Ante la última decisión de la Reserva Federal, muchos se preguntaban si la decisión sería una pausa, un salto de una reunión o un mantenimiento de las tasas. Aunque el anuncio parecía ser un salto, el presidente de la Reserva Federal, Powell, advirtió de que no debía etiquetarse como tal. Este artículo pretende desvelar los motivos de la declaración de Powell y profundizar en los factores clave que influyen en la postura de la Fed. Examinando datos como el PCE subyacente y el mercado laboral, podemos entender mejor las implicaciones para los rendimientos, el USD y el mercado de metales preciosos, en particular el Oro. Además, exploramos cómo esto ha dado ahora la flexibilidad de la Fed a un proceso de toma de decisiones basado en los datos.
El PCE subyacente de EE.UU. en el punto de mira: Un factor determinante
Durante la sesión de preguntas y respuestas, Powell destacó la falta de avances significativos en el PCE (Gasto en Consumo Personal) subyacente, un indicador de inflación importante para la Fed. El banco central quiere ser testigo de un movimiento a la baja decisivo en el PCE subyacente. Por lo tanto, un fallo sustancial en los datos del PCE subyacente probablemente se traduciría en una caída de los rendimientos, un Dólar más débil y un posible impulso para los precios del Oro.
La influencia del mercado laboral: La curva de Phillips
La Reserva Federal observa de cerca la curva de Phillips, un concepto económico que relaciona el desempleo y la inflación. Según este concepto, existe una relación inversa entre ambas variables. Cuando el desempleo es alto, la inflación tiende a ser baja, y viceversa. La Reserva Federal considera que un mercado laboral ajustado es inflacionista, dado el mayor poder de negociación de los trabajadores.
Un buen dato de empleo y señales inflacionistas
El informe de empleo de junio reveló que la economía estadounidense añadió 339.000 puestos de trabajo, superando las previsiones del mercado de 190.000 empleos. Powell considera que se trata de una lectura inflacionista, que indica una posible presión al alza sobre los precios. Si el próximo informe de empleo muestra una cifra inferior a la esperada o una desaceleración en el crecimiento del empleo, podría debilitar el USD, empujar a la baja los rendimientos de EE.UU. a 10 años, y potencialmente elevar los precios del Oro.
Flexibilidad en el enfoque de la Fed
A pesar de que la decisión ha sido etiquetada como un salto de una reunión, es crucial entender que la Fed mantiene la flexibilidad. El presidente Powell enfatizó que las proyecciones de la Fed no están grabadas en piedra, y que las decisiones se tomarán reunión a reunión. El banco central seguirá de cerca los datos de empleo e inflación, y si la tendencia es a la baja, podría proporcionar a la Fed la oportunidad de pasar de un salto a una pausa.
Conclusión
La reciente decisión de la Reserva Federal, aunque se percibe como un salto, requiere un examen más profundo. Si nos centramos en datos clave como el PCE subyacente y el mercado laboral, podremos entender mejor las implicaciones para los rendimientos, el USD y los precios del Oro. Los comentarios del presidente Powell ponen de relieve la flexibilidad de la Fed, indicando su voluntad de adaptar las decisiones en función de la evolución de los indicadores económicos. Como inversores, seguir de cerca los datos de empleo y las tendencias de la inflación proporcionará información valiosa sobre el posible cambio de la Fed de una postura de salto a una de pausa.
Últimos Análisis
CONTENIDO RECOMENDADO

Pronóstico del Precio del EUR/USD: La perspectiva parece poco clara
El Euro logró recuperar tracción y revertir la venta masiva del lunes. El Dólar estadounidense cotizó a la defensiva en medio del escepticismo en torno al comercio internacional. El IPC de EE.UU. perdió algo de impulso en abril. La atención ahora se centra en los precios de producción.

El GBP/USD rebota por un IPC débil, impulsando las apuestas de recortes de la Fed
La inflación general y subyacente más suave refuerza dos recortes de la Fed en 2025. El mercado laboral del Reino Unido se enfría a medida que el crecimiento salarial se desacelera al 5.6%.

El USD/JPY cae por debajo de 148.00 a pesar de la persistente incertidumbre sobre las perspectivas del BoJ
El USD/JPY retrocede después de registrar más del 2% de ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 147.90 el martes.

Estado de euforia en los mercados: Dólar imparable
En circunstancias como las actuales, se supone que el Dólar debería caer. Sin embargo, el Euro y la Libra esterlina esta vez sufren.

El Centinela Monetario: Se espera que Banxico reduzca su tasa de interés
Se espera que el Banco Central de México (Banxico) recorte sus tipos de interés en 50 puntos básicos esta semana.