Este artículo está escrito por Luke Bartholomew, economista senior de abrdn 

La OCDE ha instado recientemente a los gobiernos a aprovechar la ligera mejora del crecimiento para recortar las ayudas fiscales y apuntalar las finanzas de cara a futuros gastos esenciales, como la atención a la población de más edad.

Creo que ésta es la decisión correcta para evitar que aumente la inflación, aunque hay que tener mucho cuidado de no infligir un grave dolor a la economía en forma de profundas recesiones.

Nuestras perspectivas económicas son menos optimistas que las de la OCDE, ya que prevemos una recesión de los mercados desarrollados liderada por EE.UU. que afectará a la economía mundial en 2024. Pero coincidimos en que un estímulo fiscal a estas alturas del ciclo sería contraproducente

Los mercados laborales de EE.UU. y el Reino Unido se están sobrecalentando, lo que genera un crecimiento salarial muy fuerte. Si bien es cierto que esta variable no ha sido la principal responsable del fuerte aumento de la inflación que hemos experimentado hasta ahora, la actual fortaleza del crecimiento de los sueldos hace muy difícil prever un retorno de la inflación al objetivo sin una recesión, que parece una opción muy dolorosa, pero necesaria. Una política fiscal más expansiva no haría sino inyectar más presión inflacionista en la economía, lo que obligaría a subir aún más los tipos de interés y acabaría provocando una recesión aún más dura.

Los gobiernos pueden controlar el gasto global y, al mismo tiempo, ayudar a los hogares en situación de necesidad mediante una asignación cuidadosa de los recursos.

Todavía es posible que los gobiernos desarrollen paquetes fiscales específicos que apoyen los ingresos de los hogares más vulnerables. Estos paquetes implicarían seguramente algunos aumentos del gasto y recortes fiscales compensados con subidas de impuestos en otros ámbitos. Esto redistribuiría el dolor de una recesión entre la sociedad de forma más equitativa y ayudaría a evitar algunas de las cicatrices económicas a largo plazo que suelen causar las recesiones.

La inversión implica riesgo. El valor de las inversiones y los ingresos derivados de ellas pueden tanto subir como bajar y un inversor puede recuperar menos de la cantidad invertida. El rendimiento pasado no es una guía para los resultados futuros. La información contenida en este sitio web es de carácter general sobre las actividades que desarrollan las entidades que se enumeran a continuación. Por lo tanto, esta información es solo indicativa y no constituye ninguna forma de acuerdo contractual, ni debe considerarse como una oferta, recomendación de inversión o solicitud para negociar con instrumentos financieros o participar en cualquier servicio o actividad de inversión. No se otorga garantía alguna y no se acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que surja, ya sea directa o indirectamente, como resultado de que el lector, cualquier persona o grupo de personas actúe sobre cualquier información, opinión o estimación contenida en este sitio web.

Últimos Análisis


Últimos Análisis

CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara

El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed

La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ

El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable

En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.

PARES PRINCIPALES

PETRÓLEO

ORO