|

¿Es buen momento para reabrir la economía estadounidense?

La economía estadounidense está pasando por uno de sus peores momentos históricos, frente a una pandemia de Covid-19 que mantiene al país del Tío Sam dividido entre una reapertura económica y un aumento significativo de casos de contagio.

Los Estados Unidos continúan siendo el país referente de la actividad económica en todo el sistema internacional, donde el mundo continúa luchando diariamente contra la pandemia del coronavirus que hasta la fecha deja 4.178.750 personas infectadas, con un total de 286.529 personas fallecidas.

Desde sus inicios en la ciudad de Wuhan, China, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a la red internacional que esta enfermedad podría llegar a convertirse en un problema internacional. Ahora diferentes países como Italia, España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, entre otros, encabezan las listas de mayor número de casos de contagio. No obstante, el país estadounidense es quien registra el mayor número de personas fallecidas; número que llegó a superar los 80.000 casos de fallecimiento.

Por su puesto que, el número de personas fallecidas marca un escenario bastante desalentador, pero el impacto económico es uno de los primeros afectados en gran medida por el coronavirus. Esto se debe a que la pandemia ha obligado a que diferentes empresas por el país cerrarán sus actividades productivas, al punto de registrar una sumatoria de más de 22 millones de personas desempleadas.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, junto a la Cámara del país y la misma Reserva Federal han tomado diferentes medidas para poder luchar contra el impacto negativo que genera el avance del virus en el Estado. No obstante, en estos momentos la atención se centra en la postura de no confinamiento que mantiene el jefe de la Casa Blanca; postura que busca reabrir la economía con la aceptación a los riesgos de esta decisión.

Sin embargo, durante el inicio de la sesión americana, el principal experto en Estados Unidos sobre enfermedades infecciosas, Anthony Fauci, afirmó en el congreso estadounidense que puede pasar tiempo para que los Estados Unidos tenga disponible una vacuna en el mercado. Además, el experto aseguró que reabrir apresuradamente la economía, solamente traerá muertes innecesarias.

Por otro lado, las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus se está empezando a ver reflejada cada vez de una mayor manera. En primer lugar, el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense presentó una contracción de 4,8 % en su tasa interanual, mientras que, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente del mes de abril presentó una presión negativa de -0,4 %.

Finalmente, la ponencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que presentará durante la sesión americana del miércoles, dejará en claro cuál es el estado de la economía del país y cuáles serán las nuevas decisiones en materia de política monetaria. 

Autor

Raúl Ramírez

Raúl Ramírez

Distrito Financiero

Candidato CFA Level I. Estudió Finanzas y Relaciones internacionales con énfasis en mercado de capitales en la Universidad Externado de Colombia.

Más de Raúl Ramírez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por debajo de 1.1600 tras los datos de inflación alemanes

El EUR/USD se mantiene en territorio negativo por debajo de 1.1600 el viernes, pero sigue en camino de registrar modestos avances semanales. Los datos de Alemania mostraron que la inflación anual del IPC se mantuvo estable en el 2.3% en noviembre, sin lograr desencadenar una reacción del mercado. Los mercados financieros en EE.UU. cerrarán temprano el Black Friday.

GBP/USD corrige a la baja, se acerca a 1.3200

El GBP/USD giró a la baja el viernes y declinó hacia 1.3200, borrando una pequeña porción de sus ganancias semanales en el proceso. El estado de ánimo cauteloso del mercado dificulta que el par preserve su impulso alcista, ya que los volúmenes de negociación permanecen bajos al acercarse al final de la semana acortada por el festivo.

El Oro consolida ganancias semanales por debajo de 4.200$

El Oro se mantiene relativamente tranquilo y fluctúa por debajo de los 4.200$ tras la acción volátil del jueves, pero gana más del 2.5% en la semana. Las expectativas aumentadas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre permiten que el XAU/USD mantenga su posición antes de que comience el período de silencio este sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.