0
|

¿Es el Bitcoin el canario en la mina del sistema financiero?

Wall Street cerró una de sus semanas más complejas del otoño. Y, sin embargo, la estructura alcista de fondo aún permanece intacta. Pero ni los resultados récord de Nvidia (+62% interanual) ni las promesas de Jensen Huang sobre unas ventas de chips “off the charts” lograron sostener el rally de la inteligencia artificial. El S&P 500 encadenó cuatro jornadas consecutivas de caídas, algo que no ocurría desde agosto. La narrativa del “AI trade” se resquebraja justo cuando el mercado empieza a cuestionar si no estaremos ante un nuevo punto de saturación tecnológica.

El foco de la semana estuvo en Nvidia, pero también en el reajuste silencioso del tablero de la IA. Mientras la compañía californiana lideraba titulares, Google (Alphabet) ganaba un 10% frente a un -3% de Nvidia y un -7% de Microsoft. ¿La razón? El lanzamiento de Gemini 3, que algunos ya comparan con un “momento DeepSeek”. Según Nomura, lo que estamos viendo es un “reset del orden jerárquico”, donde el poder vuelve a Google, que recupera protagonismo tras meses de dominio de OpenAI. Incluso Sam Altman ha reconocido internamente “vibras complicadas” y posibles vientos en contra a corto plazo.

Este cambio de liderazgo se produce en un entorno político y macro cada vez más inestable. Estados Unidos no publicará los datos de inflación (CPI) de octubre ni de empleo completo, después de que el Gobierno de Trump cancelara ambos informes. Es un hecho sin precedentes que deja a la Reserva Federal sin referencias clave antes de su próxima reunión. El vacío estadístico no es menor: cuando el mercado se guía más por expectativas que por datos, la volatilidad se multiplica y el precio es la narrativa. Las explicaciones llegan después, no antes.

De fondo, la economía sigue enviando señales mixtas con un mercado laboral fuerte en septiembre, revisiones a la baja en meses anteriores y la tasa de paro más alta desde 2021. En otras palabras, la Fed camina sobre una cuerda floja entre enfriar la inflación y no asfixiar el crecimiento.

La próxima semana, con Thanksgiving como pausa simbólica, ofrecerá un respiro técnico antes de un cierre de año que promete ser volátil. Llega el turno de Alibaba, Dell y Deere, junto con datos rezagados de ventas minoristas y precios al productor.

Así las cosas, el mercado combina tres fuerzas que rara vez coexisten tanto tiempo, con una tecnología en máximos, política sin anclajes y datos económicos incompletos. Un cóctel perfecto para los que creen que el riesgo está sobrevalorado… y para quienes intuyen que, detrás del ruido, el tablero de la inteligencia artificial acaba de reordenarse.

Niveles técnicos clave 

1.- S&P  500

Desde un punto de vista técnico, primer ataque a la zona que marcamos como relevante en el corto plazo, los 6.550 puntos. Si este nivel se pierde, primer objetivo bajista en los 6.350 puntos y el miedo a una corrección mayor quedará abierto mirando a los 6.190 primero y los 6.000 puntos como objetivo final. Por el contrario, si los precios recuperan los 6.700, posible extensión hacía los 6.760 y los 6.860 después. Atentos al sentimiento negativo, que debe seguir en ese modo para poder pensar en rebotes desde estos niveles de sobreventa.  

2.- El BITCOIN (BTC)

El Bitcoin vuelve a marcar el pulso de los mercados. En solo seis semanas ha pasado de máximos históricos a una caída superior al 33%, tocando los 80.000 USD. Lo que parecía una corrección técnica se ha convertido en una fractura de liquidez que deja al descubierto la fragilidad del ecosistema.

Las liquidaciones masivas del 10 de octubre, por casi 19.000 millones de dólares, dañaron la capacidad de los market makers y secaron la liquidez. Este viernes, otro episodio de más de 2.200 millones reactivó el estrés, con Ethereum, Solana y XRP cayendo más de 10%.

Los ETFs spot han pasado de aportar soporte a generar salidas, los Digital Asset Treasuries cotizan con descuento, y la oferta de stablecoins se contrae. En paralelo, los traders intentan re-apalancarse, pero el precio no responde. Es el reflejo de un mercado con menos oxígeno.

Desde la óptica macro, el Bitcoin vuelve a actuar como el canario en la mina del sistema financiero. No es refugio, sino el primer activo en detectar el agotamiento de la liquidez global. El ajuste de tipos, la toma de beneficios y el endurecimiento financiero han acelerado el cambio de fase.

En este contexto, el Bitcoin es “la frontera de la liquidez y la especulación”, el primero en caer cuando el ciclo se agota y el primero en anticipar una futura respuesta de los bancos centrales.

A largo plazo, la tesis sigue viva con la tokenización, adopción institucional y la integración en el sistema financiero. Pero a corto, el mensaje es claro: la liquidez global se está estrechando, y bitcoin vuelve a ser quien lo dice más alto. 

Desde un punto de vista técnico, soporte relevante en los 80K USD, si los pierde, directos a los 75K USD. Por arriba, recuperaremos el impulso alcista solo si los 89K USD se superan. El sentimiento inversor sigue muy negativo lo que, por opinión contraria, podría darnos la pista de estar cerca del suelo de mercado.  

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.