|

¿Es buen momento para reabrir la economía estadounidense?

La economía estadounidense está pasando por uno de sus peores momentos históricos, frente a una pandemia de Covid-19 que mantiene al país del Tío Sam dividido entre una reapertura económica y un aumento significativo de casos de contagio.

Los Estados Unidos continúan siendo el país referente de la actividad económica en todo el sistema internacional, donde el mundo continúa luchando diariamente contra la pandemia del coronavirus que hasta la fecha deja 4.178.750 personas infectadas, con un total de 286.529 personas fallecidas.

Desde sus inicios en la ciudad de Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a la red internacional que esta enfermedad podría llegar a convertirse en un problema internacional. Ahora diferentes países como Italia, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros, encabezan las listas de mayor número de casos de contagio. No obstante, el país estadounidense es quien registra el mayor número de personas fallecidas; número que llegó a superar los 80.000 casos de fallecimiento.

Por su puesto que, el número de personas fallecidas marca un escenario bastante desalentador, pero el impacto económico es uno de los primeros afectados en gran medida por el coronavirus. Esto se debe a que la pandemia ha obligado a que diferentes empresas por el país cerrarán sus actividades productivas, al punto de registrar una sumatoria de más de 22 millones de personas desempleadas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto a la Cámara del país y la misma Reserva Federal han tomado diferentes medidas para poder luchar contra el impacto negativo que genera el avance del virus en el Estado. No obstante, en estos momentos la atención se centra en la postura de no confinamiento que mantiene el jefe de la Casa Blanca; postura que busca reabrir la economía con la aceptación a los riesgos de esta decisión.

Sin embargo, durante el inicio de la sesión americana, el principal experto en Estados Unidos sobre enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, afirmó en el congreso estadounidense que puede pasar tiempo para que los Estados Unidos tenga disponible una vacuna en el mercado. Además, el experto aseguró que reabrir apresuradamente la economía, solamente traerá muertes innecesarias.

Por otro lado, las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus se está empezando a ver reflejada cada vez de una mayor manera. En primer lugar, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense presentó una contracción de 4,8 % en su tasa interanual, mientras que, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente del mes de abril presentó una presión negativa de -0,4 %.

Finalmente, la ponencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que presentará durante la sesión americana del miércoles, dejará en claro cuál es el estado de la economía del país y cuáles serán las nuevas decisiones en materia de política monetaria. 

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD pierde tracción, regresa a la zona de sub-1.1800

El EUR/USD ahora enfrenta una creciente presión a la baja, rompiendo por debajo del soporte de 1.1800 mientras la recuperación del Dólar estadounidense continúa ganando fuerza el jueves. El movimiento al alza en el Dólar se produce tras sólidos datos de las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y parece estar aún más reforzado por un impulso adicional al alza en los rendimientos de EE.UU. en todos los ámbitos.

GBP/USD se hunde por debajo de 1.3600, el USD gana impulso

El GBP/USD amplía su corrección hasta la región por debajo de 1.3600 el jueves, alcanzando mínimos de tres días en el contexto de la continuación del rebote en el Dólar. Mientras tanto, los inversores permanecen apáticos tras la mano firme ampliamente anticipada por el BoE en su evento más temprano en el día. Una vez más, el MPC votó 7-2 para mantener la tasa de política sin cambios.

El Oro encuentra un soporte diario cerca de los 3.630$

Los precios del Oro suman a las pérdidas del miércoles y exploran el área de los mínimos de tres días cerca del nivel de 3.630$ por onza troy el jueves. El retroceso adicional del metal precioso se produce en respuesta a una mayor toma de beneficios, la continuación de la recuperación del Dólar estadounidense posterior a la Fed y el avance al norte de los rendimientos en EE.UU. a lo largo del espectro.

Bitcoin apunta a los 120.000$ tras la postura moderada del FOMC

El precio del Bitcoin cotiza en verde por encima de los 117.000 $ el jueves después de rebotar desde el soporte clave del día anterior. El recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos de la Reserva Federal y las perspectivas de dos recortes más este año elevaron el apetito de riesgo en los mercados.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.