0
|

El precio del Bitcoin mantiene una tendencia alcista de largo plazo, formando máximos y mínimos crecientes

El Bitcoin siguió cayendo la semana pasada, hasta alcanzar un mínimo de 80.500 dólares, niveles que no se veían desde el mes de abril.

Aunque la reciente corrección ha inquietado a algunos inversores, una volatilidad de esta magnitud no es inusual. El Bitcoin ha sufrido varias caídas superiores al 30% en los últimos años. La última, entre enero y abril, cuando pasó de 109.000 a 74.500 dólares antes de rebotar un 70% hasta el actual máximo histórico de 126.300 dólares, aunque entonces el descenso fue más gradual que la corrección “más abrupta” que estamos viendo ahora.

Aun así, el precio mantiene una tendencia alcista de largo plazo, formando máximos y mínimos crecientes. Ahora mismo estamos en un drawdown del 30% desde el máximo histórico, así que, si la historia reciente se repitiese, es posible que estemos ya en el fondo de esta corrección. Los indicadores on-chain también muestran que las grandes carteras (o ballenas) han empezado a recomprar.

En el plano macro, las probabilidades de un recorte de tipos en diciembre han aumentado desde la semana pasada, hasta el 71% según CME FedWatch, después de que el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, afirmase el viernes que espera que el banco central pueda bajar los tipos porque la debilidad del mercado laboral supone una amenaza mayor que la inflación. Esto ha impulsado un rebote del bitcoin desde los mínimos y el criptoactivo cotiza esta mañana en torno a 86.000 dólares.

Esta semana llegarán datos relevantes en Estados Unidos: índice de precios al productor, producto interior bruto y el índice de gasto en consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed. Unos datos favorables podrían dar continuidad al pequeño rebote que están mostrando los mercados cripto.

Principales activos de la semana

Bitcoin Cash (BCH) subió un 10% la semana pasada tras conocerse el viernes que la fintech cotizada en Nasdaq mF International ha recaudado 500 millones de dólares para una tesorería de bitcoin cash. Antes del anuncio, los datos on-chain ya mostraban que varias grandes carteras estaban acumulando en días previos, lo que pudo dar soporte al precio de BCH en pleno retroceso general del mercado.

BCH nació en 2017 como resultado de un hard fork del criptoactivo original bitcoin.

Principales noticias de la semana

BlackRock registra su mayor salida diaria en IBIT

El ETF del Bitcoin al contado IBIT, de BlackRock, registró el martes pasado su mayor salida diaria desde que comenzó a cotizar en enero de 2024, con reembolsos por 523 millones de dólares.

En el conjunto de la semana, IBIT acumuló salidas netas por 1.08 miles de millones de dólares, ya que los inversores institucionales reajustaron su exposición a activos de riesgo.

ETHA, el ETF al contado de Ethereum de BlackRock, muestra una tendencia similar: encadena nueve días de salidas netas, con un total acumulado de 980.4 millones de dólares.

Los ETFs de solana al contado, sin embargo, están registrando entradas pese a la caída del precio de SOL. BSOL, de Bitwise, suma una racha de 13 días con flujos netos positivos por 221 millones de dólares.

La semana pasada se lanzaron además otros tres ETFs de solana al contado: VSOL de VanEck, FSOL de Fidelity y TSOL de 21Shares, aunque por ahora han recibido entradas mínimas.

Autor

Más de Equipo eToro
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos diarios cerca de 1.1550

El EUR/USD ahora logra recuperar cierto equilibrio y avanza hacia la zona de máximos diarios alrededor de 1.1550 en medio de ganancias decentes y tras seis retrocesos diarios consecutivos. La recuperación diaria del par sigue a una reacción en el Dólar estadounidense, ya que los inversores continúan descontando una mayor flexibilización por parte de la Reserva Federal en los próximos meses.

GBP/USD se acerca a 1.3120, máximos de dos días

El GBP/USD prolonga su recuperación por tercer día consecutivo el lunes, acercándose a la zona de 1.3120, o máximos de dos días, debido al resurgimiento de cierta presión de venta moderada sobre el Dólar. Mientras tanto, se espera que la Libra esterlina permanezca bajo escrutinio a la luz de la próxima publicación del Presupuesto de Otoño.

Oro se muestra al alza justo por debajo de los 4.100$

El oro mantiene el comercio volátil por debajo del nivel de 4.100$ por onza troy, avanzando modestamente y dejando de lado dos retrocesos diarios consecutivos. La inclinación de la oferta del metal precioso se da en medio de la postura ofrecida del Dólar, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y crecientes expectativas de recortes de tasas de la Fed.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP miran hacia una recuperación a corto plazo a pesar del persistente sentimiento bajista

El Bitcoin cotiza por encima de los 86.000$ en el momento de escribir este lunes, mientras los toros luchan por recuperar el control y fortalecer una ruptura por encima de los 90.000$ esta semana. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, se mantienen por encima de los niveles de soporte clave de 2.800$ y 2.00$, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 24 de noviembre:

Los mercados se vuelven positivos al riesgo para comenzar la semana mientras los inversores reevalúan las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. En la sesión europea, los participantes del mercado seguirán de cerca los datos del sentimiento empresarial de Alemania. El calendario económico de EE.UU. presentará publicaciones de datos de nivel medio.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.