboral, así como en la disposición de las empresas a invertir en capital humano. 

Además, la reforma del sistema de pensiones también contribuiría a la sostenibilidad de las finanzas públicas españolas, teniendo en cuenta que la caja de la Seguridad Social ha sido deficitaria durante los últimos 10 años, así como el envejecimiento de la población del país.

La grave situación de la economía y las condiciones de la Comisión Europea para acceder a los fondos podrían empujar los esfuerzos de reforma del Gobierno en minoría, a pesar de la fragmentación política de España. De hecho, el Gobierno ha obtenido la aprobación parlamentaria del primer presupuesto desde 2016.

Aun así, dadas estas costosas reformas políticamente, es probable que las tensiones persistan, desafiando la capacidad del Gobierno en minoría para facilitar la recuperación económica de España y fortalecer las finanzas públicas del país. 

Autor

Equipo de Analistas de Scope Ratings

El equipo de analistas de Scope Ratings ofrece, principalmente, análisis macroeconómicos sobre aspectos que pueden impactar los mercados.

Más de Equipo de Analistas de Scope Ratings
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD estable en torno a 1.1600 mientras el comercio moderado destaca la presión sobre el dólar

El EUR/USD se mantiene plano el jueves en medio de condiciones de baja liquidez en el comercio, ya que los mercados estadounidenses están cerrados por el Día de Acción de Gracias. Aún así, las expectativas de que la Reserva Federal podría reducir los costos de endeudamiento mantienen presionado al Dólar, con el Euro preparado para cerrar la semana con ganancias. El par cotiza en 1.1596.

GBP/USD gana cerca de 1.3250 en medio del aumento de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed

El GBP/USD continúa su racha ganadora por séptima sesión consecutiva, cotizando alrededor de 1.3240 durante las horas asiáticas del viernes. El par se fortalece a medida que el Dólar estadounidense se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre.

El Oro obtiene respaldo de las apuestas moderadas de la Fed; el sentimiento de apetito por el riesgo limita las ganancias

El Oro gana terreno durante la sesión asiática del viernes, aunque el repunte intradiario carece de convicción alcista. Las crecientes expectativas de otro recorte de tasas de la Fed en diciembre continúan socavando al Dólar estadounidense y ofreciendo soporte al lingote sin rendimiento. Sin embargo, el prevalente apetito de riesgo, respaldado por las esperanzas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, podría limitar el potencial alcista del lingote refugio.

Upbit sufrió una pérdida de 37 millones$ tras la violación de la billetera de Solana

El intercambio de criptomonedas Upbit sufrió un hackeo de 37 millones de dólares después de que una de sus billeteras de Solana fuera comprometida. El intercambio detuvo los retiros y depósitos en su plataforma tras el incidente.

Esto es lo que hay que observar el viernes 28 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) navegó en un rango inconcluso cerca de los mínimos recientes, ya que la volatilidad siguió siendo escasa y las condiciones de comercio fueron limitadas a la luz de la festividad del Día de Acción de Gracias el jueves. Mientras tanto, las expectativas de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre se mantuvieron firmes.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.